Audición comentada – Concierto de Navidad de Arcangelo Corelli

Una nueva Audición Comentada

Se acerca la Navidad y es el momento de recuperar algunas composiciones creadas específicamente para estas fechas, y la obra que hoy nos ocupa, el Concierto de Navidad de Corelli, presenta algunas características musicales que la hacen muy interesante y que nos ayudarán a comprender mejor la música del periodo Barroco.

Arcangelo Corelli fue un violinista y compositor italiano de finales del siglo XVII. Fue director de varias importantes orquestas y también un reconocido profesor de violín, instrumento del que era un gran intérprete. Escribió siempre música instrumental, lo que resulta algo extraño en un compositor de su época, en la que casi todos sus contemporáneos escribieron además obras de música vocal.

No sabemos a ciencia cierta en qué momento fue escrito el concierto que hoy nos ocupa, pero parece ser que en cualquier caso en 1690 ya había sido compuesto. Se trata de un Concerto Grosso, un tipo de composición muy típica del periodo Barroco de la música, y cuya traducción sería “Concierto Grande”, haciendo referencia al número de solistas del mismo, en este caso tres, dos violines y un violonchelo.

Audición comentada – Concierto de Navidad de Arcangelo Corelli

Audición comentada – Concierto de Navidad de Arcangelo Corelli

El hecho de que haya más de un instrumento solista en un concierto hace que el juego de diálogos entre solistas y orquesta se haga más dinámico, ya que no sólo asistimos a los diálogos del solista con la orquesta sino también al de los solistas entre ellos, y todas las combinaciones que se puedan pensar tienen su reflejo en la música, aumentando el juego de sonoridades y enriqueciendo el discurso musical.

Corelli fue un compositor muy involucrado en la ejecución de la orquesta, siendo uno de los primeros que le dieron una importancia especial a que todos los intérpretes ejecutaran los pasajes de forma consensuada para lograr así mayor uniformidad en la ejecución.

Aspectos técnicos que actualmente damos por sobreentendidos, como por ejemplo que todos los instrumentos de cuerda muevan los arcos en la misma dirección al mismo tiempo, en la época de Corelli no formaba parte de la práctica habitual, y rápidamente se dieron cuenta de cómo mejoraba el sonido y la calidad de la orquesta si prestaban atención a estos detalles, hasta el punto de que hoy en día son indispensables.

Con ayuda de Yrene Echeverría, profesora de violín, divulgadora musical y creadora de www.elviolin.com, escucharemos y entenderemos mejor esta obra y analizaremos las características principales del Barroco musical. El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas.

Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.

Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.

Sobre Arcangelo Corelli

Audición comentada – Concierto de Navidad de Arcangelo Corelli

(Fusignano, Italia, 1653 – Roma, 1713) Compositor italiano. Siendo muy joven se trasladó a Bolonia, ciudad en la cual estudió violín con destacados maestros, entre quienes despertó un gran interés debido a sus aptitudes. En 1675 pasó a Roma, e inmediatamente ganó cierta notoriedad, lo que le valió ser recibido por la reina Cristina de Suecia y entrar al servicio del cardenal Pietro Ottoboni.

Se dedicó a la dirección musical y a la composición, creando una obra escasa pero de gran valor e influencia en la historia de la música, que dejó inmediatas huellas en Händel y Bach.

Su producción es, en cierto modo, insólita para la época, pues dedicó sus esfuerzos exclusivamente a la música instrumental, con preferencia al violín, obviando la música dramática. Corelli fue el primer compositor que alcanzó la fama musical sin dedicarse a la música cantada.

En 1681 publicó su primera colección de sonatas en forma de trío, destinadas a tocarse en iglesia, al igual que la tercera (1689); la segunda (1685) y la cuarta (1694) fueron compuestas para cámara. Publicó asimismo una colección de sonatas para violín y bajo (1700), y finalmente sus célebres concerti grossi, publicados póstumamente en 1714.

Su obra alcanza la madurez del estilo barroco italiano, con la culminación del concerto grosso y la composición de la forma sonata preclásica, que tan importante iba a ser a lo largo del siglo XVIII.

Al mismo tiempo, su desarrollo técnico del violín convirtió sus composiciones en el fundamento de la escuela violinística clásica, que hoy día mantiene aún su vigencia pedagógica. Corelli murió en la cumbre de la fama, y fue inhumado en el Panteón de Roma.

Fuente
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Arcangelo Corelli.
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).

¿Quieres saber qué son las Audiciones Comentadas?

Escucha esta obra

Corelli: Concerto grosso op. 6 nº 8 – Orquesta Sinfónica de Galicia

Lunes 13 de diciembre de 20:30 a 21:30

Horario habitual de actividades: Todos los lunes de 20:30 a 21:30.
Lugar: Escuela de Música Soto Mesa Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).
Precio: Individual 10€, bono de cinco audiciones 30€. Estas últimas, con una validez de un curso escolar.

Podrás ver y escuchar esta audición comentada de 20:30 a 21:30 en  La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).

La primera actividad es gratuita, excepto los conciertos.
Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.

 

Más información

Web | Youtube | Facebook | Twitter | Instagram | Pinterest

NdeP

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies