Este 2017 se llevará a cabo del 19 al 25 de julio en espacios emblemáticos de la ciudad, tales como el Palau de la Música, el Recinte Modernista de Sant Pau o el Palau Güell.
BACHCELONA nace como el enriquecimiento de un proyecto ya existente en Barcelona, BACHZUM MITSINGEN, el cual ofrece desde 2011 el ciclo integral de las cantatas de J.S.Bach en formato participativo. De hecho, podremos escuchar cantatas con este formato dentro del Festival el 19 y 20 de julio en el Petit Palau.
En la web www.bachzummitsingen.com p
En las actividades que proponemos en el marco de BACHCELONA queremos ir más allá del formato concierto y nuestra intención es potenciar siempre la vivencia, la interacción, la divulgación y los aspectos más inesperados y lúdicos de la música de J.S.Bach.
Miércoles 19 de julio
20:00h EL ORIGEN DE LA GRAN MISA (I)
Cantatas BWV 191, 29 y 46
Coro BZM
Carine Tinney: soprano
Maria Chiara Gallo: mezzosoprano
Matthew Thomson: tenor
Oriol Mallart: bajo
BZM Ensemble
Daniel Tarrida: órgano
Pau Jorquera: director
Palau de la Música
(Sala Petit Palau)
Para inaugurar el Bachcelona, proponemos un concierto de la Misa en si menor con un planteamiento inédito: partiremos del material original que inspiró a Bach para escribir esta obra emblemática. Por lo tanto, estamos frente a una experiencia musicológica que nos permitirá entender la génesis de esta obra esencial.
Jueves 20 de julio
17:00h BACH DOMÉSTICO (I)
Diálogos con la modernidad Bach-Shostakóvich
Josep García, piano
Espacio sorpresa
Iniciamos un nuevo ciclo temático en el que confrontaremos Bach con compositores que estuvieron fuertemente influenciados por él. En este caso, se trata de Shostakóvich y sus preludios y fugas para piano opus 87. Asimismo, durante los conciertos podremos escuchar intercaladas las palabras y reflexiones de los propios músicos, recogidas de sus cartas y escritos autobiográficos.
El espacio se concretará en el momento de comprar la entrada.
Jueves 20 de julio
19:00h MARIMBACH
Selección de piezas de Bach con marimba
Koen Plaetnik, marimba
Museo de la Música
(Sala de teclados)
El Museo de la Música de Barcelona colabora por primer vez con el Bachcelona, festival ecléctico que se caracteriza por ofrecer perspectivas sorprendentes de la música de Johann Sebastian Bach. En esta ocasión, podremos escuchar la música y polifonía del célebre compositor de Leipzig a través de las sonoridades de la marimba, en una combinación inédita y sugerente.
www.museumusica.cat
Jueves 20 de julio
21:00h EL ORIGEN DE LA GRAN MISA (II)
Cantatas BWV 171, 12 i 120
Coro BZM
Carine Tinney: soprano
Maria Chiara Gallo: mezzosoprano
Matthew Thomson: tenor
Oriol Mallart: bajo
BZM Ensemble
Daniel Tarrida: órgano
Pau Jorquera: director
Palau de la Música
(Sala Petit Palau)
Seguimos con nuestro recorrido por las composiciones originales que precedieron a la Misa en si menor, en este caso con las cantatas BWV 171, 12 y 120. Esta reconstrucción de la Misa nos permitirá seguir descubriendo el proceso creativo que hay detrás de esta obra fundamental.
www.palaumusica.cat
Viernes 21 de julio
16:00h y 18:00h
BACH PARA NIÑOS
Espectáculo familiar para descubrir a Bach de la mano de uno de los intérpretes más reconocidos internacionalmente
Ton Koopman: órgano
Marieke Koopman: actriz
Jonas Furrer: bailarín
Recinto Modernista de Sant Pau
(Sala Pau Gil)
Con la intención de acercar la música antigua al público infantil, Ton Koopman nos propone una historia sobre Caecilia, una estatua abandonada en una iglesia, y un órgano mágico que la hará revivir. Junto a una actriz, un bailarín y mucha música de Bach, podremos descubrir las aventuras de Caecilia y acercar la música barroca a los más pequeños.
Recomendado a partir de los 4 años.
Viernes 21 de julio
17:00h
BACH DE CÁMERA
Stephan Macleod: barítono
Leila Schayegh: violín
Bertrand Cuillier: clavecín
Recinto Modernista de Sant Pau
(Sala Domènech i Montaner)
En un espacio modernista de gran singularidad arquitectónica, podremos escuchar a tres músicos que tienen una importante trayectoria internacional. Todos son miembros del conjunto musical Gli Angeli Genève y nos ofrecen un programa de música de cámara que incluiría obras de J.S.Bach y C.P.E. Bach.
Viernes 21 de julio
21:30h BACH EN IMÁGENES (I)
Ensayos de la Misa en si menor
Presentación a cargo de Stephan Macleod
Filmoteca de Catalunya
(Sala Laya)
Documentales que nos permiten asistir a los ensayos que se necesitan para afrontar esta obra primordial del catálogo bachiano. Podremos conocer cómo trabajan dos importantes conjuntos especializados en la música barroca: la Nederlandse Bachvereniging y el Gli Angeli Genève, con cuyo director hablaremos cuando acabe la sesión.
Venta de entradas en las taquillas de la Filmoteca el mismo día de la proyección.
Sábado 22 de julio
16:00h
BACH MAGISTRAL
Clase Magistral de Ton Koopman a los jóvenes solistas de la BECA BACH
Ateneu Barcelonès
(Sala Oriol Bohigas)
La BECA BACH, creada por la Fundación BZM y patrocinada por Laboratorios Salvat, quiere promocionar jóvenes cantantes solistas y colaborar también en su formación. En esta ocasión, recibirán una clase magistral de Ton Koopman, una de las figuras más reconocidas internacionalmente en la interpretación de la música de J.S.Bach.
Sábado 22 de julio
19:00h
BACH EN MOVIMIENTO
Danza contemporánea con música de Bach
Lorena Nogal: bailarina
Amparo Lacruz: violonchelo
Fàbrica Moritz Barcelona
(Sala 39)
Estamos frente a una combinación sugerente de dos disciplinas artísticas aparentemente alejadas. La danza contemporánea y el violoncelo clásico buscarán un terreno común en el que el movimiento dibuja la música a través del espacio y la línea confluye con el sonido.
Sábado 22 de julio
22:00h
BACHMOSFERAS
Encuentro de artistas y público, con degustación de vinos
Koen Plaetnik, marimba
Patio del Museo Marés
Este es un espacio de proximidad entre los intérpretes y el público del festival en el que podremos compartir una degustación de vinos MontRubí mientras escuchamos a Koen Plaetnik interpretando piezas de Bach con la marimba.
Domingo 23 de julio
11:00h
BACHCEANDO POR EL MUSEO
Joan Vives, divulgador musical
Museo de la Música
El músico y divulgador musical Joan Vives nos descubre el Museo de la Música con ojos de Bach. Vives nos ofrecerá una visita que nos permitirá conocer el contexto de la época del compositor de Leipzig a partir de los instrumentos históricos que acoge el museo.
Domingo 23 de julio
18.00h y 20:00h
BACH EN IMÁGENES (II)
El proyecto All of Bach de la Netherlands Bach Society
Presentación a cargo de Jan van den Bossche
Filmoteca de Catalunya
(Sala Laya)
Jan van den Bossche, director de la Nederlandse Bachverenigin, nos explicará su espléndido proyecto All of Bach, con el que esta entidad holandesa tiene la intención de filmar toda la música de J.S. Bach durante los próximos años.
Venta de entradas en las taquillas de la Filmoteca el mismo día de la proyección..
Domingo 23 de julio
20:00h y 22:00h
¡CUBACH!
Concierto de fusión de música cubana y Bach
Roberto Fonseca: piano y teclados
Yandy Martínez: bajo
Ramses Rodríguez: batería
Jamboree
El pianista cubano Roberto Fonseca, con su declarada admiración por la música de Johann Sebastian Bach, nos presenta en formato trío un repertorio que reúne sus composiciones más recientes con algunos temas que tienen al compositor alemán como fuente de inspiración.
Lunes 24 de julio
17:00h
BACHDOMÉSTICO (II)
Diálogos con la modernidad Bach-Britten
Clara Pouvreau: violonchelo
Espacio sorpresa
Segundo concierto del ciclo en el que contraponemos Bach con músicos que estuvieron fascinados por su escritura. En esta ocasión nos centramos en Britten y sus suites para violonchelo solo. Para completar el diálogo, la actividad también incluye las palabras y reflexiones del compositor británico.
El espacio se concretará en el momento de comprar la entrada.
Lunes 24 de julio
18.00h y 20:00h
DISFRUTANDO BACH
Bach a la carta
Paolo Oreni, órgano
Palau Güell
Este concierto tendrá un formato muy innovador: el público podrá escoger el programa que escuchará justo antes de empezar el concierto. Por lo tanto, será un concierto de Bach “a la carta” de la mano de un virtuoso organista italiano, y en el marco privilegiado de la arquitectura de Gaudí.
Lunes 24 de julio
21:00h
BACH DOMÉSTICO (III)
Diálogos con la modernidad Bach-Honegger
Lina Tur Bonet: violín
Espacio sorpresa
Último concierto del ciclo en el que confrontamos a Bach con otros compositores que estuvieron muy influenciados por él. En este caso se trata de Honegger y su sonata para violín solo. Como en otras sesiones, también podemos escuchar intercaladas las palabras del músico para redondear la reflexión.
El espacio se concretará en el momento de comprar la entrada.
Martes 25 de julio
17:00h
BACH EN IMÁGENES (III)
“The wind” de Victor Sjöström (1928)
Con el acompañamiento de Gerard Erruz (DJ Sebastian)
Filmoteca de Catalunya
(Sala Chomón)
Un clásico del cine mudo acompañado por música de Bach. Toda la capacidad expresiva del lenguaje de Bach y los recursos electrónicos que enriquecen la proyección de una película sorprendente.
Venta de entradas en las taquillas de la Filmoteca el mismo día de la proyección.
Martes 25 de julio
19:00h
BACH EN FAMILIA
Motetes de compositores de la familia Bach
Coro de cámara BZM
Daniel Tarrida: órgano
Pau Jorquera: director
Recinto Modernista de Sant Pau
(Sala Domènech i Montaner)
J.S.Bach forma parte de una familia de músicos que fueron muy importantes en la historia de la música alemana durante casi todo el siglo XVII y el XVIII. Se conocen más de 60 miembros de esta estirpe que se dedicaron a la música profesionalmente y en algunas ciudades había tantos, que el nombre de Bach se convirtió en sinónimo de músico. Con este concierto queremos ofrecer un diálogo familiar entre los miembros de esta familia de compositores tan prolífica y mostrar, al mismo tiempo, una perspectiva muy interesante del barroco alemán.
Martes 25 de julio
22:00h
BACHMOSFERAS
Encuentro de artistas y público con una degustación de vinos
Coro de cámara BZM
Pau Jorquera, director
Patio del Museo Marès
Este es un espacio de proximidad entre los intérpretes y el público del festival en el que podremos compartir una degustación de vinos MontRubí y disfrutar todavía de alguna sorpresa musical.