Resumen de la nota
El Teatro Monumental de Madrid acogerá los días 20 y 21 de febrero a las 19:30 h un concierto dirigido por el prestigioso clarinetista y director sueco Martin Fröst, al frente de la Orquesta Sinfónica RTVE.
El programa incluye La oración del torero de Joaquín Turina, obra de 1925 que refleja el contraste entre el bullicio de la fiesta y el recogimiento previo a la corrida.
También se interpretará Dance Mosaic, con el clarinete como protagonista, incluyendo la Danza húngara n.º 1 de Brahms, Nomadic Dances de Fröst y su hermano Göran, y la majestuosa Sinfonía n.º 3 de Beethoven.
Martin Fröst, artista de Sony Classical, es reconocido por su virtuosismo y su innovadora visión de la música clásica. Ganador del Premio de Música Léonie Sonning 2014 y del Premio al Artista del Año 2022, ha colaborado con las orquestas y solistas más prestigiosos.
Actualmente, es Director Titular de la Orquesta de Cámara Sueca y promueve proyectos innovadores como Retrotopia, además de liderar una fundación para fomentar la educación musical.
Este concierto promete ser una experiencia única, donde tradición e innovación se encuentran en un mismo escenario.
Publicado en TLM
Ver: Martin Fröst
Con obras de Turina, Johannes Brahms y Beethoven
Interpretará ‘La oración del torero’, de Turina, ‘Dance Mosaic’ y la ‘Sinfonía nº 4′ de Beethoven.
«Una tarde de toros en la Plaza de Madrid, vi mi obra. Yo estaba en el patio de caballos. Allí, tras una puerta pequeñita, estaba la capilla -llena de unción- donde venían rezar los toreros un momento antes de enfrentarse con la muerte».
Son palabras del músico sevillano Joaquín Turina, uno de los compositores más importantes de la primera mitad del siglo pasado, que hace alusión a una de sus obras más aplaudidas: ‘La oración del torero’.
Se trata de una partitura que escribió en 1925 y en la que plasmó, desde su punto de vista musical, el contraste expresivo de una corrida de toros: el ruido de la fiesta, el bullicio del público y el recogimiento de los toreros antes de salir al ruedo.
Jueves 20 y viernes 21 de febrero a las 19:30 hs
Teatro Monumental de Madrid
Venta de entradas
Turina compuso la obra originalmente para cuarteto de laúdes y posteriormente realizó una versión para cuarteto de cuerdas y otra para orquesta de cuerdas. Todas tuvieron un éxito que perdura en nuestros días.
‘Dance Mosaic’ es el segundo bloque del programa que propone el célebre clarinetista y director Martin Fröst. Agrupa diversas obras en las que el protagonista es el clarinete solista.
La ‘Danza húngara número 1’ de Johannes Brahms es la primera de las 20 que escribió sobre temas zíngaros. ‘Nomadic Dances’ es una obra compuesta por el propio Martin Fröst y su hermano Göran, un aclamado violinista y compositor.
Varios autores aseguran que las sinfonías de número impar que compuso Ludwig van Beethoven son majestuosas, mientras que las pares son tranquilas. De ahí el claro contraste con inmensamente heroica ‘Sinfonía nº 3’, y la trágica ‘Sinfonía nº 5´.
La sinfonía se estrenó en marzo de 1807 en un concierto privado que tuvo lugar en la residencia vienesa del príncipe Joseph Franz von Lobkowitz y la primera interpretación pública fue Viena en abril de 1808
Sobre Martin Fröst
Web | Facebook | Instagram | Spotify | AppleMusic | Youtube
Martin Fröst es clarinetista, director de orquesta y artista de Sony Classical y es conocido por traspasar los límites musicales y el New York Times lo ha descrito como poseedor de «un virtuosismo y una musicalidad insuperables por cualquier clarinetista -quizás cualquier instrumentista- que yo recuerde».
Ampliamente reconocido como un artista que busca constantemente nuevas formas de desafiar y remodelar el ámbito de la música clásica, su repertorio abarca obras de clarinete convencionales, así como una serie de piezas contemporáneas que ha defendido personalmente.
Ganador del Premio de Música Léonie Sonning 2014, uno de los más altos honores musicales del mundo, Fröst fue el primer clarinetista en recibir el premio y se unió a una prestigiosa lista de galardonados anteriores, entre ellos Igor Stravinsky y Sir Simon Rattle.
Los Premios Internacionales de Música Clásica le otorgaron su Premio al Artista del Año 2022 por su innovadora carrera mundial, su impresionante discografía y su filantropía.
En la temporada 2024/25, sigue centrado en su papel de Director Titular de la Orquesta de Cámara Sueca, con conciertos con artistas internacionales invitados como Pablo Hernández, Eric Lu y Alina Ibragimova, así como colaboraciones con el Coro de la Radio Sueca.
Regresa a Japón para ofrecer conciertos con la Orquesta Sinfónica de Tokio, interpretando el Concierto para clarinete «Passages» de Michael Jarrell. Fröst debuta como director con la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín y la Kammerakademie de Potsdam.
Sigue defendiendo el Concierto para clarinete «Weathered» de Anna Clyne con orquestas como la Filarmónica de Dresde y la Orquesta Sinfónica de Trondheim. En marzo de 2025 se embarca en una gira por Estados Unidos y Canadá con Antoine Tamestit y Shai Wosner, con un ecléctico programa de música de cámara.
Otros hitos de la temporada incluyen actuaciones con la Sinfónica de la Radio de Fráncfort con Riccardo Minasi, dos conciertos de cámara en el Wigmore Hall y el regreso a la Orquesta Sinfónica de Gävle, como director.
Como solista, Fröst ha actuado con algunas de las mejores orquestas del mundo, como la Royal Concertgebouw Orchestra, las filarmónicas de Nueva York y Los Ángeles, la Leipzig Gewandhaus Orchestra, la Filarmónica de Múnich, la Philharmonia Orchestra y la NDR Elbphilharmonie Orchestra.
Colabora regularmente con destacados artistas internacionales, como Yuja Wang, Janine Jansen, Leif Ove Andsnes, Roland Pöntinen y Antoine Tamestit, y actúa en eventos internacionales como el Festival de Verbier en Suiza y Mostly Mozart en Nueva York.
Fröst ha actuado en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo, como el Carnegie Hall, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Konzerthaus de Berlín, y ha realizado giras por Europa, Asia, Norteamérica y Australia. Fue Artista en Residencia con el Royal Concertgebouworkest para la temporada 2022/23, el primer instrumentista de viento en recibir ese honor.
En los últimos años ha dado pasos exitosos en la dirección, siendo el más importante su nombramiento como Director Titular de la Orquesta de Cámara Sueca para la temporada 2019/20. Juntos se han embarcado en un viaje musical que explora la huella histórica de Mozart en Europa a través de sus viajes.
El proyecto en CD, grabado a lo largo de cuatro años, Mozart: Éxtasis y Abismo, fue publicado el 31 de marzo de 2023 por Sony Classical. El programa incluye obras tardías de Mozart, escritas en momentos especialmente precarios de la vida del compositor, que, a pesar de ello, son de una intensidad y belleza exquisitas.
Conocido por sus proyectos interpretativos multimedia en colaboración con la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, en los últimos años Fröst ha presentado Dollhouse, Genesis y, más recientemente, Retrotopia, su último proyecto para actuar como solista y director en un viaje musical que explora nuevos repertorios y desafía las convenciones tradicionales del concierto clásico.
Ferviente defensor de la importancia de la educación musical, en 2019 Fröst puso en marcha la Fundación Martin Fröst con el apoyo del mayor fabricante mundial de instrumentos de viento, Buffet Crampon.
El propósito de la organización es proporcionar recursos que puedan mejorar y permitir el acceso de niños y jóvenes a la educación musical y a los instrumentos. La Fundación pretende aunar esfuerzos con organizaciones sin ánimo de lucro y diversos patrocinadores de todo el mundo, habiendo establecido ya su presencia en Kenia y Madagascar.
Más información

Web | Facebook | Twitter | Instagram
NdeP – Prensa / RTVE Comunicación