Duelo barroco
La reunión de dos de las mezzosopranos más brillantes de la escena barroca, Ann Hallenberg (1967) y Vivica Genaux (1969) sobre el mismo escenario, es una invitación a un intenso duelo interpretativo arropado por la fabulosa Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) bajo la dirección de un especialista en el repertorio: el incisivo Diego Fasolis. En coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Teatro de la Maestranza les presenta un espectacular “Duelo barroco” en el que se alternarán páginas de dos compositores que elevaron extraordinariamente la intensidad del canto operístico de su tiempo, Vivaldi y Haendel, extraídas de “L´Olimpiade”, “Catone in Utica”, “Giustino”, “La fida ninfa” y “Gloria e Imeneo” (Vivaldi), junto a “Ariodante”, “Alcina”, “Giulio Cesare”, “Ariodante” y “Xerses” (Haendel).
Formada en la Royal Academy of Opera de Estocolmo (Suecia), donde debutó en 1993, la carrera de la sueca Ann Hallenberg sufrió un vuelco decisivo la noche que, en 2003, debió sustituir aceleradamente a Cecilia Bartoli en “El Triunfo del Tiempo y del Desengaño”, de Haendel, en la Opernhaus de Zúrich. Desde entonces, su presencia, reclamada por los mejores especialistas del género como Gardiner, Minkowski, Biondi o Christie, es habitual en las grandes casas de ópera del mundo como la Scala de Milán o la Staatsoper de Berlín. Dotada para la coloratura y los roles barrocos -especialmente, los atribuidos originalmente a “castrati”- la crítica ha destacado su expresividad y su extraordinaria línea de canto.
De la norteamericana -nacida en Alaska- Vivica Genaux, la prensa ha proclamado su condición de “mezzo superdotada”, quizá porque de niña tocó el violín y el piano, estudió ballet y dance-jazz, cantó en un coro de jazz junto a una big-band y luego realizó estudios de bioquímica. Preparando una audición para “My fair lady”, le aconsejaron que estudiara arias de Puccini. Así descubrió la ópera. Tras estudiar canto en Indiana, debutó en 1994. Su extensa tesitura y la uniformidad y belleza de su fraseo han sido celebradas por la crítica. Sus múltiples grabaciones con Curtis, Jacobs o Biondi, entre otros, dan cuenta de su prolífica carrera.
En su recital, alternando páginas en solitario, Hallenberg y Genaux comparten a dúo otros momentos que, sin duda, elevarán la temperatura del recital, como los duetos “Son grata a lagrimar” de “Giulio Cesare” de Haendel o “In braccio de contenti”, de “Gloria e Imeneo” de Vivaldi.
El organista y director Diego Fasolis (Lugano, 1958) ha colaborado ya con la Orquesta Barroca de Sevilla. Fundador de la orquesta I Barrocchisti, Fasolis es uno de los grandes especialistas en la interpretación del barroco con criterios de época. Su trabajo al frente de coros -como el Choir of Radio Svizzera Italiana- lo acredita como un maestro especialmente indicado para el repertorio vocal.
La Orquesta Barroca de Sevilla, Premio Nacional de Música, suficientemente conocida del público del Teatro de la Maestranza, es -sencillamente- una de las mejores formaciones de su género en Europa.
Ficha técnica
ANN HALLENBERG Y VIVICA GENAUX
Orquesta Barroca de Sevilla
20 de enero, 2018 a las 20,30 horas
Dirección musical: Diego Fasolis
En coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)
Programa
I
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Obertura. ‘L´Olimpiade’ RV 725
Georg Friedrich Haendel (1685-1759)
“Dopo notte”. ‘Ariodante’ HWV 33. Ann Hallenberg (AH)
Antonio Vivaldi
“Come In Vano Il Mare Irato”. ‘Catone in Utica’ RV 705.
Vivica Genaux (VG)
Georg Friedrich Haendel
“Verdi prati”. ‘Alcina’ HWV 34 (AH)
Antonio Vivaldi
“Mentre dormi”. ‘L´Olimpiade’ RV 725 (VG)
Georg Friedrich Haendel
“Son nata a lagrimar”. Duetto ‘Giulio de Cesare’ HWV 17 (VG & AH)
II
Antonio Vivaldi
“Vedrò col mio diletto”. ‘Giustino’ RV 717 (VG)
Georg Friedrich Haendel
“Scherza infida”. ‘Ariodante’ HWV 33 (AH)
Antonio Vivaldi
Concerto para cuerdas en Do M. RV 114
“Alma oppressa”. ‘La Fida Ninfa’ RV 714 (VG)
Georg Friedrich Haendel
“Crude furie”. ‘Xerxes’ HWV 40 (AH)
Antonio Vivaldi
“In braccio de contenti”. Duetto ‘Gloria e Imeneo’ RV 687 (VG & AH)
Fecha y precios
Fecha: Sábado 20 de enero, 2018 a las 20,30 horas
Precios:
Patio: 40€
1ª Balcón: 38€
2ª Balcón: 36€
1ª Terraza: 34€
2ª Terraza: 32€
1ª Paraíso: 30€
2ª Paraíso: 28€
3ª Paraíso: 26€
Venta de localidades ONLINE: desde el lunes 16 de octubre
Venta de localidades en taquilla: desde el lunes 18 de diciembre
Taquillas: Paseo de Cristóbal Colón 22. De 10 a 14 y de 17,30 a 20,30 horas. Lunes a sábado y festivos con función. Teléfono de taquillas: 954 22 65 73.
Venta telefónica: (954 22 65 73), si quedaran localidades disponibles, una vez atendida la demanda de ventanilla el primer día de venta. En horario de taquillas. Con un recargo de 1,50 €/entrada. Con cargo a tarjeta de crédito (Visa, Red 6.000, Amex, Mastercard).
Internet: Podrá imprimir sus entradas mediante el sistema de “ticket en casa”. Recuerde que el correo de confirmación contiene la entrada o entradas válidas para el evento. ES IMPRESCINDIBLE SU IMPRESIÓN O DESCARGA EN EL DISPOSITIVO MÓVIL PARA ACCEDER AL RECINTO.
Si se adquieren localidades a través del sistema de venta telefónica o por Internet se recomienda llegar con antelación al comienzo del espectáculo para poder solventar eventuales incidencias, en caso contrario el Teatro no asegura el acceso a la sala.
Venta de entradas
Sobre Ann Hallenberg
La mezzosoprano sueca Ann Hallenberg aparece con regularidad en teatros de ópera y festivales como Teatro alla Scala de Milán, Teatro La Fenice de Venecia, Teatro Real de Madrid, Theater an der Wien, Opernhaus de Zúrich, Opéra National de París, Ópera de Lyon, Théâtre de La Monnaie de Bruselas, Netherlands Opera de Ámsterdam, Bayerische Staatsoper de Múnich, Staatsoper de Berlín, Semperoper Dresden, Royal Swedish Opera, Festival de Salzburgo, Verbier Festival y Edinburgh Festival.
Su repertorio operístico incluye un gran número de roles de Rossini, Mozart, Gluck, Massenet, Haendel, Vivaldi y Monteverdi.
En el formato de concierto se encuentra igualmente cómoda, apareciendo en salas de conciertos y festivales a lo largo de Europa y Norteamérica. Su repertorio comprende música desde el temprano siglo XVII (Monteverdi y Cavalli), pasando por Mozart, Haydn, Beethoven, Berlioz, Brahms, Mahler y Chausson, hasta el repertorio contemporáneo de Franz Waxman y Daniel Börtz.
Ann Hallenberg trabaja regularmente con directores como Fabio Biondi, William Christie, Sir John Eliot Gardiner, Emmanuelle Haïm, Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Riccardo Muti, Kent Nagano, Sir Roger Norrington, Sir Antonio Pappano, Christophe Rousset y Alberto Zedda.
Ha grabado más de 40 CD y DVD con música de Bach, Handel, Vivaldi, Mozart, Haydn, Gluck, Rossini, Mendelssohn, Brahms y Bruckner, entre otros. En los International Opera Awards de Londres de mayo de 2016 su CD «Agrippina» ganó el premio para «Best Operatic Recital». Este fue su segundo premio en dicha categoría, habiéndolo ganado también en 2014.
Sobre Vivica Genaux
Con una carrera que abarca ya dos décadas, la mezzosoprano Vivica Genaux encandila al público y la crítica con su carisma, compromiso y asombrosa técnica vocal.
Milwaukee, Wisconsin, fue testigo de su debut en 1994, interpretando Isabella en una producción de la Florentine Opera de L’italiana in Algeri de Rossini, un rol que recuperó con gran acogida en 2015 para la Opera Fairbanks. Desde sus comienzos, diversos roles de Rossini la han llevado a teatros de ópera y salas de concierto de todo el mundo. De forma paralela a sus credenciales belcantistas, Vivica ha sido elogiada por sus interpretaciones de música de Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi y sus contemporáneos, destacando su versión de Píramo en Piramo e Tisbe de Johann Adolf Hasse, y su Eternità y Diana en La Calisto de Francesco Cavalli.
En el formato de concierto, uno de los momentos culminantes de la Temporada 2016/2017 ha sido su debut con un programa de música compuesta para el personaje mitológico Orfeo por compositores como Gluck, Haendel, Hasse, Porpora, Ristori y Wagenseil, continuando la tradición de Rival Queens, una exploración acometida por Vivica junto a la soprano Simone Kermes de arias y dúos compuestos para las divas del siglo XVIII Faustina Bordoni y Francesca Cuzzoni.
Ganadora de varios premios incluyendo 1997 ARIA Award, New York City Opera’s 2007 Christopher Keene Award, y Pittsburgh Opera’s 2008 Maecenas Award, Vivica disfruta de compartir sus experiencias con nuevas generaciones de cantantes a través de clases magistrales y cursos. Su extensa discografía abarca la totalidad de su carrera hasta el momento actual, y continúa explorando programas y roles operísticos, que hasta la fecha incluyen más de sesenta.
Sobre la Orquesta Barroca de Sevilla
La Orquesta Barroca de Sevilla se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones
españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Fue creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico y, desde 2001, su director artístico es Pedro Gandía Martín.
Entre las figuras internacionales que se han puesto a su frente, algunas de talla mítica, podemos destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Andreas Spering, Diego Fasolis, Juanjo Mena, Eduardo López Banzo, Pablo Valetti, Enrico Onofri… Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y el resto de Andalucía, se presenta en los más importantes escenarios españoles y europeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza…).
Tras haber grabado para los sellos discográficos Harmonia Mundi, Lindoro y Almaviva, la Orquesta Barroca de Sevilla ha creado el suyo propio: OBS-Prometeo. Ha recibido distinciones como el Editor´s Choice de la revista Gramophone, Excepcional de Scherzo, Ritmo Parade, Recomendable de Cd Compact y AudioClásica, 5 estrellas Goldberg… Las últimas referencias de este sello son: La música en la catedral de Sevilla, bajo la dirección de Enrico Onofri, y Adonde infiel dragón, con Vanni Moretto y María Hinojosa. Recientemente ha realizado la primera grabación íntegra en DVD de los conciertos para violoncello y orquesta de C. Ph. E. Bach, con Christophe Coin.
En 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, Premio FestClásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla y Universidad de Sevilla.
Algunas opiniones
‘Los instrumentistas, en absoluto estado de gracia, demostraron el porqué de su reconocimiento unánime: tiempos vertiginosos acometidos con pasmosa transparencia en connivencia con delicadas texturas, conjunción emocionante de una instrumentación riquísima…, deliciosas ornamentaciones, expresividad en carne viva en los pasajes lentos… Sencillamente, un Bach extraordinario por su brillantez y hondura… Buque insignia de su país, el público se puso en pie para aclamar con sus ovaciones a la OBS.’
Thüringische Landeszeitung
‘Pocos elogios se pueden verter sobre la Orquesta Barroca de Sevilla que no se hayan vertido ya…
Estamos ante una de las mejores orquestas historicistas del mundo.’El Arte de la Fuga
‘… Hay un trabajo tímbrico en esta orquesta que va mucho más allá del mero empaste: se trata de una planificación minuciosa sobre cómo magnificar los afectos, un manual del buen sonar…’
Beckmesser
‘A las sinfonías de Mendelssohn aportó la OBS toda su conocida flexibilidad en el despliegue de gamas dinámicas muy matizadas y atacadas desde una conjunción milimétrica.’
Diario de Sevilla
Próximos espectáculos en el Maestranza
4 y 5 de enero, 2018
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
Un nuevo año con besos
L. Bernstein, Candide, Obertura / Aria-Glitter and be gay
J. Strauss, Küss Valzer / Schatz Valzer / Man lebt nur einmal! / Ballg`schichten / Frühlingsstimmen
D. Ellington, Harlem Nutcracker (arr. J. Tyzik)
Director: John Axelrod
Conciertos
Del 11 al 14 de enero, 2018
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
Director artístico: José Carlos Martínez
Don Quijote
Música, Ludwig Minkus
Coreografía, José Carlos Martínez (inspirado en las versiones de Marius Petipa y Alexander Gorski)
Escenografía, Raúl García Guerrero
Figurines, Carmen Granell
Diseño de la iluminación, Nicolás Fischtel (A.A.I.)
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Dirección musical, Manuel Coves
Danza
16 de enero, 2018. Sala Manuel García
IRINA LÉVIAN. Soprano
Piano, Francisco Soriano
Obras de Verdi, Puccini, Turina, Moreno Torroba…
Jóvenes Intérpretes
18 y 19 enero, 2018
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
Filosofía de Lenny
Programa de abono nº 5
L. Bernstein, Serenade para violín solista, cuerda, arpa y percusión «Sobre los diálogos de Platón»
L. V. Beethoven, Las ruinas de Atenas, Obertura, Op. 113
F. J. Haydn, Sinfonía nº 22, en Mi bemol mayor «El filósofo»
Director: John Axelrod / Violín: Daniel Hope
XXVIIIª Temporada de Conciertos
20 de enero, 2018
ANN HALLENBERG Y VIVICA GENAUX
Orquesta Barroca de Sevilla
Dirección musical: Diego Fasolis
Obras de Haendel y Vivaldi
En coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)
Recitales Líricos
25 y 26 enero, 2018
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
Meditaciones musicales
Programa de abono nº 6
A. Pärt, Canto en memoria de Benjamin Britten
L. Bernstein, Mass, Three Meditations
B. Bartók, Concierto para orquesta
Director: Jean Luc Tingaud / Violonchelo: Leonard Elschenbroich
XXVIIIª Temporada de Conciertos
Día 28 de enero, 2018. Sala Manuel García. 12,00 horas
JUAN CARLOS GARVAYO
Ludwig van Beethoven / Franz Liszt
Sinfonía nº 2 en re mayor, op. 36 (1800/02), S 464 (Tr. 1863/64)
Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67 (1807/08), S 464 (Tr. 1863/64)
En coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)
Ciclo integral de los arreglos de Liszt de las sinfonías de Beethoven
NdeP