El CNDM coproduce el XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza con programación conjunta

Publicado en TLM

Ver: FeMAUB
Ver: El “Puente de la Música Antigua” trae diez conciertos a Úbeda y Baeza

Dentro del Ciclo Cirtuitos

El sábado, 4 de diciembre a las 17:30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en la Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago el primer concierto de una programación conjunta con el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB).

Enmarcadas en el ciclo Circuitos de la temporada, un total de cinco citas musicales coproducidas por el CNDM y el histórico Festival se suceden hasta el 7 de diciembre por diferentes escenarios para poner en valor la tradición musical española a su paso por ambas ciudades, declaradas conjuntamente Patrimonio de la Humanidad.

El CNDM coproduce el XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza con programación conjunta | Toda la Música

El CNDM coproduce el XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza con programación conjunta | Toda la Música

Más información

Ciclo Circuitos Úbeda y Baeza

Desde su creación en 1997, el FeMAUB se ha consolidado como todo un referente cultural dentro de Andalucía y también como uno de los festivales especializados de mayor proyección en Europa. Coincidiendo con su puesta en marcha como unidad dependiente del INAEM, el CNDM ha apostado en sus 11 años de existencia por una programación que reivindica a las formaciones especializadas en música histórica al tiempo que da difusión a un repertorio de enorme trascendencia, como supone el estreno en tiempos modernos de obras de Gaetano Brunetti, Francisco Guerrero y Sebastián de Vivanco, entre otros autores.

La primera velada musical, prevista para el sábado que viene, tiene como protagonistas a los integrantes de Musica Boscareccia y su director y fundador, el violinista Andoni Mercero, que proponen un interesantísimo programa de música de cámara dieciochesca en torno a Boccherini y Brunetti, los dos compositores italianos más activos en España durante ese periodo. Las entradas a todos

los conciertos de este ciclo tienen un precio de entre 10 y 12 euros y están disponibles a través la web del Festival (festivalubedaybaeza.com) y en el teléfono 953 744 370 (Baeza) y 953 758 150 (Úbeda)

Redescubrimientos a golpe de «Like»

El CNDM coproduce el XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza con programación conjunta | Toda la Música
Accademia del Piacere y Nuria Rial

El mismo 4 de diciembre a las 20.30h, el grupo Accademia del Piacere de Fahmi Alqhai y la soprano Núria Rial desembarcan en el Auditorio Hospital de Santiago de Úbeda para ofrecer su Muera Cupido, proyecto viajero y multipremiado, centrado en Sebastián Durón, organista y compositor esencial en el tránsito del siglo XVII al XVIII.

Al día siguiente, Raquel Andueza y La Galanía celebran en el Auditorio de San Francisco de Baeza su décimo aniversario sobre los escenarios con un surtido variado de piezas (de Monteverdi a Lully pasando por anónimos de origen español) escogidas a golpe de ‘like’ por sus miles de seguidores en redes sociales.

El 6 de diciembre, en la Sacra Capilla de El Salvador, es el turno de Officium Ensemble y su recuperación histórica de varios motetes del abulense Sebastián de Vivanco (de quien en 2022 se conmemora el cuarto centenario de su fallecimiento) y otros compositores coetáneos de Portugal (de donde proceden los músicos de la formación).

Cierra el cartellone del ciclo el 7 de diciembre La Grande Chapelle liderada por Albert Recasens con una intervención en el Auditorio de San Francisco a propósito de una serie de madrigales «traspapelados» que permiten disfrutar de la obra de Francisco Guerrero desde una insólita perspectiva.

25 años de innovadora tradición

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza nació en 1997 con el propósito de añadir un encuentro musical a los atractivos artísticos y culturales de ambas ciudades, declaradas de forma conjunta Patrimonio de la Humanidad en 2003.

La historia del festival va unida al paisaje urbano de Úbeda y Baeza y a los espacios renacentistas más emblemáticos que sirven de auditorio. «Desde sus orígenes, el festival ha apostado de manera decidida por la recuperación y difusión del patrimonio musical hispano, dando a conocer esa ingente y a veces olvidada parte de nuestra cultura musical», asevera Francisco Lorenzo, director del CNDM.

El FeMAUB afronta en este 2021 la celebración de su 25º aniversario. «De ahí que hayamos querido celebrarlo con todos los agentes que, año tras año, han posibilitado la celebración de este cumpleaños: instituciones organizadoras y patrocinadoras, intérpretes, audiencias y el conjunto de la sociedad», concede Javier Marín López, director general y artístico del festival.

«Será una edición de carácter retrospectivo en la que se evocarán algunos de los grandes momentos en la historia del certamen, se producirá el reencuentro con conjuntos que han marcado el devenir del festival y se recordarán, por medio del encargo de nuevos programas de estreno, algunas de las grandes recuperaciones patrimoniales impulsadas en este tiempo».

Una vez más, la colaboración institucional de Radio Nacional de España como plataforma difusora de los conciertos del ciclo Circuitos hará posible que la labor desempeñada por cinco destacadas formaciones y referentes indiscutibles de la reivindicación y actualización del repertorio antiguo —como Musica Boscareccia, Accademia del Piacere, La Galanía, Officium Ensemble y La Grande Chapelle— pueda ser disfrutada en todos los puntos de la geografía española y que, un cuarto de siglo después de su puesta en marcha, el FeMAUB siga cosechando éxitos y acercando la música antigua a todos los públicos.

Más información

El CNDM coproduce el XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza con programación conjunta | Toda la Música  

Web | Spotify | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube

NdeP – Comunicación CNDM

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies