Publicado en TLM
Ver: Festival de Música Antigua de Aranjuez
Con «Músicas mestizas en la Nueva España»
El ecuador de la XXIX edición del Festival de Música Antigua de Aranjuez ofrece la oportunidad de disfrutar de un domingo musical que dará comienzo en la Estación de Delicias de Madrid gracias a la tradicional colaboración del Tren de la Fresa con el festival ribereño. Desde allí, y en tan pintoresco tren, se trasladará a los asistentes hasta la puerta del Parterre del Jardín de la Isla, lugar de inicio del paseo musical matutino, otro de los rituales del festival. Todos estos ingredientes servirán como idílica introducción del repertorio que sonará en la Capilla Real «Músicas mestizas de la Nueva España«, interpretado por el maestro Fahmi Alqhai & Accademia del Piacere junto a la soprano Quiteria Muñoz, en el que se aprecia la influencia de las danzas traídas de las colonias de la corona hispana.
Del 17 de septiembre al 16 de octubre | Aranjuez
Venta de entradas
El concierto corre a cargo de uno de los grupos más prestigiosos y personales de la música historicista, cuya cabeza visible, Fahmi Alqhai, se ha ganado el prestigio internacional como violagambista de primera fila e importante renovador de la música antigua por su arriesgada y comunicativa concepción de lo que tiene que ser el acercamiento a los repertorios históricos.
El músico de origen sirio-palestino al frente de su grupo Accademia del Piacere se alían con una de las sopranos más valoradas del panorama actual, Quiteria Muñoz, para ofrecer un programa que bajo el título Músicas mestizas de la Nueva España, deleitará con un rico abanico de chaconas, fandangos, folías y canarios de clara influencia colonial.
Sobre Accademia del Piacere
La valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director Fahmi Alqhai, considerado uno de los más importantes y renovadores intérpretes de viola de gamba del mundo, han hecho de Accademia del Piacere el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los punteros en Europa, gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo, lleno de emociones que sus músicos interiorizan como propias y transmiten al espectador.
En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, Accademia del Piacere ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012.
Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial, como el Konzerthaus de Berlín y el de Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, y ha aparecido en múltiples emisiones televisivas.
Sobre Quitaria Muñoz
Nace en Valencia, donde finaliza sus estudios de piano y canto en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo con Ana Luisa Chova, Patricia Lloréns y Husan Park. Sigue recibiendo consejos de la soprano Lella Cuberli, el tenor Jaume Aragall y el barítono David Menéndez, entre otros.
Forma parte de la Accademia italiana del belcanto Rodofo Celletti. Dentro de su discografía, destaca su disco de canción francesa «Douces mélodies” junto con la arpista Úrsula Segarra. Ganadora del Concurs Mirna Lacambra edición XVII y finalista del concurso Les Corts de Barcelona en mayo de 2014. Ese mismo verano cantó en el Festival de música Della Valle d’Itria de Martina Franca (Italia), ganando el premio otorgado por el público.
Ha cantado como solista de prestigiosos coros y grupos de cámara como Amystis cor de cambra, L’ Almodí Cor de cambra, Harmonia del Parnàs y Capella de Ministrers. Formó parte del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo y es refuerzo del Cor de la Generalitat Valenciana trabajando junto con la Orquesta de Valencia o la del Palau de les Arts entre otras. En Noviembre de 2015 debutó en el Teatro San Carlo de Nápoles con la Segunda sinfonía de Mahler dirigida por el maestro Fabio Luisi.
Próximos conciertos y visitas guiadas
El fin de semana de 8 y 9 de octubre concentra los dos conciertos más novedososde esta edición, que estrenan el auditorio del Hospital de San Carlos, cedido por la Universidad Rey Juan Carlos. Tanto el dúo formado por Ignacio Pregoal clave y el pianista de jazz Moisés Pérez Sánchez, que titula su programa Una tarde con John Dee, como la unión entre el trío de jazz de Daniel García y el quinteto vocal renacentista Vandalia, bautizada Beata Viscera, amplían los límites de lo que entendemos por música antigua, incorporando ambos la instrumentación y la improvisación de la música de jazz.
Esta última propuesta, que ha recibido el reconocimiento de la Asociación de grupos de música antigua GEMA, profundiza en elementos esenciales que comparten ambos estilos: la modalidad, el colorido, la creatividad, el estupor, la espiritualidad.
El festival se clausura el 16 de octubre en el Teatro Real Carlos III con un concierto familiar matutino, endulzado con el chocolate que se ofrecerá previamente en el ambigú, a cargo del excepcional quinteto de metal Spanish Brass, convertido en una formación de referencia internacional, que interpretará un amplio repertorio que abarca desde la música de Bach o Gabrieli, a Falla, Albéniz y Turina.
Con una programación fiel al sello de experiencia única en cada una de sus citas, el festival volverá a sacar brillo un año más de la arraigada relación entre Aranjuez y su patrimonio histórico musical, constituyendo así la mejor banda sonora para este espectacular Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.
Programación XXIX edición
Más información
Web | Facebook | Twitter | Instagram
NdeP – Festival Música Antigua Aranjuez