En este evento, el director artístico de JAZZMADRID desmontará tópicos sobre la «dificultad» del jazz,
El jazz es todavía joven para tener una larga historia. Sin embargo, al mismo tiempo ha adquirido un desproporcionado volumen de mito, fábula y leyenda. Una de las ficciones que más se reproduce cuando alguien intenta aproximarse a él es el carácter inextricable que -defienden sus avalistas- tienen sus formas.
Nada de esto es cierto cuando se aborda correctamente su conocimiento. Es esencial, sí, saber quiénes son los grandes artistas que han contribuido a su desarrollo, las diferentes formas que muestra en cada década y conocer, en fin, la historia y los acontecimientos sociales que rodearon su nacimiento.
Consciente de cada uno de estos condicionantes, el ponente ofrece en estas dos charlas respuesta sencilla a cada una de las cuestiones planteadas, procurando mostrarlas con una sensibilidad pareja a la de los propios creadores del jazz. Una música cuyas actitudes enarbolan la enseña de la libertad, alejan prejuicios, desdibujan denominaciones de origen y, con todo ello, propician la confraternización feliz entre diferentes culturas. El jazz es, en efecto, fácil de amar y, con las estrategias de escucha que se plantearán, nadie debería sentir temor de acercarse a él.
Viernes 3 y viernes 10 a las 18hs
Conde Duque | Salón de Actos
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
NdeP