Resumen de la nota
La reconocida soprano Ainhoa Arteta ofrecerá un recital lírico en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar el sábado 29 de marzo, acompañada por el pianista Javier Carmena.
Este evento marca su regreso a dicho escenario tras catorce años de ausencia, en una velada que propone un viaje musical a través de obras de compositores franceses, italianos y españoles como Fauré, Puccini, García Abril, Obradors, Falla, Giménez y Granados.
El programa promete ser íntimo y variado, incluyendo joyas líricas cuidadosamente seleccionadas por la artista, quien ha manifestado su entusiasmo por reencontrarse con el público almeriense.
Ainhoa Arteta, una de las sopranos más aclamadas a nivel internacional, cuenta con una carrera que la ha llevado a los principales teatros del mundo, desde la Scala de Milán hasta el Carnegie Hall de Nueva York.
Ha sido distinguida con múltiples galardones, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo.
Recientemente, ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia de las Artes Escénicas de España.
Por su parte, Javier Carmena, pianista, tenor y compositor, cuenta con una sólida trayectoria artística y educativa, y ha colaborado con destacados intérpretes del panorama lírico nacional.
Publicado en TLM
Ver: Ainhoa Arteta
La reconocida soprano internacional, que ha actuado en los principales teatros y auditorios del mundo en recitales y conciertos, actuará junto con el pianista Javier Carmena.
Ainhoa Arteta ofrecerá un recital lírico, junto al pianista Javier Carmena, en el Teatro Auditorio del Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) el sábado 29 de marzo a las 21:00 horas.
La reconocida soprano internacional, que ha actuado en los principales teatros y auditorios del mundo en recitales y conciertos con prestigiosas orquestas a lo largo de su trayectoria artística, vuelve 14 años después para brindar un programa con alguna de las más bellas y exquisitas melodías, canzonetas y canciones españolas de concierto.
El concierto, organizado por Indalo Producciones, constituirá un viaje musical por Francia, Italia y España a través de un repertorio que incluirá en la primera parte obras de los compositores Gabriel Fauré, Chanson d’amour, Automme y Mandoline; Giacomo Puccini, Intermezzo de Manon Lescaut (piano solo); E l’uccelino (Ninna-nanna), Sogno d’or y Sole e amore (Mattinata), y Antón García Abril, Lontananzas (piano solo), Agua me daban a mí, A pie van mis suspiros, y No por amor, no por tristeza.

Sábado 29 de marzo a las 21:00 horas
Teatro Auditorio del Ayuntamiento de Roquetas de Mar
Venta de entradas
En la segunda parte, Arteta y Carmena interpretarán piezas de Fernando Obradors, Al amor, Corazón ¿por qué pasáis?, Del cabello más sutil y Coplas de Curro Dulce; Manuel de Falla, El paño moruno, Seguidilla murciana y Jota; Gerónimo Giménez, Mazzantini, pasodoble (piano solo); para finalizar con Enrique Granados con Tonadillas al estilo antiguo, La maja de Goya, El majo tímido, El tra-la-lá y el punteado, El majo discreto y alguna sorpresa que no han revelado.
Ainhoa Arteta ha mostrado su satisfacción por volver al Teatro Auditorio de Roquetas de Mar (Almería) y brindar “un recital lírico con joyas líricas que incluye en un maravilloso programa, íntimo, variado y ameno. Os espero con verdaderas ganas”.
La cantante vasca subraya que “cada recital es un regalo para mí, y esta será una experiencia muy enriquecedora para el público almeriense que estoy segura disfrutará de este repertorio”, y ha aprovechado para invitar “a la gente, jóvenes y mayores, a compartir este recital conmigo el próximo domingo”.
La artista ha iniciado 2025 con una intensa agenda artística e importantes proyectos y retos musicales “de la máxima exigencia y compromiso” que afronta “con muchas ganas e ilusión”.
El Teatro Auditorio de Roquetas de Mar albergó un recital de Ainhoa Arteta, acompañada por el pianista Marco Evangelisti, en diciembre de 2011. En este concierto interpretó piezas de Jaime Ovalle, Jaime León, Oswaldo Lacerda, Carlos Guastavino, Alberto Ginastera, Xavier Montsalvatge, Enrique Granados y Joaquín Turina.
Ainhoa Arteta, Académica de Honor
La Academia de las Artes Escénicas de España celebró en una gala en el Teatro Calderón de Valladolid la décima edición de entrega de los galardones que distinguen la excelencia y el trabajo por la dignidad de todas las profesiones de las artes escénicas.
Con esta ceremonia se conmemoraron también los diez años de la creación de la institución, que nació con la intención de reconocer el trabajo de creadores, autores, artistas y profesionales por el desarrollo de las distintas disciplinas que comprenden las artes escénicas y que tuvo lugar el pasado 13 de enero.
En la entrega de galardones se reconocieron como académicos de honor la trayectoria y el trabajo de la soprano Ainhoa Arteta, la actriz Maribel Verdú, Antonio Díaz El Mago Pop, el diseñador de vestuario Emilio Sosa, el intérprete italiano Ferruccio Soleri, Jesús Cimarro, presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España, el dramaturgo José Sanchis Sinisterra, y la bailarina Lucia Lacarra.
También se premiaron con medallas de oro en el Teatro Calderón de Valladolid, el Palacio Valdés de Avilés, el Soho Caixabank de Málaga, el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, el Teatre Romea de Barcelona, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de Alcalá de Henares y la compañía andaluza La Zaranda, Teatro Inestable de Ninguna Parte.
La gala, que se iba a celebrar el pasado 4 de noviembre y fue cancelada por la dana que devastó Valencia, fue conducida por Manuela Velasco y Paco Mir acompañados de la presidenta de la Academia, Cayetana Guillén Cuervo.
Ainhoa Arteta
Web | Twitter | Facebook | Instagram | Youtube | Spotify
Ainhoa Arteta es una de las sopranos más reconocidas, ha cantado en los mejores teatros del mundo, sin embargo, su ADN español jamás le ha abandonado y esto se refleja en su voz, cargada de emoción e intensidad.
Con tan solo 5 años escuchó a María Callas y desde entonces vive enamorada de la ópera. Debutó encarnando a Mimí en La Bohème de Puccini en el Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York.
Este debut, junto con el premio del Concours International de Voix d’Opera de París, fueron el inicio de una brillante trayectoria en la que ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Múnich, Teatro Bellas Artes de México, Musikverein de Viena, la Scala de Milán, Teatro Bolshoi de Moscú, San Carlo de Nápoles, L’Arena de Verona, Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, Royal Opera House de Londres, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ABAO Bilbao Ópera…
Encarnó con éxito a los personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo y Julieta, Manon Lescaut, Tosca, Madama Butterfly, Adriana Lecouvreur, La Wally… aunque también ofrece recitales y conciertos con grandes maestros y pianistas.
La cantante, que actuó en la Casa Blanca en Washington, ha recibido numerosos galardones como el Premio de la Hispanic Society of America, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Vasca Universal, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid, Medalla de Oro de la Asociación de Amigos de la Ópera de Lleida, Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia o Doctora Honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, entre muchos otros.
Javier Carmena
Javier Carmena (Añover de Tajo, Toledo) entró a los 10 años formando parte de la Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, donde muy pronto destacó como intérprete de piano.
El tenor y musicólogo ha actuado como solista en numerosas ocasiones y actualmente compagina su trabajo en el Coro de la Comunidad de Madrid con estudios de dirección orquestal (Farinelli y Teatros del Canal), colaborando activamente con diversos artistas del panorama musical español como la soprano Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, Alejandro Roy o Ismael Jordi.
En su faceta como compositor, estrenó en 2022 su zarzuela El orgullo de quererte, en una clara apuesta por difundir esta música incorporando argumentos actuales, como es el caso de esta obra en la que aborda la homosexualidad.
Asimismo, Carmena ha grabado más de veinte discos como cantante, directora y pianista, a lo que suma su labor como profesora de canto, historia de la música y de lenguaje musical.
Nota de prensa
NdeP