Concierto para violonchelo nº1 de Haydn con Pablo Ferrández y Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorák

Publicado en TLM

Ver: Pablo González
Ver: Pablo Ferrández

Sobre este concierto

Compuesto por Franz Joseph Haydn entre 1752 y 1765, el Concierto para violonchelo y orquesta en Do mayor que se creía perdido, fue redescubierto por el archivero del Museo Nacional de Praga, Oldrich Pulkert en 1961, y reestrenado en tiempos modernos en 1962, tal y como nos recuerda Luis Suñén en las notas al programa. Hasta ahora siempre se solía interpretar el concierto nº 2 en Re mayor.

Haydn compuso el concierto en Do mayor para el chelista de la orquesta de los Esterházy, Joseph Franz Weigl, orquesta que dirigía el compositor, entonces al servicio de esta familia de la aristocracia húngara. Como en otras obras compuestas para él, es de gran exigencia técnica para el intérprete y explora las posibilidades polifónicas del instrumento. Está considerado como uno de los mejores trabajos de juventud de Haydn.

Concierto para violonchelo nº1 de Haydn con Pablo Ferrández y Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorák

Viernes 7 de mayo a las 19:30 hs | Teatro Monumental de Madrid

Venta de entradas

Comprar entradas

El concierto para violonchelo y orquesta en Do mayor Hob. VIIB/1 de Franz Joseph Haydn que interpretará Pablo Ferrández con la Orquesta Sinfónica RTVE bajo la dirección de Pablo González se divide en tres movimientos: Moderato, Adagio y Allegro molto.

El concierto de esta semana finaliza con una de las piezas sinfónicas más populares del compositor eslavo Antonín Dvořák, su Sinfonía número 9 en Mi menor, Op. 95, más conocida como “del nuevo mundo”.  Estrenada en 1893 en el Carnegie Hall de Nueva York, constituyó un éxito rotundo y la fama de su autor se extendió por todo el mundo, hasta el punto de que después de ésta, decidió no escribir más sinfonías.

En esta obra, considerada una de las cumbres del sinfonismo romántico, Dvořák supo aunar de una forma original la tradición musical occidental de la vieja Europa en lo relativo a la orquestación y el contrapunto con la música del nuevo continente, la que provenía de la cultura autóctona como los espirituales negros y el folclore indio. La novena sinfonía de Antonín Dvořák consta de 4 movimientos: Adagio-Allegro molto, Largo, Scherzo. Molto vivace y Allegro con fuoco.

Sobre Pablo González

Concierto para violonchelo nº1 de Haydn con Pablo Ferrández y Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorák

Concierto para violonchelo nº1 de Haydn con Pablo Ferrández y Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorák

Web | Twitter | Facebook

Reconocido como uno de los directores más versátiles y apasionados de su generación, Pablo González nació en Oviedo y estudió en ‘Guildhall School of Music’ de Londres. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués y en el ‘Donatella Flick’.

Ha sido Director Titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y, anteriormente, Principal Director Invitado de la Orquesta Ciudad de Granada. En la actualidad es el Director Titular de la Orquesta Sinfónica RTVE además de asesor artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.

Pablo González ha dirigido importantes formaciones incluyendo: Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Netherlands Philharmonic Orchestra, London Symphony Orchestra, Scottish Chamber Orchestra, BBC National Orchrestra of Wales, Royal Philharmonic Orchestra, Warsaw Philharmonic, Orchestre Philharmonique de Liége, NHK Orchestra (Japón), Orquesta Sinfónica Nacional (México), Kyoto Symphony Orchestra, así como las principales orquestas españolas.

Como director de ópera, destaca la dirección de Don Giovanni y L’elisir d’amore en dos exitosos Glyndebourne Tours, Carmen (Quincena Musical de San Sebastián), Una voce in off, La voix humaine, Die Zauberflöte, Daphne y Rienzi (versión concierto) en el Gran Teatre del Liceu (Barcelona) y Madama Butterfly (Ópera de Oviedo).

