Comienza la XXI edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco

Publicado en TLM

Ver: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco

Con el lema ‘Entre Italia y España’

La Academia de Música, que este año cuenta como profesores con la gran soprano María Bayo o el director Aarón Zapico, nueve conciertos, un paseo musical por la localidad, el seminario de Historia y un ciclo de cinco conferencias completan una de las propuestas culturales más completas del panorama nacional.

El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB) comienza este viernes su 21ª edición y, con ello, su tercera década de presencia en los veranos de la localidad almeriense. En esta ocasión, la cita lleva por título Entre Italia y España y está dedicada a profundizar en las relaciones musicales, culturales e incluso políticas entre ambos países en el periodo que transcurre entre los siglos XVI y el XVIII.

Comienza la XXI edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco | Toda la Música

Del 22 al 30 de julio | Vélez Blanco

Más información

Comienza la XXI edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco | Toda la Música

Esta edición se abre el viernes 22 de julio, con un pequeño acto de inauguración y el primer concierto, a cargo de la formación Vesalius, y concluye el sábado 30 de julio con el concierto conjunto de todos los alumnos de la Academia de Música Renacentista y Barroca del festival.

Son nueve días que llevan a la localidad nueve conciertos, un paseo musical por los espacios más emblemáticos de Vélez Blanco, un seminario internacional de historia y un ciclo de conferencias relacionadas con el título de la edición. Se trata, en definitiva, de una de las apuestas musicales y culturales más potentes y completas del panorama nacional.

El festival está dirigido por Cándida Martínez quien explica que “el Festival de Vélez Blanco es mucho más que un excelente conjunto de conciertos. Es convivencia y contacto cercano entre el profesorado y el alumnado, además de una forma de adentrarse en la Historia, de disfrutar de un entorno y de una forma de vivir que sorprende a quien no lo conoce”.

Martínez añade que quienes acudan no solo “compartirán experiencias musicales, una sensación importante por sí sola, sino que trabarán amistades y, con seguridad, proyectos futuros”. Para la directora, esta cita que cumple ya 21 ediciones es “un sueño que se hace realidad cada año en un entorno rural de enorme belleza patrimonial y medioambiental” porque, concluye “Vélez Blanco no está lejos y, por supuesto, no está lejos lo que merece disfrutarse”.

La Academia de música ofrece en esta edición cinco cursos específicos –canto, canto coral, orquesta barroca, sacabuche y ministriles y viola da gamba– y entre los profesores que impartirán los cursos se encuentran la gran soprano navarra María Bayo, en el curso de canto, el director Aaron Zapico a cargo del de orquesta barroca o Francisco Blay, miembro de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

La academia acoge en sus diversos cursos algo más de 90 alumnos y alumnas. Noelia Reverte como profesora del Curso de Viola da gamba y el contratenor Jorge García como director del Curso de Canto Coral completan la nómina de docentes de la academia.

Los conciertos tendrán lugar cada noche en espacios emblemáticos de Vélez Blanco. No en vano, esa es uno de los objetivos del festival, dar a conocer los espacios patrimoniales emblemáticos de la localidad.

Así, el patio de honor del castillo de Vélez Blanco, la iglesia del convento de San Luis y su claustro o la iglesia parroquial de Santiago son los lugares en los que cada día, a las 21.00 horas, se podrá disfrutar de la música renacentista y barroca a través de la interpretación ofrecida por los mejores grupos del panorama nacional.

Vesalius, La Ritirata, Camerata Iberia, Concerto 1700 junto a Carlos Mena y dirigido por Daniel Pinteño, Íliber Ensemble, La Real Cámara, harmonía del Parnás, o la Orquesta Ciudad de Almería acuden en esta ocasión a Vélez Blanco a poner en contexto la música que une a Italia con España entre los siglos XVI y XVIII a través de las obras de Claudio Monteverdi, Francesca Cacini, Francesco Mancini, Barbara Strozzi, Arcangello Corelli, José de Nebra, Antonio Literes, Antonio Rodríguez de Hita o Sebastián Duron.

Los conciertos son gratuitos hasta completar aforo excepto los de los días 25Concerto 1700 con Daniel Pinteño y Carlos Mena– y 27 de julioLa Real Cámara acompañada por la soprano Aurora Peña y el tenor Francisco Fernández-Rueda–, que requieren de entrada que puede adquirirse por 15 euros en entradas.com o en una taquilla en el Ayuntamiento de Vélez Blanco.

Los conciertos y la academia musical son una parte fundamental del festival pero no lo son todo. El contexto histórico lo aportan el Seminario Internacional de Historia-Taller Doctoral y el ciclo de conferencias.

El seminario está dirigido por los profesores Francisco Andújar Castillo, de la Universidad de Almería, Jean-Frédéric Schaub, de la École des hautes études en sciences sociales, y Bernard Vincent, de la École des hautes études en sciences sociales.

Los asistentes participarán en cinco sesiones de trabajo en torno a investigaciones abiertas sobre la historia moderna de la monarquía hispánica en todas sus dimensiones políticas, territoriales, sociales y culturales, en la época moderna.

Por su parte, el ciclo de conferencias tiene el objetivo de contextualizar la música que se escucha a diario en el festival. Los intervinientes en esta edición son: Gaetano Sabatini, de la Universidad Roma Tre), Pilar Ponce Leiva, de la Universidad Complutense de Madrid, Valentina Favaro, de la Universidad de Palermo, Bernard Vincent, de la EHESS de París), e Ignacio Rodulfo Hazen, también de la Complutense de Madrid).

Avance de Programación

Comienza la XXI edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco | Toda la Música
Ensemble Barroco VESALIUS

Viernes 22 de julio

VESALIUS, el grupo formado recientemente por tres docentes del Conservatorio Superior de Sevilla con el objetivo de dar a conocer repertorio inédito de los siglos XVII y XVIII del patrimonio musical español, abre esta edición del festival. a las 21.00 horas en el Claustro del Convento de San Luis.

La soprano Cristina Bayón, Alejandro Casal al clave y Alejandro Marías a cargo del violencello barroco interpretarán el programa Dolcezza ed asprezza. La teoría de los afectos en los distintos géneros vocales de la Italia del seicento, un concierto en el que “las pasiones serán firmes arrebatos de la razón y en las que la excitación y vehemencia darán paso al sosiego afectivo y la apacible búsqueda del amor”, según explican los propios intérpretes.

Sábado 23 julio a las 21.00 horas

Patio de Honor del Castillo de Vélez Blanco
La Ritirata, con el programa Festeggiando Mancini

 

Domingo 24 de julio a las 21.00 horas

Claustro del Convento de San Luis
Camerata Iberia, con el programa Cantate Domino

Qué es y quién apoya FestiMUVB

Comienza la XXI edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco | Toda la Música
Cándida Martínez, directora del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB)

El Festival de Vélez Blanco es una cita anual, el último fin de semana de julio, con la música renacentista y barroca. Dirigida en la actualidad por Cándida Martínez, dio sus primeros pasos gracias al empuje de la Coral Andrés del Castillo bajo la dirección de Fernando Martínez López y Leopoldo Pérez Torrecillas, siempre con el respaldo del Ayuntamiento de Vélez Blanco como entidad organizadora.

También desde sus principios y hasta la actualidad, el festival ha contado con la colaboración y patrocinio de otras instituciones que siempre han creído en la fortaleza, necesidad y prestigio de este acontecimiento musical.

Estas instituciones son: la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Almería (UAL), el Gobierno de España a través de Acción Cultural Española (AC/E), la Junta de Andalucía a través de las Consejerías de Turismo y de Cultura y Patrimonio Histórico y de la Diputación Provincial de Almería. También cuenta con el apoyo de Cajamar así como de la Iglesia Parroquial de Vélez Blanco y de Festclásica.

Nota de prensa completa

Comienza la XXI edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco | Toda la Música

Más información

Comienza la XXI edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco | Toda la Música  

Web | Facebook | Twitter | Youtube

NdeP - FestiMUVB

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies