Resumen de la nota
David Afkham regresa al frente de la Orquesta Nacional de España para dirigir la Sinfonía núm. 6, «Trágica», de Gustav Mahler, los días 4, 5 y 6 de abril en el Auditorio Nacional de Música.
Esta obra, marcada por experiencias personales dramáticas del compositor, expresa profundas reflexiones sobre la existencia humana.
Bruno Walter destacó la oscuridad y desesperación presentes en esta sinfonía, mientras que Herbert von Karajan y Klaus Tennstedt la vieron como premonitoria de futuras tragedias históricas.
Afkham, nacido en Friburgo en 1983, es director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España desde 2019, tras ejercer como director principal desde 2014.
Ha dirigido destacadas obras del repertorio sinfónico y operístico, consolidándose como uno de los directores alemanes más reconocidos y solicitados a nivel internacional.
Publicado en TLM
Ver: David Afkham
David Afkham regresa este fin de semana con la Orquesta Nacional de España para dirigir la Sinfonía núm. 6 en La menor, «Trágica» de Gustav Mahler, una de las obras sinfónicas más importantes de la historia de la música.
Los conciertos tendrán lugar el viernes 4 y sábado 5 de abril, a las 19:30 horas y el domingo 6 a las 11:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música.
Alma Mahler sugiere en sus memorias que la muerte de su hija de cuatro años, la dimisión forzada como director de la Ópera de Viena y el diagnóstico de una enfermedad cardiaca incurable explican los tres violentos golpes de martillo que jalonan el Finale de la sexta sinfonía del compositor.

Días 4, 5 y 6 de abril | Auditorio Nacional de Música
Venta de entradas
Así, la «más personal» de sus sinfonías habría incurrido en la violencia bruta para expresar los meandros más profundos de la existencia humana, reconociendo acaso su tozuda materialidad.
De acuerdo con el director de orquesta Bruno Walter, «la obra concluye en la desesperación y la noche del alma», en la que «el más allá no se vislumbra ni por un momento».
Gustav Mahler trasciende en esta obra lo autobiográfico para ponerse al servicio de los sentimientos y preocupaciones más universales, característica que ha hecho que su obra sea inmortal.
Herbert von Karajan y Klaus Tennstedt llegaron más lejos, al señalar a Mahler como «profeta» de las atrocidades que estaban por venir (guerra, Holocausto).
Estos veredictos contribuyeron a engrandecer el mito Mahler; hipertrofiándolo acaso con sus excesos hermenéuticos, pero sin merma alguna de la incuestionable autenticidad y la conmovedora contundencia de esta música.
Sobre David Afkham

Nacido en Friburgo (Alemania) en 1983, David Afkham es director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España desde septiembre de 2019, tras su mandato como director principal de esta institución desde 2014.
A lo largo de estos años ha presentado ambiciosos programas como los Gurrelieder de Schönberg, la Sinfonía núm. 6 de Mahler, la Sinfonía núm. 9 de Bruckner, la Sinfonía fantástica de Berlioz, el Réquiem de Brahms, La creación de Haydn, así como representaciones semiescenificadas de El holandés errante, Elektra, La pasión según San Mateo, El castillo de Barbazul y Tristán e Isolda.
David Afkham comenzó a estudiar piano y violín a los seis años en su ciudad natal. A los quince años ingresó en la Universidad de Música de Friburgo para continuar sus estudios de piano, teoría musical y dirección, que amplió en la Escuela de Música Liszt de Weimar.
David Afkham fue el primer receptor de la beca Bernard Haitink para jóvenes talentos y asistió a este director de orquesta en numerosos proyectos, incluidos ciclos sinfónicos con la Sinfónica de Chicago, la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam y la Orquesta Sinfónica de Londres.
Ganador del primer premio del Concurso de Dirección Donatella Flicken 2008 en Londres, fue también el primer galardonado en el Premio Jóvenes Directores de Nestlé y el Festival de Salzburgo en 2010. Fue director asistente de la Gustav Mahler Jugendorchester entre 2009 y 2012.
David Afkham colabora también de forma habitual como director invitado con algunas de las mejores orquestas y teatros de ópera del mundo, y se ha ganado la reputación de ser uno de los directores alemanes más solicitados de los últimos años. Sus proyectos para la temporada 21/22 incluyen colaboraciones con las orquestas sinfónicas de Minnesota y Pittsburgh en los Estados Unidos y con la Orquesta Sinfónica de Viena y la de la BBC de Escocia en Europa.
Bienvenida 2.0 – SINFÓNICO 19
‘Sinfonía núm. 6’ de Gustav Mahler
Más información

Web | Facebook | Youtube | Twitter | Vimeo | Instagram
NdeP – Orquesta y Coro Nacionales de España