Recientes y próximos compromisos destacan sus apariciones con la The Hallé (Mánchester), City of Birmingham Symphony Orchestra, Konzerthausorchester Berlin, Frankfurt Radio Symphony, Royal Philharmonic Orchestra, Gürzenich-Orchester Köln, Dresdner Philharmonie, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, Helsinki Philharmonic, Lahti Symphony Orchestra (Finlandia), Residentie Orkest, Orchestra della Svizzera Italiana, regresando a la Orquesta Nacional de España, OBC, sinfónicas de Galicia, Bilbao y Asturias entre otras.

Ha colaborado con solistas como Maxim Vengerov, Nikolai Lugansky, Javier Perianes, Khatia Buniatishvili, Beatrice Rana, Renaud Capuçon, Gautier Capuçon, Sol  Gabetta, Anne-Sophie Mutter, Isabelle Faust, Frank Peter Zimmermann, Arcadi Volodos, Viktoria Mullova, Johannes Moser, Truls Mork y Viviane Hagner.

Sobre Pablo Ferrández

Concierto para violonchelo nº1 de Haydn con Pablo Ferrández y Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorák

Concierto para violonchelo nº1 de Haydn con Pablo Ferrández y Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorák

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram

Premiado en el XV International Tchaikovsky Competition, ICMA al “Joven Artista del Año”, Pablo Ferrández también ha sido galardonado con el Premio Princesa de Girona 2018 por su “talento excepcional y proyección internacional”.

Recientemente ha publicado su álbum “Reflections”, trabajo que refleja sus raíces musicales y sorprendentes similitudes entre la música de Rusia y España a principios del siglo XX, siendo fantásticamente acogido por la crítica.

En las últimas temporadas destacaron su debut en el Hollywood Bowl con la Filarmónica de Los Ángeles y G. Dudamel, su debut con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y D. Gatti, la colaboración con Anne-Sophie Mutter tocando el Doble Concierto de Brahms en Madrid y Oxford, el debut con Bamberg Symphony y C. Eschenbach, y la colaboración con Anne-Sophie Mutter, Khatia Buniatishvili y la London Philharmonic tocando el Triple Concierto de Beethoven.

Recientes y futuros compromisos incluyen debuts con San Francisco Symphony, Santa Cecilia Orchestra, Filarmonica della Scala, Czech Philharmonic, Seoul Philharmonic, Oslo Philharmonic, Royal Philharmonic Orchestra, y retornos con la Filarmónica de los Ángeles, Basel Symphony, Filarmonica Arturo Toscanini, ONE, OBC, OSG, OSPA, Orquesta Sinfónica de les Illes Balears y OSE.

Pablo Ferrández girará con la Academy of St. Martin in the Fields en Alemania y Holanda, con London Philharmonic en China, y con la Orquesta Sinfónica de Barcelona en Escandinavia.

Pablo es en la presente temporada Artista en Residencia de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y lo será en la próxima temporada 21/22 de la Orquesta de Valencia.

Pablo colabora frecuentemente con artistas de la talla de Vadim Repin, Martha Argerich, Denis Kozhukhin, Gidon Kremer, Joshua Bell, Yuja Wang, Nikolay Lugansky, Khatia Buniatishvili, Beatrice Rana, Maxim Rysanov, Ray Chen, Alice Sara Ott, Elena Bashkirova, Luis del Valle y Sara Ferrández.

Nacido en Madrid en 1991, en una familia de músicos, Pablo ingresó con tan solo 13 años en la prestigiosa escuela Superior de Música Reina Sofía donde estudió con Natalia Shakhovskaya. Posteriormente continuó sus estudios en la Kronberg Academy, donde se ha formado con Frans Helmerson, gracias a la Fundación Casals y a Juventudes Musicales de Madrid.

Pablo Ferrández toca el Stradivarius “Lord Aylesford” (1696) gracias a la Nippon Music Foundation.

Más información

 

Web | Facebook | Twitter | Instagram

NdeP – Prensa / RTVE Comunicación

 

 

Próximos eventos

Mes actual

Ver más eventos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies