Resumen de la nota
Casi 2.000 jóvenes de entre 18 y 35 años asistieron a un concierto exclusivo del Réquiem de Mozart en la Basílica de la Sagrada Familia, organizado por el Gran Teatre del Liceu y la Sagrada Familia para acercar la música clásica a nuevas generaciones.
El evento, parte de la iniciativa LiceUnder35, atrajo a casi 15.000 interesados en un sorteo para conseguir entradas.
Bajo la dirección de Giovanni Antonini, la Orquesta Sinfónica del Liceu, junto con el Coro del Gran Teatre del Liceu y un cuarteto de solistas, ofreció una interpretación magistral de la obra, aprovechando la acústica excepcional del templo.
La atmósfera del concierto destacó la profunda espiritualidad del Réquiem, una obra inacabada de Mozart, estableciendo un diálogo con la arquitectura aún en construcción de la Sagrada Familia.
Este encuentro entre música y arquitectura brindó a los asistentes una experiencia única de arte y trascendencia, dejando una impresión imborrable en el público joven.
Mozart en la Sagrada Familia
Un Encuentro Único entre Música y Arquitectura

Casi 2.000 jóvenes de entre 18 y 35 años han llenado la majestuosa Basílica de la Sagrada Familia en un concierto especial del Réquiem de Mozart, una iniciativa impulsada por el Gran Teatre del Liceu y la propia Sagrada Familia para acercar la música clásica a las nuevas generaciones.
Este evento exclusivo para la comunidad LiceUnder35 ha tenido lugar un día antes del estreno de la producción escenificada en el Liceu, consolidándose como una experiencia única que ha fusionado arquitectura, espiritualidad, música y arte en un mismo espacio.
Desde su anuncio, el concierto despertó un entusiasmo sin precedentes entre el público joven, con casi 15.000 personas inscritas en el sorteo para conseguir una de las 835 entradas dobles disponibles, sumando un total de 1.670 asistentes.
La distribución de entradas se realizó de manera equitativa, con 834 destinadas a la comunidad LiceUnder35 y 836 abiertas al público general dentro del mismo rango de edad.
La interpretación de una obra maestra en un escenario inigualable
Web | Twitter | Facebook | Instagram | Youtube
© Basílica de la Sagrada Familia/ Pep Daudé
Bajo la dirección musical del maestro Giovanni Antonini, la Orquesta Sinfónica del Liceu ofreció una interpretación magistral del Réquiem en Re menor, KV.626 (1791) de Mozart, en una versión de concierto que se benefició de la acústica excepcional de la Sagrada Familia.
El cuarteto de solistas, compuesto por Emőke Baráth, Marina Viotti, Levy Sekgapane y Nicola Ulivieri, aportó profundidad y expresividad a una de las composiciones más icónicas de la música sacra.
El Coro del Gran Teatre del Liceu, dirigido por Pablo Assante, tuvo un papel central en la interpretación, con una presencia constante que elevó la intensidad y dramatismo de la obra.
La unión de estas fuerzas musicales, enmarcadas en el impresionante interior de la Sagrada Familia, creó una atmósfera de profunda espiritualidad y reflexión.
Un Réquiem entre el misterio y la trascendencia

El Réquiem de Mozart es una obra envuelta en el misterio. Compuesta en los últimos meses de vida del genio austriaco, quedó inacabada a causa de su prematura muerte en 1791.
La partitura fue completada por su discípulo Franz Xaver Süssmayr, convirtiéndose en una de las piezas más emblemáticas de la música sacra. Su estructura no solo trata la muerte y el juicio divino, sino que explora los estados más profundos del alma humana, desde el miedo del Dies irae, hasta la esperanza en la misericordia divina del Kyrie, pasando por la angustia del Recordare y la luz redentora del Luceat eis.
Este evento no solo permitió disfrutar de una de las cumbres del repertorio clásico, sino que propició un diálogo entre dos grandes obras inacabadas de la humanidad: la música de Mozart y la arquitectura de Antoni Gaudí.
La Basílica de la Sagrada Familia, aún en construcción, se convirtió en el espacio ideal para acoger una composición que, pese a su falta de conclusión, trasciende el tiempo y el espacio.
El encuentro entre la música y la arquitectura generó una experiencia única, en la que los asistentes pudieron sumergirse en una reflexión sobre la espiritualidad, el arte y la trascendencia humana.
La resonancia del Réquiem en la Sagrada Familia creó un eco que difícilmente podrá repetirse, dejando una huella imborrable en el público joven que tuvo el privilegio de ser testigo de esta fusión sublime.
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram | Spotify
NdeP - Premsa - Departament de ComunicacióGran Teatre del Liceu