Veintiún estrenos para el Siglo XXI
Un año más, el Centro Nacional de Difusión Musical acoge la música actual e incentiva la creación nueva a través de las Series 20/21. Frente a los doce conciertos de las ediciones anteriores, en la presente se han alcanzado por primera vez catorce, lo cual permite aumentar el número de conjuntos y músicos que desfilarán por el escenario del Auditorio 400 entre octubre de este año y mayo del siguiente. Estadísticamente, esto se traduce en un total de diez conjuntos y otros diez solistas españoles más cuatro conjuntos extranjeros que interpretarán aproximadamente una cuarentena de obras. Una cuarta parte de estas son encargos del CNDM. El ciclo también reanuda sus colaboraciones con el Goethe-Institut Madrid, la SGAE, la Casa de Velázquez y la Escuela de Música Reina Sofía.
Un monográfico dedicado al compositor residente Jesús Torres inaugurará las Series 20/21. Su singular relación con el acordeón quedará reflejada en este concierto protagonizado por un puñado de excelentes músicos guiados por la magia del acordeonista Iñaki Alberdi. Juan José Olives y el Grupo Enigma darán continuidad al ciclo estrenando una versión nueva de Mahleriana de bolsillo, Ángelus Novus II, de Tomás Marco, antes de completar la velada con el Mahler histórico. Tras la XXVIII edición del Premio Jóvenes Compositores promovido por la SGAE, el Cuarteto Meta4 regresará a Madrid para estrenar el encargo del CNDM al compositor bilbaíno Gabriel Erkoreka e interpretar tres piezas finlandesas. Ya veremos lo que dará de si esta prometedora noche escandinava con acento español. A principios de 2018 serán los del Grupo Modus Novus quienes tengan que estrenar dos nuevos encargos del CNDM destinados a los compositores Óscar Colomina y Enrique Igoa. Éstos sonarán junto a Kontrapunkte y Zeitmasse de Stockhausen, piezas que marcaron el paso del puntillismo serial a la composición de grupos, infl uyendo en el pensamiento musical de los años cincuenta.
En 1993, el compositor y director de orquesta germano Hans Zender estrenó su particular visión del Viaje de invierno schubertiano, creando en parte algo totalmente nuevo. Desde entonces, vaya a donde vaya el viaje zenderiano, suscita la polémica, de la que en ningún caso se podrá responsabilizar a los estupendos intérpretes que aquí en Madrid serán Sonido Extremo, el Ensemble 20/21 de la JORCAM y el tenor Gustavo Peña, todos ellos dirigidos por Jordi Francés. Un programa diversificado caracteriza la oferta que presentarán el Sonor Ensemble y su director Luis Aguirre, con dos encargos del CNDM a Federico Jusid y a Jesús Torres y su nueva versión de Guerra, y otros dos estrenos absolutos de Sebastián Mariné y Jesús Ángel León. El director británico Paul Hillier y el conjunto danés Ars Nova Copenhagen acudirán a Madrid a mediados de febrero para zambullirse de lleno en obras vocales antiguas y modernas del Viejo y Nuevo Mundo. No podía faltar en este contexto un nuevo encargo del CNDM que esta institución realiza conjuntamente con la Universidad de Salamanca al célebre compositor estonio Arvo Pärt. Un programa confeccionado a la medida para los amantes de la voz humana. Y del Viejo y Nuevo Mundo provienen asimismo las cuatro propuestas del Ensemble de la Orquestra de Cadaqués dirigida por Josep Vicent. Joan Albert Amargós y Óscar Navarro serán los destinatarios de sendos encargos del CNDM y del Auditorio de la Diputación de Alicante, cuyos trabajos inéditos serán presentados junto al Septeto de Stravinski y Shaker Loops de John Adams.
Cuatro cuartetos con piano ofrecerán el telón musical sobre el que el Notos Quartet debutará en este ciclo. La trayectoria de este joven conjunto berlinés no podía ser más deslumbrante, colmada de premios y éxitos de prensa. Dos cuartetos compuestos por Mahler y Walton a los dieciséis años de edad, un Bartók que se creía perdido y un encargo del CNDM a su compositor residente conforman el programa de esta velada de alta tensión. A los del Notos les seguirá el Grup Instrumental de València con su director titular Joan Cerveró. Su apuesta estética en esta undécima cita de las Series 20/21 gira en torno a la mujer, tal como indica el título de Feminas. Situados en la recta final, aún quedan por comentar los conciertos coproducidos con la Escuela de Música Reina Sofía, la Casa Velázquez y el Goethe Institut de Madrid, que vuelve a presentar un programa mixto con obras de autores españoles y alemanes. No faltará aquí un estreno absoluto y encargo compartido por ambas instituciones dentro del proyecto Interacciones XXI.
Antonio Gómez Schneekloth
Programa
19:30 Octubre/17 L16 | IÑAKI ALBERDI, acordeón Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Octubre/17 L30 | GRUPO ENIGMA Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Noviembre/17 L20 | KURAIA ENSEMBLE Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Diciembre/17 L11 | CUARTETO GRANADOS ALICIA AMO, soprano Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Enero/18 L15 | GRUPO MODUS NOVUS Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Enero/18 L29 | SONIDO EXTREMO ENSEMBLE 20/21 DE LA JORCAM Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Febrero/18 L5 | SONOR ENSEMBLE Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Febrero/18 L19 | ARS NOVA COPENHAGEN Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Marzo/18 L12 | ENSEMBLE DE LA ORQUESTRA DE CADAQUÉS Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Abril/18 L2 | CUARTETO NOTOS Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Abril/18 L16 | GRUP INSTRUMENTAL DE VALÈNCIA Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Abril/18 L23 | SINFONIETTA DE LA ESCUELA DE MÚSICA REINA SOFÍA Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Mayo/18 L7 | ENSEMBLE ORCHESTRAL CONTEMPORAIN DE LYON Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |
19:30 Mayo/18 L21 | ALEPH GITARRENQUARTETT Museo Reina Sofía (A400) | Madrid |