Resumen de la nota
El Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro presentó oficialmente su 45ª edición en Puente Genil, Córdoba, destacando la concesión de la Medalla de Oro a esta ciudad, reconocimiento acogido con entusiasmo.
En el evento participaron autoridades locales y figuras emblemáticas del flamenco, como Antonio Fernández Díaz «Fosforito» y Cristina Hoyos, anunciándose además un cartel artístico encabezado por Israel Fernández y Capullo de Jerez.
Las actividades incluyeron actuaciones musicales del ganador «Melón de Oro» 2024, Jesús Castilla, y una gala nocturna del Ballet Flamenco de Lo Ferro dirigido por M.ª Dolores Ros. El festival se celebrará del 21 al 27 de julio en Lo Ferro, y permanece abierta la inscripción para el Concurso de Cante de la edición 2025.
La ciudad cordobesa, próxima “Medalla de Oro” del Festival Flamenco de Lo Ferro, latió profunda con el arte de la expedición ferreña y la presencia de Antonio Fernández Díaz “Fosforito” y Cristina Hoyos.
El Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro presentó su 45ª edición el pasado viernes 21 de febrero en el Museo “Fosforito” de Puente Genil en un emotivo acto en el que se informó oficialmente al edil pontanés, Sergio M.ª Velasco, de la concesión de la “Medalla de Oro” del festival ferreño que se entregará el próximo verano y que la ciudad cordobesa agradeció con ilusión y emoción.
La nutrida expedición ferreña, encabezada por el alcalde del Ayuntamiento de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y el presidente de la Peña Flamenca “Melón de Oro”, Mariano Escudero, y en presencia de dos mitos del flamenco, Antonio Fernández Díaz, “Fosforito”, y Cristina Hoyos, vivió dos jornadas inolvidables donde el cante de Lo Ferro y las maravillas culturales de Puente Genil se unieron formando una sola alma.
El acto central tuvo lugar a las 11:00 hs. en el citado Museo “Fosforito” ubicado en el Convento de “Los Frailes” que rebosó de aficionados e ilusión.

Del 21 al 27 de julio | Lo Ferro – Torre Pacheco – Región de Murcia


Fue la concejal de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Puente Genil, María Delgado, quien abrió el turno de intervenciones agradeciendo esta “unión que permite a ambas localidades celebrar el flamenco en su máxima expresión”.
Francisco Aparicio, director del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, tomó a continuación la palabra para justificar la concesión de la “Medalla de Oro” ferreña a Puente Genil y contar a las gentes de la ciudad cordobesa el proyecto flamenco de Lo Ferro así como adelantar el ambicioso cartel que este año encabezan artistas de la talla de Israel Fernández, Capullo de Jerez, Paco Cepero o Manuela Carpio, entre otros.
Antonio Fernández Díaz, “Fosforito”, emocionado y orgulloso, fue el siguiente en intervenir realizando una defensa a ultranza del flamenco de la tierra que lo vio nacer. Aquella que le regaló una guitarra para que su arte no se apagara cuando era una promesa del flamenco y casi pierde la voz por un problema en las cuerdas vocales, esa misma tierra pontanesa que a partir del próximo mes de julio estará cubierta del oro de Lo Ferro.
Sergio M.ª Velasco, alcalde pontanés, recogió el testigo de su paisano más internacional agradeciendo el reconocimiento de Lo Ferro: “para Puente Genil es un honor y un auténtico privilegio que la organización del festival haya pensado en nuestra ciudad para otorgarnos su medalla de oro”, proponiendo, a la vez, un hermanamiento con la ciudad de Torre Pacheco que su regidor, Pedro Ángel Roca, celebró y acogió de buen grado.
Fue el propio alcalde pachequero quien cerró el acto poniendo en valor a la figura de “Fosforito” como nexo de unión entre dos ciudades con intereses y pasiones comunes a la vez que animó a pontanesas y pontaneses a visitar el próximo verano el Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, el “Cante de Lo Ferro”, ya que “vivimos el flamenco de forma muy especial”.
La matinal en el Museo “Fosforito” de Puente Genil concluyó con el cante del “Melón de Oro” 2024, Jesús Castilla, quien, acompañado a la guitarra por Niño Manuel, nos regaló el aroma de su tierra gaditana por alegrías y la jondura de un cante por soleá.
Con el corazón encogido por lo vivido en el Museo “Fosforito” la comitiva ferreña se dirigió a continuación al despacho del alcalde del Ayuntamiento de Puente Genil para firmar en su libro de honor, realizando así el primer paso para su hermanamiento.
La matinal ferreño-pontanesa concluyó en el Cuartel de los Reyes de Israel y Judá, junto a otros cuarteles y hermandades de Puente Genil, guardianes del patrimonio y agitadores sociales de la ciudad y cuya esencia reside en la tradición, la fe, la hermandad, la cultura y la fiesta.
Los hermanos de Israel y Judá nos abrieron las puertas de su cuartel donde vivimos unos momentos muy especiales de unión y generosidad, presenciando la magia que nos regaló la maestra Cristina Hoyos al baile con el cante improvisado de Jesús Castilla. Momento para la historia de Lo Ferro y Puente Genil.
Ya en la jornada de noche la actividad se trasladó al Salón “Fosforito” del Hotel “Las Acacias”, próximo galardón “Sabor Flamenco” en la 45ª edición del Festival de Lo Ferro, con la celebración de una gala en la que Jesús Castilla y Niño Manuel y el Ballet Flamenco de Lo Ferro provocaron que Puente Genil latiera jondo y a compás.
Fueron las autoridades quienes volvieron a tomar la palabra para dar comienzo a la gala: María Delgado, concejala de Educación, Cultura y Turismo pontanesa, Javier Plaza, concejal de Hacienda, Cultura y Turismo de Torre Pacheco, y Mariano Escudero, por parte ferreña.
Más unión y cercanía en un acto en el que Pedro Juan Rabal, pintor aguileño y amigo de Lo Ferro, entregó al maestro “Fosforito” un cuadro en el que representa al maestro junto a la guitarra de Paco de Lucía.
Jesús Castilla Rey, “Melón de Oro” 2024, acompañado por Niño Manuel a la guitarra y las palmas y compás de Luis Monje y Naim Real ofreció un recital de corte clásico llevándonos por los aires de Cádiz, malagueña del Mellizo, tangos, bulerías y seguiriya, rematando por bulerías y dejando una gran impresión entre los asistentes.
Tras el cante llegó el turno del Ballet Flamenco de Lo Ferro. Dirigido por M.ª Dolores Ros y con un elenco compuesto por Blanca Herreros, Candela Molina, Fran Serrano y Domingo Muñoz al baile, con Rocío Martínez y Juan Mateo al cante y toque, respectivamente, ofrecieron “La leyenda del tiempo”, soleá por bulerías al cante, caña con letra de Fosforito, alegrías y tangos de Graná.
La noche culminó con una pataita por bulerías con todos los artistas sobre el escenario y con un gran sabor de boca tras haber vivido una jornada inolvidable de compartir vida y flamenco, de unión entre dos localidades que están mucho más cerca que lo que dice el mapa y que en unos meses estarán oficialmente hermanadas.
¡Os esperamos del 21 al 27 de julio en Lo Ferro!
Recordamos que las inscripciones para el Concurso de Cante del Festival de Lo Ferro 2025 siguen abiertas y sus bases se pueden consultar de forma íntegra en la web www.loferroflamenco.com donde además podrán seguir toda la información del Festival de Lo Ferro y actividades de la Peña Flamenca “Melón de Oro”.
Nota de prensa
Más información
Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram
NdeP – Lo Ferro Flamenco