Resumen de la nota
Juventudes Musicales de Granada presenta un nuevo recital del Ciclo Jóvenes Pianistas, con el talentoso Alberto Vílchez García.
El concierto será el sábado 15 de febrero a las 20:00 hs en el Auditorio Caja Rural de Granada, con entrada gratuita hasta completar aforo y preferencia para socios.
El programa incluirá tres obras clave del repertorio pianístico: la Sonata n.º 3, Op. 58 de Chopin, la Sonata n.º 32, Op. 111 de Beethoven y la Fantasía Bætica de Falla, piezas que muestran la evolución del piano desde el clasicismo hasta la vanguardia española.
Formado en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, Vílchez ha estudiado con maestros como Josu de Solaun y Konstantin Scherbakov, además de recibir premios como la Medalla de Oro en la Leman Lake Online International Piano Competition (2024).
Su virtuosismo y sensibilidad lo han llevado a importantes escenarios, consolidándolo como una de las grandes promesas del piano en España.
Sobre el concierto
Juventudes Musicales de Granada prosigue con su Ciclo Jóvenes Pianistas en esta temporada, con un recital de extraordinario valor artístico y musical, ofrecido por el joven y prometedor concertista Alberto Vílchez García.
En este evento, que tendrá lugar en el Auditorio Caja Rural de Granada el próximo sábado 15 de febrero a las 20:00 hs, el público podrá disfrutar de dos de las más icónicas sonatas para piano del siglo XIX: la Sonata n.º 3 en si menor, Op. 58 de Chopin y la Sonata n.º 32 en do menor, Op. 111 de Beethoven. El concierto culminará con la vibrante Fantasía Bætica de Manuel de Falla.
![Alberto Vílchez García se presenta en el Ciclo Jóvenes Pianistas de Juventudes Musicales de Granada. Alberto Vílchez García se presenta en el Ciclo Jóvenes Pianistas de Juventudes Musicales de Granada.](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2025/02/Alberto-Vilchez-1.jpg)
Sábado 15 de febrero a las 20:00 hs | Auditorio Caja Rural Granada
Hasta completar aforo: Entrada preferente a socios de JM
A pesar de su juventud, la trayectoria de este talentoso pianista granadino ha sido meteórica, con numerosas colaboraciones con instituciones musicales de renombre, clases magistrales con grandes maestros y la obtención de prestigiosos premios.
No es de extrañar, por tanto, la exigente selección de repertorio que Alberto Vílchez ha preparado para esta ocasión, en la que el piano alcanza su máxima expresividad y virtuosismo. Este recital representa una oportunidad única para disfrutar del arte interpretativo de un joven talento que, sin duda, continuará conquistando escenarios.
La entrada a este concierto, que se inscribe como el n.º 1.091 en la historia de Juventudes Musicales de Granada, será gratuita hasta completar el aforo, con preferencia para sus socios.
Juventudes Musicales de Granada reitera su compromiso de apoyar y difundir el talento emergente, brindando al público granadino la posibilidad de presenciar este evento irrepetible.
Notas al programa
Sonata, Fantasía y Visiones: Tres miradas al piano de Beethoven, Chopin y Falla
Primera Parte
F. Chopin (1810-1849)
Sonata n.º 3 en si menor, Op. 58
Allegro Maestoso
Scherzo. Molto vivace
Largo
Finale. Presto non tanto
Segunda Parte
L. v. Beethoven (1770-1827)
Sonata n.º 32 en do menor, Op. 111
Maestoso. Allegro con brio ed appassionato
Arietta. Adagio molto semplice e cantabile
M. de Falla (1876-1946)
Fantasía Bætica
La forma sonata ha sido, a lo largo de la historia, un espacio inagotable de exploración musical. En este programa, Alberto Vílchez García nos invita a recorrer tres visiones distintas de la sonata y sus transformaciones, a través de las obras de Beethoven, Chopin y Falla.
Desde la concentración estructural de la Sonata n.º 32 de Beethoven, pasando por la fluidez formal de la Sonata n.º 3 de Chopin, hasta la innovación rítmica de la Fantasía Bætica de Falla, cada una de estas piezas dialoga con la tradición y la expande en nuevas direcciones.
Beethoven estructura su Op. 111 en dos movimientos contrastantes: el primero, un Maestoso – Allegro con brio ed appassionato, de carácter titánico y desarrollos fugados, y el segundo, un Arietta – Adagio molto semplice e cantabile, que se disuelve en una atmósfera casi etérea.
Chopin, en su Sonata n.º 3, respeta la estructura en cuatro movimientos, pero dota a su discurso de una fluidez inigualable, donde cada sección parece transitar de manera natural hacia la siguiente.
Finalmente, Falla prescinde de la forma sonata tradicional en su Fantasía Bætica, recreando la esencia del flamenco a través de una escritura pianística percutiva y vibrante.
En conjunto, estas obras no solo exploran las posibilidades del piano, sino también la evolución del lenguaje musical, entre el clasicismo tardío, el romanticismo pleno y la vanguardia inspirada en la tradición española.
Sobre Alberto Víchez García
Nacido en 2002 en Alfacar (Granada), Alberto Vílchez García inició su formación musical a la edad de seis años. Posteriormente, cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada y actualmente se encuentra finalizando las Enseñanzas Artísticas Superiores en Interpretación de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.
Ha recibido formación de reconocidos maestros y ha participado en masterclasses con pianistas de talla internacional como Josu de Solaun, Konstantin Scherbakov, Michele Campanella y Guillermo González, entre otros. Su carrera incluye colaboraciones con la Orquesta Ciudad de Granada, la Banda Municipal de Granada y Juventudes Musicales de Granada.
Galardonado con la Medalla de Oro en la Leman Lake Online International Piano Competition (2024), ha sido finalista en diversos concursos y ha actuado en escenarios de prestigio. Su versatilidad también se ha manifestado en el ámbito de la música de cámara y en colaboraciones con coros y orquestas.
Cartel promocional del concierto
NdeP – Juventudes Musicales de Granada