El Congreso Internacional «El patrimonio musical de la Corona de Aragón» arranca con ponencias y concierto de Capella de Ministrers

Resumen de la nota

El IV Congreso Internacional «El patrimonio musical de la Corona de Aragón: Los músicos, de la individualidad a la colectividad», se celebrará del 27 al 29 de marzo en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.

Este encuentro reunirá 17 ponencias, debates, comunicaciones académicas y una ruta histórica por la Valencia musical de los siglos XVI y XVII.

Destaca especialmente el concierto inaugural a cargo de Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner, con obras renacentistas del Cancionero del duque de Calabria o de Uppsala.

El objetivo del congreso es analizar el papel fundamental de los músicos como protagonistas del patrimonio cultural común de la antigua Corona de Aragón, promoviendo además un diálogo interdisciplinario entre musicólogos, intérpretes, historiadores y comunicadores.

El evento culminará con una mesa redonda sobre la programación y difusión del patrimonio musical. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Publicado en TLM

Ver: Capella de Ministrers
Ver: Asociación Cultural Comes
Ver: Patrimonio musical de la Corona de Aragón

El Congreso Internacional El patrimonio musical de la Corona de Aragón. Los músicos: de la individualidad a la colectividad, organizados por la Asociación Cultural Comes y la Fundació Cultural CdM en el marco del Festival de Música Antiga de València, arranca su cuarta edición en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València del 27 al 29 de marzo.

El encuentro bienal, que contará con numerosos expertos de diferentes universidades, ponencias, debates y una mesa redonda, está dirigido por Rosa Isusi-Fagoaga y Francesc Villanueva Serrano, y alberga en su primera jornada un concierto a cargo de Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner, que tendrá lugar en la Capilla de la Sapiència el jueves 27 de marzo a las 19:30 hs. El acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo.

El Congreso Internacional "El patrimonio musical de la Corona de Aragón" comienza con destacadas ponencias académicas y un concierto de Capella de Ministrers.
El Congreso Internacional El patrimonio musical de la Corona de Aragón en una imagen de archivo.

Del 27 al 29 de marzo | València

El Congreso Internacional "El patrimonio musical de la Corona de Aragón" comienza con destacadas ponencias académicas y un concierto de Capella de Ministrers.

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Linkedin | Instagram | Pinterest

El Congreso Internacional "El patrimonio musical de la Corona de Aragón" comienza con destacadas ponencias académicas y un concierto de Capella de Ministrers.

La formación musical, un referente nacional e internacional de la música histórica con 38 años de trayectoria artística, ofrecerá el programa Alegoría del amor con una selección de piezas renacentistas del Cancionero del duque de Calabria o de Uppsala con obras a dos y tres voces, algunas de ellas instrumentales, bajo el título de Tonos de canto de órgano, que se configuran como ejercicios de composición alrededor de los modos gregorianos, y que Capella de Ministrers recopiló en un trabajo discográfico homónimo publicado en 2024.

El cancionero fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, duque de Calabria, y la reina Germana de Foix, en Valencia, publicado en Venecia en 1556 por Girolamo Scotto, uno de los impresores más conocidos de su época; y fue hallado por el musicólogo, crítico musical, compositor y diplomático español Rafael Mitjana en la biblioteca de la Universidad de Uppsala (Suecia) en 1907.

El repertorio es fruto de una árdua labor de investigación del patrimonio musical renacentista del grupo musical que ha trabajado en su recuperación y ahora le da difusión por su relevancia.

Francesc Villanueva, musicólogo y doctor por la Universitat Politècnica de València, destaca “ese gran foco cultural que fue la corte virreinal valenciana de los duques de Calabria”, y considera que el concierto y la discoteca son “una espléndida oportunidad para explorar esa cara más oculta del famoso Cancionero de Uppsala y disfrutar de los tesoros que aún encierra”.

Para esta actuación, Magraner (vihuela de arco) contará con la soprano Beatriz Lafont y los intérpretes Fernando Marín (vihuela de arco) y Robert Cases (vihuela de mano y guitarra renacentista).

17 ponencias y 9 comunicaciones

El Congreso Internacional pondrá el foco en los músicos como artífices del patrimonio musical y protagonistas de la creación o la interpretación de la música, y está abierto a estudios a través de cualquier planteamiento metodológico. Este acontecimiento académico es una iniciativa pionera en la aproximación a la historia musical compartida por los territorios que formaron parte de la Corona de Aragón, una entidad política y cultural cuya existencia se prolongó desde el siglo XII hasta el XVIII.

Se inaugurará con la ponencia marco de Clara BejaranoTras las huellas de los músicos del Antiguo Régimen: un curriculum en construcción, y se presentarán los recientes avances a través de 17 ponencias agrupadas en cinco sesiones y 9 comunicaciones libres en la que diversos investigadores informarán de los últimos resultados de sus estudios sobre la antigua Corona de Aragón.

Otra de las actividades será realizar una Ruta por la Valencia de los músicos, el día 28, con un recorrido que se detendrá en lugares de interés en relación con la actividad profesional y artística o la vida personal de los músicos que la habitaron en los siglos XVI y XVII.

Los objetivos que se plantean van más allá del puro debate musicológico porque anima a la reflexión sobre los caminos que en la actualidad son de utilidad para transmitir a otros profesionales ya la sociedad diversas investigaciones, así como establecer un diálogo entre musicólogos, historiadores, pedagogos, intérpretes o comunicadores.

 Programación, comunicación y difusión

El congreso finalizará con una mesa redonda y posterior debate en torno a la Programación, comunicación y difusión del patrimonio musical. En ella participarán Sergio Pagán, intérprete, crítico musical y redactor de programas de radio; César Rus, crítico musical; Senén Florensa, Presidente de la Comisión Delegada y Director General del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) con carácter de Presidente Ejecutivo; y Carles Magraner, musicólogo y director de Capella de Ministrers. La asistencia al congreso y todas sus actividades es libre y gratuita y toda la información del evento está en este enlace.

El IV Congreso Internacional cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, Institut Valencià de Cultura (IVC), Cultural València, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Diputación de València, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ayuntamiento de València, Vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València, el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València y Universitat de València.

Nota de prensa completa

El Congreso Internacional "El patrimonio musical de la Corona de Aragón" comienza con destacadas ponencias académicas y un concierto de Capella de Ministrers.

NdeP

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies