Resumen de la nota
El 19 de febrero, el Espacio Turina de Sevilla presentará La voix humaine y La dame de Monte-Carlo de Francis Poulenc, dirigidas por Marc Busquets.
Estas obras, con textos de Jean Cocteau, abordan la pérdida de identidad y la desesperación femenina.
Mercedes Gancedo interpretará a Elle, una amante abandonada, y Sara Carmona a La Dame, una mujer atrapada en su adicción al juego.
Acompañadas por el pianista Julius Drake, las artistas darán vida a este intenso drama, que incluirá además cuatro piezas breves de Poulenc.
Tras su éxito en Barcelona y Gales, la producción llega a Sevilla antes de viajar a Nueva York el 6 de marzo.
Los artistas cuentan con una sólida trayectoria internacional: Gancedo y Carmona han actuado en prestigiosos escenarios, mientras que Drake es un pianista galardonado. Marc Busquets, director de la puesta en escena, es una figura clave en el ámbito del lied y la ópera de cámara.
La voix humaine y La dame de Monte-Carlo de Francis Poulenc llegan el próximo 19 de febrero al Espacio Turina de Sevilla en la propuesta escénica de Marc Busquets, las voces de Mercedes Gancedo (Elle) y Sara Carmona (la Dame), y el acompañamiento de lujo del pianista Julius Drake.
Tras su éxito en el Palau de la Música Catalana y en el Festival de Machynlleth (Gales), la producción de Busquets aterriza en la capital andaluza para poner en diálogo estos dos dramas líricos de Poulenc, ambos basados en textos de Jean Cocteau, protagonizados por personajes femeninos y sobre los que sobrevuela insistente la idea del suicidio.
Miércoles 19 de febrero a las 20:00 hs | Espacio Turina
Venta de entradas
![Dos voces humanas llegan a Sevilla para ofrecer una experiencia única. Descubre la magia de la música en un evento inolvidable en la ciudad. Dos voces humanas llegan a Sevilla para ofrecer una experiencia única. Descubre la magia de la música en un evento inolvidable en la ciudad.](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2025/02/Dos-voces-humanas-aterrizan-en-Sevilla-2.jpg)
La soprano Mercedes Gancedo será la encargada protagonizar a Elle, una amante desesperada que ha sido abandonada por teléfono. Junto a Julius Drake darán vida a esta tragedia lírica en un acto, desarrollada en un escenario presidido por un teléfono rojo a través del cual se escucha aquella voz profundamente humana.
Por su parte, Sara Carmona se convierte en la Dame, una adicta al juego que recorre un oscuro laberinto mental hacia el final de sus días. Además, Carmona y Drake abrirán el programa con cuatro piezas breves de Poulenc que prepararán la atmósfera: Les chemins de l’amour, Voyage à Paris, Hôtel e Intermezzo núm. 2 en re bemol mayor.
Dos mujeres que pierden su identidad
Según Marc Busquets, se trata de «dos mujeres unidas por la anulación de su identidad, que no tienen ni nombre -simplemente son la Dame y Elle- y que se confrontan a su realidad desde un no-lugar compartido por las dos: una habitación vacía, una silla compartida y una cama deshecha. Un no-lugar, concepto desarrollado por el pensador Marc Augé, pero en este caso más íntimo y feroz, donde estos dos seres humanos pierden su identidad y se sumergen en el anonimato más absoluto.
En La voix humaine, ella ha perdido su identidad por amor -u obsesión- a otra persona, cambiando incluso su aspecto físico y en La dame de Monte-Carlo, esta dama en el ocaso de su esplendor ha perdido su identidad al perder su estatus. La primera se desnuda para confrontar este dilema mientras que la segunda se pone los últimos rastros de este status perdido para confrontar la muerte.
Las dos son como un niño sin madre, canción espiritual negra que une estos dos monodramas. El nombre y la identidad -o la falta de ellos- ha sido explorado en numerosas ocasiones en nuestra cultura en óperas como Lohengrin de Wagner o en películas como Rebecca de Hitchcock en las que nunca conocemos el nombre del personaje interpretado por Joan Fontaine».
Esta misma producción viajará a Nueva York el 6 de marzo y podrá verse en el espacio 89 Reade de Tribeca en coproducción con el LIFE Victoria.
Sobre los artistas
Mercedes Gancedo, soprano
Nacida en Argentina, debutó a los dieciocho años en el rol de Despina de Così fan tutte en el Teatro Roma de Buenos Aires. Formada con Jaume Aragall, Teresa Berganza, Mirella Freni, Montserrat Caballé y Cecilia Bartoli, entre otros cantantes, combina la faceta operística con una intensa actividad en el campo del lied.
Ganadora del premio Joven Promesa Artística de Carácter Internacional de la Asociación de Críticos de la República Argentina y de la Beca Teresa Grüneisen del Mozarteum Argentino para estudiar en el extranjero, la soprano también obtuvo una beca de estudios para el Máster de Lied Victoria de los Ángeles en la ESMUC, así como la Beca Bach, entre otras.
Asimismo, ha sido premiada en la Competizione dell’Opera en Dresde, en el Concurso Francesc Viñas de Barcelona y en el Premio El Primer Palau, además de otros certámenes nacionales e internacionales.
Ha participado en importantes festivales y auditorios, como la Schubertíada de Vilabertran, el Oxford Lieder Festival, LIFE Victoria, el Palau de la Música Catalana, el Auditori de Barcelona y la Fundación Juan March de Madrid. En 2017, junto a la pianista Beatriz Miralles, grabó su primer álbum, Cooking America!
Sara Carmona, soprano
Sara es natural de Badajoz, estudió el grado profesional de piano, el superior de canto lírico allí. Al terminar se trasladó a Bruselas a seguir formándose de forma privada, completaba su formación en la academia Skene de arte dramático. Actualmente termina el Máster de Lied en la ESMUC.
Ha participado como solista en numerosos conciertos entre los que destacan como actriz cantante dentro del festival OFF de Mérida, el Requiem de Mozart en la Madeleine de Paris el pasado febrero, Tast de lied dentro del Life Victoria o Dimarts toca Esmuc en Barcelona.
En Bruselas realiza la performance SIRENS de la que fue participante y coach que sigue expuesta en diferentes museos de arte contemporáneo.
Julius Drake, piano
![Dos voces humanas llegan a Sevilla para ofrecer una experiencia única. Descubre la magia de la música en un evento inolvidable en la ciudad. Dos voces humanas llegan a Sevilla para ofrecer una experiencia única. Descubre la magia de la música en un evento inolvidable en la ciudad.](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2023/11/Julius-Drake.jpg)
Vive en Londres y disfruta de una gran reputación internacional como uno de los mejores instrumentistas de su campo. Ha colaborado con muchos de los principales artistas mundiales, tanto en recitales como en discos.
Su apasionado interés por el canto le ha valido invitaciones para organizar ciclos de canciones en el Wigmore Hall de Londres, Concertgebouw de Ámsterdam, 92nd Street Y de Nueva York y Pierre Boulez Saal de Berlín.
Organiza una serie anual de recitales de canto –Julius Drake and Friends– en el histórico Middle Temple Hall de Londres. Enseña piano acompañante en la Guildhall School of Music de Londres y es invitado regularmente a impartir clases magistrales en todo el mundo.
Las numerosas grabaciones de Julius Drake incluyen una aclamada colección con Gerald Finley para Hyperion Records que han sido ganadoras del Gramophone Award en los años 2007, 2009 y 2011.
También ha realizado grabaciones con Ian Bostridge y Alice Coote para EMI; con Joyce DiDonato, Lorraine Hunt Lieberson y Matthew Polenzani para Wigmore Live, y con Anna Prohaska para Alpha.
Su grabación de la obra El diario de un desaparecido de Janáček, junto al tenor Nicky Spence y la mezzosoprano Václava Housková para Hyperion Records, ganó tanto el Gramophone Award como los BBC Music Magazine Awards en 2020.
Marc Busquets, director de escena
Nacido en Barcelona, combina la dirección artística con la dirección de escena. Desde 2017, lleva la dirección artística del Festival de Lied y de la Fundación Victoria de los Ángeles, combinando la presencia de grandes artistas internacionales con el apoyo al talento joven.
En octubre de 2023, debutó como director de escena en el Oxford International Song Festival con el espectáculo Goya & Granados, que ponía en diálogo las canciones y tonadillas de Granados con la pintura de Goya, y que también se pudo ver en el Palau Güell de Barcelona.
Junto a Vincent Huguet, elaboró el concepto de la gala centenario Victoria de los Ángeles en el Gran Teatre del Liceu (2023) y dirigió el homenaje a Victoria de los Ángeles en el Teatro de la Zarzuela.
Recientemente, debutó en el MacHynlleth Festival (Gales) con La voix humaine de Poulenc, con Mercedes Gancedo y Julius Drake, que también se vio en el Palau de la Música Catalana y estará en Sevilla (Espacio Turina) y Nueva York (89 Reade).
Ha inaugurado el LIFE Victoria 2024 con Mild und Leise, un programa sobre Lieder de Wagner y Mahler interpretados por Elena Pankratova y Joseph Breinl, además de dirigir un espectáculo sobre Rilke y la música.
Nota de prensa
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2023/11/fundacio-victoria-de-los-angeles-logo.jpg)
Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | Linkedin
NdeP – Fundación Victoria de los Ángeles