IFPI ha hecho pública la edición de 2017 del “Music Consumer Insight Report. Connecting with Music” el estudio internacional elaborado por Ipsos Connect, que investiga y actualiza los modelos de consumo musical en los 13 principales mercados globales.
Los datos presentados, procedentes de usuarios de Internet de 16 a 64 años, corroboran un incremento en la utilización de las nuevas modalidades que ofrece el sector. En concreto, el 45% de los fans a la música utilizan alguna modalidad de streaming, un porcentaje que en 2016 se limitaba al 37%. Además, 9 de cada 10 suscriptores de streaming en modalidad premium aprovechan sus teléfonos móviles para disfrutar de su suscripción.
Sobre el tiempo de música que se consume en streaming, el 22% se hace a través de streaming gratuito, el 23% a través de streaming de suscripción y el 55% a través de streaming de vídeo. El informe de IFPI pone de manifiesto especialmente el consumo en Youtube y la “brecha de valor”, el 46% de todo el tiempo dedicado al streaming de canciones en el mundo tiene lugar a través de YouTube.
También es interesante ver el dato sobre la piratería digital, un 40% de los usuarios accede a música ilegal y se hace especialmente a través del “stream ripping” donde se convierten archivos en streaming en archivos descargables y permanentes en el ordenador o dispositivo del usuario. Esta práctica la realizan ya el 35% de los usuarios de Internet (un 30% en el estudio de 2016), con el agravante de que el índice se dispara hasta el 53% en el caso de los internautas de entre 16 y 24 años.
En este sentido, la RIAA consiguió recientemente poder cerrar a la mayor plataforma de “stream ripping” del mundo, pero sin duda el reto se encuentra en ver como esta franja de edad puede ser trasladada a servicios legales, bien sean gratuitos con publicidad o con suscripción.