Publicado en TLM
Ver: Carlos Núñez
Interpretará «Celtic Beethoven»
Interpretará una selección de obras de inspiración celta escritas por el propio maestro alemán, un proyecto llevado a cabo con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor en 2020.
El Santuario de Arantzazu (Oñati) es otro de los escenarios emblemáticos de la Quincena Andante, que a menudo acoge espectáculos que proponen un cruce de caminos entre disciplinas artísticas y géneros musicales. En esta línea, y con motivo del 250 aniversario de Beethoven que se celebró en 2020, el gaitero y flautista Carlos Núñez presentará una fusión entre la música clásica y el folk que toma como base diversas obras compuestas por el compositor alemán sobre melodías irlandesas, escocesas o galesas.
Viernes 20 de agosto a las 19:00 hs | Santuario de Arantzazu
Venta de entradas
En el concierto que se celebrará el viernes 20 de agosto a las 19:00 horas, Núñez estará acompañado por su grupo de habituales, Pancho Álvarez a las cuerdas, el percusionista Xurxo Núñez, el violinista Jon Pilaztke (miembro también de los Chieftains) y la pianista Isabel Pérez Dobarro, además de varios artistas invitados de la tierra.
A lo largo de estos años Carlos Núñez ha hecho una selección entre más de doscientas melodías irlandesas, escocesas y galesas arregladas por Beethoven a principios del siglo XIX y con “Celtic Beethoven” propone una nueva forma de interpretarlas, respetando las armonías creadas por el compositor, pero devolviéndoles el ritmo, la ornamentación o los timbres de la música tradicional, así como recuperando algunas de las letras originales en lenguas celtas.
Se trata del tipo de composición más numeroso de la obra de Beethoven, y a pesar de ser piezas poco conocidas, inspiraron obras posteriores como la Séptima Sinfonía, llena de recursos aprendidos de las tradiciones musicales célticas.
Este año se cumplen 25 del primer disco de Carlos Núñez, A irmandade das estrelas, álbum que se publicó siendo él ya un artista reconocido en todo el mundo tras haber sido descubierto por la banda The Chieftains en una actuación en el Auditorio de Castrelos, en Vigo, su ciudad natal, a la edad de 13 años, y haber grabado en 1989 junto al grupo la banda sonora de La Isla del Tesoro.
Tras varios álbumes firmados por él mismo, bandas sonoras como la de la película Mar Adentro que le llevó a ganar un Goya, y numerosas colaboraciones con artistas de diversa trayectoria y procedencia, Carlos Núñez ha llegado a vender más de 1.000.000 de discos y lo han nominado a los Grammy latinos en dos ocasiones.
En esta velada tan especial, Núñez ha invitado también al escenario a reconocidos artistas vascos e internacionales, algunos de los cuales han formado parte de su banda y han participado en sus giras internacionales.
Entre esos invitados se encuentran la cantante María Berasarte, los violinistas María Ryan y Martin Kortabarria, el txistulari Garikoitz Mendizabal, la trikitilari Itsaso Elizagoien, el violonchelista Pello Ramirez, la arpista Alicia Griffiths y Oinkari Dantza Taldea.
Sobre Carlos Núñez
Carlos Núñez es internacionalmente reconocido como uno de los mejores gaiteros y primera figura en el ámbito de la Música Celta/World Music.
La BBC lo ha calificado como «uno de los músicos más emocionantes y profesionales del mundo«. Cuando era un adolescente fue descubierto por la legendaria banda irlandesa The Chieftains, de la que se convirtió en miembro honorario y con la que grabó el CD ganador de un Grammy «Santiago».
Con SONY MUSIC (anteriormente BMGClassics/RCA Victor) ha grabado 10 álbumes hasta la fecha, vendiendo un millón de CDs desde su debut en 1996.
Acumula varios discos y DVDs de Platino y Oro, además de dos nominaciones a los Latin Grammy. Ha colaborado con Montserrat Caballé, Jordi Savall, Víctor Pablo Pérez, The Chieftains, Ry Cooder o Jackson Browne, entre muchos otros.
Carlos Núñez tiene una sólida formación clásica en flauta de pico y toca regularmente con las principales orquestas internacionales. Ha actuado en los escenarios más importantes, tales como Carnegie Hall de Nueva York, Boston Symphony Hall, Musikverein de Viena, Royal Albert Hall de Londres o Teatro Colón de Buenos Aires, entre otros.
Programa de esta edición
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2021/05/Logo-82-Quincena-Musical.jpg)
Web | Twitter | Facebook | Instagram | Flickr | Spotify
NdeP - Quincena Musical