Dolores Agujetas y Luis El Zambo: dos leyendas del flamenco jerezano en la inauguración del ciclo Andalucía Flamenca del CNDM

Publicado en TLM

Ver: Ciclo Andalucía Flamenca

El ciclo, programado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid de noviembre de 2021 a mayo de 2022, está coproducido junto al Instituto Andaluz del Flamenco de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

El viernes 12 de noviembre a las 19:30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inaugura su ciclo Andalucía Flamenca en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid con el dúo formado por los legendarios cantaores jerezanos Dolores Agujetas y Luis El Zambo.

Al igual que en ediciones anteriores, Andalucía Flamenca nos mostrará de nuevo el género desde todos los flancos de su creatividad, con grandes nombres del cante como Argentina, Mayte Martín, María Mezcle, Sandra Carrasco, Manuel Lombo, José Cortés «Pansequito« y María Toledo (con su piano), acompañados por las figuras más destacadas del toque.

Viernes 12 de noviembre a las 19:30 hs | Auditorio Nacional de Música

Venta de entradas

Comprar entradas

Las entradas para este concierto, con un precio de 10€ a 20€, están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

Dolores Agujetas y Luis El Zambo: dos leyendas del flamenco jerezano en la inauguración del ciclo Andalucía Flamenca del CNDM | Toda la Música

Flamenco de todas partes

La directora de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Mar Sánchez Estrella, comenta: «Andalucía Flamenca vuelve de nuevo al Auditorio Nacional de Música de Madrid. Siete son las veladas que, para la temporada 2021-2022, proponen el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales —a través del Instituto Andaluz del Flamenco—, en una colaboración que, año tras año, ofrece al público madrileño una magnífica selección de flamenco. Comenzamos este curso con ilusión y optimismo.

Tras un año muy duro para el sector cultural en general y para el flamenco en particular, volcamos nuestra energía en continuar programando y volver a caminar con paso firme en la recuperación del compás que la crisis sanitaria obligó a cambiar. Y si en la pasada programación logramos el mantenimiento de este ciclo en una tierra que sabe agradecer como pocas la presencia del buen flamenco, sin suspender ninguna de las citas —con obligados cambios de fechas por motivos sanitarios—, esta vez volvemos, si cabe, con más poderío y pujanza

El ciclo se inaugura el 12 de noviembre nada más y nada menos que con Dolores Agujetas y Luis ‘El Zambo’. Una formidable noche jerezana la que auguran estas dos figuras, herederas de las grandes sagas de una de las cunas del flamenco. Dolores Agujetas, primogénita de Manuel Agujetas “El Grande” (como le llaman en Jerez) se fue empapando desde muy pequeña de los oscuros duendes morenos que han impregnado desde siglos a su familia y su cante carece de adornos, desnudo, mostrando las fatigas desde el alma.

Y Luis ‘El Zambo’, descendiente directo también de las principales sagas cantaoras de Jerez —por parte de padre, con los Parrilla, los Terremoto, los Borrico y los Serna; por parte de madre, con los Soto y los Sordera—, ha bebido también de las fuentes más prolíficas de su tierra.

De Jerez viajamos emocionalmente a Huelva para encontrarnos, ya en el mes de diciembre, con Argentina, que ofrece en este recital los temas de su sexto álbum, que ha dedicado a la Navidad. Un tiempo que en Andalucía se vive de una forma especial, con un sello y un compás marcado, sobre todo, por el soniquete de Jerez. Argentina revisa la tradición y lleva a ella su personalidad en este trabajo, que cuenta con bulerías tradicionales, tangos, fandangos de su tierra, alegrías de Cádiz y tanguillos o nana.

El viaje geográfico de Andalucía Flamenca hace parada después en el territorio catalán con Mayte Martín, cuyo prestigio, reconocimientos de crítica y público aparte, llega de la mano del público, que aprecia su cante preciosista y sereno, lleno de matices. Defiende la cantaora, desde sus comienzo, una filosofía muy peculiar y un concepto de la profesión absolutamente transgresor, y es considerada, por su estética artística y su discurso, pionera y puntal del denominado «flamenco catalán» y referente sustancial de las nuevas generaciones.

Volvemos luego a la costa andaluza, a Huelva y Cádiz, con María Mezcle y Sandra Carrasco. Sanlúcar de Barrameda y Huelva se unen en un concierto que nos llevará del flamenco más puro y rancio de María Mezcle a la suavidad en las formas de la cantaora onubense Sandra Carrasco. Podremos comprobar cómo dos artistas de la misma generación ejecutan los cantes de manera diferente pero siempre partiendo del respeto a las raíces del flamenco clásico.

Nos quedamos en la provincia gaditana para la siguiente presencia en Andalucía Flamenca: la de Pansequito. José Cortés Jiménez, natural de La Línea de la Concepción y asentado en El Puerto de Santa María, lleva toda su vida recorriendo los escenarios más importantes del mundo. El cante de Pansequito colma de personalidad cada tercio, desde los compases más rancios hasta los más festeros. Un artista con el que el flamenco se enriquece y se engrandece, se entiende y se goza sin más adornos que su propia enjundia.

La nueva parada en el camino nos lleva a los territorios naturales en los que se mueve María Toledo, su piano y su voz. Admiradora incondicional de La Niña de los Peines, con un flamenco elegante pero sin perder el apasionamiento y la raza, se confiesa absolutamente flamenca. Y lo demuestra con un repertorio con debla, martinete y soleá, tangos, alegrías, petenera, seguirilla o bulerías.

Cerrará el ciclo en mayo Manuel Lombo, sevillano de Dos Hermanas. Forjado en la prestigiosa Fundación Cristina Heeren, intérprete de una obra repleta de aromas flamencos con muchos matices y una lírica tan hermosa como realista, Lombo se mueve con brillantez por los más variados estilos. Tiene personalidad artística propia, carisma sobre las tablas y una gran capacidad de conexión con el público.

Programa del ciclo

Dolores Agujetas y Luis El Zambo: dos leyendas del flamenco jerezano en la inauguración del ciclo Andalucía Flamenca del CNDM | Toda la Música

Más información

Dolores Agujetas y Luis El Zambo: dos leyendas del flamenco jerezano en la inauguración del ciclo Andalucía Flamenca del CNDM | Toda la Música  

Web | Spotify | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube

NdeP – Comunicación CNDM

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies