Afkham dirigirá el segundo concierto «Descubre… Conozcamos los nombres»

Publicado en TLM

Ver: La Orquesta y Coro Nacionales de España inicia el nuevo ciclo “Descubre… Conozcamos…

Interpretará las obras programadas de Bartók y Mendelsshon

David Afkham, director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, dirigirá el concierto Descubre…Conozcamos los nombres del próximo domingo 8 de noviembre, a las 12 horas, en el Auditorio Nacional de Música en sustitución de la directora Teresa Riveiro Böhm que se ha visto obligada a cancelar su participación con la OCNE por circunstancias derivadas de la pandemia Covid-19.

La Orquesta Nacional de España interpretará el programa previsto con las obras: Divertimento para cuerdas de Béla Bartók y Sinfonía núm. 4 en La mayor, op.90, “Italiana” de Felix Mendelssohn.

El formato Descubre…Conozcamos los nombres propone al público audiciones comentadas sobre los autores y las obras a través de una presentación audiovisual de diez minutos previa a la interpretación de cada composición, que en esta ocasión correrá a cargo de Sofía Martínez Villar, profesora titular de Percepción Auditiva y divulgadora musical.

Afkham dirigirá el segundo concierto «Descubre… Conozcamos los nombres»
El maestro David Afkham

Domingo 8 de noviembre a las 12:00hs | Auditorio Nacional de Madrid

Venta de entradas

Comprar entradas

Repertorio

Béla Bartók
Divertimento para cuerdas

Felix Mendelssohn
Sinfonía núm. 4 en La mayor, op. 90, «Italiana»

Notas al programa

Comparadas con otras obras de Béla Bartók de inspiración folclórica más directa o de lenguaje más vanguardista, el Divertimento para cuerdas resulta una pieza de contornos más clásicos.

Reminiscente del concerto grosso barroco y de los divertimentos dieciochescos –un género destinado a la amenización de eventos sociales–, la obra conserva plenamente el sustrato nacional húngaro característico de su autor.

Su composición, auspiciada por el filántropo suizo Paul Sacher supuso además un último momento de paz antes de su forzada emigración a los Estados Unidos por el inicio de la II Guerra Mundial, un amargo periodo marcado por las penurias y la enfermedad.

Felix Mendelssohn se propuso desde joven restaurar las formas musicales más nobles del pasado –entre ellas, la sinfonía– en contra de las modas musicales de carácter frívolo que París comenzó a irradiar por toda Europa durante las primeras décadas del Romanticismo.

Aunque la compuso con apenas 24 años y en ningún momento la juzgó digna del legado beethoveniano –su objetivo último–, la sinfonía «Italiana» cosechó un extraordinario éxito para su autor gracias a la ligereza de su inspiración, lo ordenado de su planteamiento y la variedad y certero poder evocador de sus estampas musicales.

Sobre David Afkham

Afkham dirigirá el segundo concierto «Descubre… Conozcamos los nombres»

David Afkham es el director principal de la Orquesta y Coro Nacionales de España y además es muy demandado como director invitado por algunas de las más importantes orquestas y salas de ópera del mundo. Se ha creado una reputación como uno de los mejores directores alemanes de los últimos años.

Sus compromisos sinfónicos más destacados como director invitado incluyen actuaciones con la Orquesta de Filadelfia, Sinfónica de Montreal, Orquesta de Cámara de Europa y la Filarmónica Checa, y el regreso a las sinfónicas de Chicago y NHK, sinfónicas de las radios de Suecia y Fráncfort y filarmónicas de Múnich y Oslo.

Las actuaciones más importantes de David con la Orquesta y Coro Nacionales de España esta temporada incluyen La creación de Haydn, Gurrelieder de Schoenberg, Sinfonía n.º 6 de Mahler y la Sinfonía n.º 7 de Shostakovich. Anteriormente, las representaciones semiescinificadas de El holandés errante, Elektra, El castillo de Barbazul y La pasión según san Mateo fueron aclamadas por crítica y público.

Recientemente ha trabajado en dos proyectos con la Orquesta Sinfónica de Boston en el Festival de Tanglewood, ediciones de 2016 y 2017 y con la Sinfónica de Londres, Musikverein de Viena, Orquesta Philharmonia, Concertgebouw, Staatskapelle de Berlín y de Dresde, Nacional de Francia, Filarmónica de Los Ángeles, Orquesta de Cleveland y en el Festival Mostly Mozart de Nueva York.

En el terreno operístico dirigirá Hänsel und Gretel de Humperdinck en la Ópera de Fráncfort y El holandés errante en Stuttgart. En el verano de 2014, David Afkham hizo un notable estreno de La traviata de Verdi en el Festival Glyndebourne, repitiendo la producción en gira con la orquesta del festival, y en 2017 dirigió una nueva producción de Bomarzo de Ginastera en el Teatro Real de Madrid. Sus futuros planes incluyen Parsifal de Wagner, Rusalka de Dvořák, The Passenger de Weinberg y Arabelle de Strauss.

Nacido en 1983 en Friburgo, recibió sus primeras clases de piano y violín a los 6 años. Con 15 ingresó en la Universidad de Música de su ciudad para completar sus estudios de piano, teoría de la música y dirección, y continuó estudiando en la Escuela de Música Liszt en Weimar.

David Afkham fue el primer ganador del Premio Fundación Bernard Haitink para el Talento Joven y asistió al maestro Haitink en numerosos proyectos, como ciclos sinfónicos con la Sinfónica de Chicago, Orquesta Concertgebouw y Orquesta Sinfónica de Londres.

En 2008 ganó el Concurso de Dirección Donatella Flick, convirtiéndose en director asistente de la Orquesta Sinfónica de Londres durante dos años. En 2010 fue el primer galardonado con el Premio Nestlé y Festival de Salzburgo de Jóvenes Directores y fue director asistente de la Joven Orquesta Gustav Mahler entre 2009 y 2012.

Más información

 

Web | Facebook | Youtube | Twitter | Vimeo | Instagram

NdeP – Orquesta y Coro Nacionales de España

 

 

Próximos eventos

Mes actual

Ver más eventos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies