Antonello Manacorda dirige la «Sinfonía fantástica» de Berlioz en los auditorios de Les Arts y Castelló

Pulbicado en TLM

Ver: Antonello Manacorda

Propone un programa ‘con acento francés’, que incluye los ‘Nocturnos’ de Debussy y el ‘Homenaje a Debussy’ del valenciano Manuel Palau.

El director italiano Antonello Manacorda vuelve a Les Arts dos años después de su memorable debut en el podio valenciano para ponerse al frente del Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) con obras de Berlioz, Debussy y Manuel Palau.

El público podrá disfrutar de esta ‘soirée’ dedicada a la sonoridad francesa del siglo XIX y principios del XX, este viernes 24 a las 19:30 horas en el Auditori de Les Arts y también el sábado 25 a la misma hora en el Auditori de Castelló.

Antonello Manacorda dirige la «Sinfonía fantástica» de Berlioz en los auditorios de Les Arts y Castelló

Viernes 24 de marzo a las 19:30 hs | Auditori de Les Arts

Venta de entradas

Comprar entradas

Antonello Manacorda dirige la «Sinfonía fantástica» de Berlioz en los auditorios de Les Arts y Castelló

Antonello Manacorda dirige la «Sinfonía fantástica» de Berlioz en los auditorios de Les Arts y Castelló

Antonello Manacorda dirige la «Sinfonía fantástica» de Berlioz en los auditorios de Les Arts y Castelló

Spotify: Antonello Manacorda #LesArtsÉsSimfònic

Manacorda, que ya causó sensación en 2021 con su exquisita dirección de Debussy y Berlioz, revisitará a estos dos grandes compositores, a los que se sumará el valenciano Manuel Palau, quien fue pupilo de Ravel y Koechlin, y se vio influenciado por el estilo francés de la época.

Como introducción a este concierto, la OCV interpretará el ‘Homenaje a Debussy’ de Palau, una pieza orquestal de corta duración dedicada a Debussy y que contiene guiños a la tradición española y valenciana. El natural de Alfara del Patriarca la creó tras un viaje a París en 1929, once años después de la muerte del prestigioso compositor francés.

A esta la seguirán los ‘Nocturnos’ de Claude Debussy, un tríptico sinfónico que finalizó entre 1897 y 1899, y que se inspira en los paisajes de los cuadros del pintor impresionista James McNeill Whistler. El primer movimiento, ‘Nuages’, dibuja un cielo en calma e inmutable, mientras que ‘Fêtes’ ilustra el bullicio de un festival. Por último, ‘Sirènes’ se servirá de las voces femeninas del Cor de la Generalitat Valenciana para representar un mar mágico y cautivador.

La segunda parte del concierto la ocupa la ‘Sinfonía fantástica’ de Hector Berlioz, una pieza emblemática del Romanticismo temprano y la música programática. Berlioz compuso esta obra teniendo en mente a la actriz irlandesa Harriet Smithson, de la que estaba perdidamente enamorado. Con tal de impresionarla, ideó esta historia sobre un artista que, tras el rechazo de su amada, decide evadirse de la realidad usando drogas y queda atrapado en una pesadilla.

Los precios de las localidades para esta velada oscilan entre 30 y 54 euros. Les Arts recuerda que los menores de 28 años podrán conseguir entradas por un precio de 10 euros en los conciertos sinfónicos de la temporada y también en los recitales de ‘lied’ y el ciclo de música antigua y barroca.

Antonello Manacorda

Antonello Manacorda dirige la «Sinfonía fantástica» de Berlioz en los auditorios de Les Arts y Castelló
Antonello Manacorda – © Nikolaj Lund

www.antonello-manacorda.com

Antonello Manacorda es uno de los directores con mayor proyección del momento y está altamente solicitado por los principales teatros y orquestas de todo el mundo, entre los que se encuentran las óperas de Viena, Berlín o París, que visitará en esta temporada 2022-2023.

El director de raíces francoitalianas es principalmente reconocido por su versatilidad y rico bagaje musical y cultural, cualidades que le han permitido dominar un amplio repertorio, tanto operístico como sinfónico, aunque sienta especial afinidad por el alemán.

Manacorda fue uno de los miembros fundadores de la Mahler Chamber Orchestra de Claudio Abbado, donde ocupó el cargo de concertino durante ocho años y con la que sigue estrechamente vinculado.

Desde 2010 es el director artístico de la ‘ensemble’ Kammerakademie Potsdam, con la que ha realizado múltiples grabaciones para el sello Sony Classical. Estas les han valido premios como el Echo Klassik 2015 a la mejor orquesta del año por su interpretación de las sinfonías n.º 2 y 4 de Schubert, o el Opus Klassik 2022, en la misma categoría, por las sinfonías n.º 39, 40 y 41 de Mozart.

Aires franceses. Antonello Manacorda dirige a la OCV
Raquel Aller

Les Arts, València | Descubre los conciertos sinfónicos

Nota de prensa en valencià

Antonello Manacorda dirige la «Sinfonía fantástica» de Berlioz en los auditorios de Les Arts y Castelló

Más información

 

Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube

NdeP – Departament de Premsa
Palau de les Arts Reina Sofía, Fundació de la Comunitat Valenciana

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies