El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz presenta su 47º edición 2024

Resumen de la nota

La NDR Bigband, un conjunto de jazz de la radio pública de Hamburgo compuesto por 17 miembros, colabora con el trío de Pablo Martín Caminero, Moisés Sánchez y Borja Barrueta. Esta colaboración surgió para adaptar las composiciones del contrabajista a una big band.

Tras una exitosa presentación en Hamburgo, reviven esta interpretación en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz bajo la dirección de Geir Lysne.

Además, el festival contará con la presencia de Terri Lyne Carrington, galardonada baterista y compositora, quien presentará su álbum «New Standards Vol.1», una propuesta que busca promover la igualdad de género en el jazz.

El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, en su 47ª edición, presentará una variada programación del 12 al 21 de julio, incluyendo artistas como Joel Ross, Cécile McLorin Salvant, y el dúo Michel Camilo y Tomatito.

También destacará la presencia de músicos innovadores como Yilian Cañizares y Chucho Valdés, además de propuestas únicas como el trío gallego Sumrrá con Niño de Elche.

La programación incluirá conciertos en teatros, actuaciones en la calle, y actividades paralelas como conferencias y proyecciones de cine.

La oferta del festival se complementará con eventos en diversos clubs de jazz de la ciudad, consolidando a Vitoria-Gasteiz como un epicentro del jazz durante estos días.

Jazz desde todas las perspectivas

La 47 edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz va a aunar durante una semana talento joven, figuras consagradas, fusiones sugerentes, homenajes a la música afrocubana y al hip hop, y una poderosa presencia de intérpretes femeninas. 

La NDR Bigband es un conjunto de jazz de la radio pública de Hamburgo compuesto por 17 miembros a los que suman solistas invitados como es el caso del trío de Pablo Martín Caminero junto a Moisés Sánchez y Borja Barrueta.

Esta colaboración surge a raíz de una propuesta de la formación alemana para realizar los arreglos a las composiciones del contrabajista para adaptarlos a una big band. Tras una exitosa experiencia en Hamburgo, Pablo Martín Caminero revive esta interpretación para el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, con su trío y la dirección y arreglos de Geir Lysne, el director de NDR Bigband.

La baterista, compositora, productora y cantante, además de galardonada con 3 premios Grammy, Terri Lyne Carrington, se presentará en Vitoria-Gasteiz. Con un gran bagaje musical -fue miembro de la banda de Herbie Hancock durante una década-, es docente en Berklee College of Music, además de una destacada activista por la igualdad de género en el jazz. Su álbum New Standards Vol.1 es una declaración de intenciones para acabar con el patriarcado también en la música al proponer nuevos estándares compuestos por mujeres.

El Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz presenta su 47º edición 2024 | Toda la Música
Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz presenta su 47º edición

Del 12 al 21 de julio | Vitoria-Gasteiz

Venta de entradas

Comprar entradas

 

El Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz presenta su 47º edición 2024 | Toda la Música

El Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz presenta su 47º edición 2024 | Toda la Música
Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz presenta su 47º edición

Jueves 18 / El músico y educador estadounidense Joel Ross acaba de lanzar su cuarto álbum en Blue Note, nublues, una colección de baladas y blues, que presentará en Vitoria-Gasteiz para dar buena cuenta de una de las propuestas de jazz moderno más creativas de nuestro tiempo.

Cécile Mclorin Salvant es una de las voces más admiradas por la afición del Festival de Jazz. McLorin Salvant llega acompañada del pianista Sullivan Fortner, un dúo avalado por un premio Grammy por The Window, como el mejor álbum de jazz vocal de 2019.

La cantante norteamericana presentará su último disco, Mélusine, que asienta aún más su estatus en el mundo del jazz. A través de sus interpretaciones y arreglos innovadores, invita a los oyentes a un mundo de encanto musical, donde cada nota resuena con una belleza conmovedora. Mélusine es un testimonio del arte de Cécile McLorin Salvant y una escucha obligada tanto para los aficionados al jazz como para los amantes de la música.

Viernes 19 / El trío gallego Sumrrá y el cantante multidisciplinar Niño de Elche se han unido para explorar las posibilidades artísticas de ambos. Estas dos fuerzas creativas, exponentes de la vanguardia musical actual, llegan con un proyecto sin precedentes. Sumrrá con una trayectoria de 25 años en la música y Niño de Elche, un “exflamenco” autoproclamado, prometen un concierto único para su estreno en el Festival de Vitoria-Gasteiz.

Michel Camilo y Tomatito presentarán en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz su nuevo trabajo Spain forever Again. Después de Spain (2000), Spain again (2006) y Spain Forever (2016), este dúo, uno de los más interesantes del jazz actual, vuelven a crear un proyecto con el que consolidan una relación musical en la que jazz y flamenco se fusionan de una manera natural.

Sábado 20 / Además de su virtuosismo con el violín, Yilian Cañizares destaca por su energía, su personalidad y también por su originalidad como compositora para fusionar su increíble voz, con el jazz, la música clásica y los ritmos afrocubanos.

Han pasado 50 años desde que Chucho Valdés fundara Irakere, el grupo que revolucionó la música afrocubana al fusionarla con el jazz, el rock, la música clásica y los ritmos populares cubanos. Esta formación, surgida de la legendaria Orquesta Cubana de Música Moderna, permaneció en activo hasta 2005 y por ella han pasado cuatro generaciones de músicos, que después han desarrollado grandes carreras como solistas. A sus 82 años, Chucho Valdés reúne a algunos de ellos en este homenaje a la banda cubana.

Domingo 21 / El cantante y freestyler argentino Trueno presentará su cuarto disco E.U.B. que rinde homenaje a la cultura de la que ha sido parte desde pequeño: el hip hop y su 50 aniversario, a través de 13 canciones en las que se percibe la influencia de su padre MC Peligro, pionero en la escena hip hop argentina. Trueno cuenta con 11 millones de oyentes mensuales en Spotify y 6 millones de suscripciones en su canal de YouTube.

Jazz en el teatro

Christie Dashiell, una de las vocalistas más interesantes del jazz contemporáneo, inaugurará el ciclo el lunes 15. Inspirada en sus raíces de gospel y soul, Dashiell cautiva al público con su hipnotizadora presencia en el escenario.

La pianista Myra Melford basa en la creatividad y la improvisación su visión de la música, que va desde el jazz y el blues hasta el folk con notas clásicas y vanguardistas. Su último proyecto, exclusivamente femenino, Hear the Light Singing, vuelve a reunir a cinco de las principales intérpretes del panorama contemporáneo.

La guitarrista Mary Halvorson, la saxofonista Ingrid Laubrock, la violonchelista Tomeka Reid, la baterista Lesley Mok y Melford al piano ofrecerán una muestra cautivadora de sus talentos, el martes 16.

Sylvie Courvoisier presentará el miércoles 17 en Vitoria-Gasteiz su nuevo proyecto Chimaera, que estrena este verano en gira europea y que promete una música onírica y luminosa. Este nuevo grupo, liderado por la pianista y compositora suiza, cuenta con el legendario Wadada Leo Smith en la trompeta.

Clara Peya está considerada una de las compositoras y pianistas más prolíficas y transgresoras del panorama nacional. El jueves 18 de julio presentará en el Teatro Principal su premiado último disco Corsé.

El guitarrista mexicano Eddie Mejía llegará con su cuarteto el viernes 19 para dar a conocer su proyecto musical, fruto de su experiencia en Barcelona, donde cursó estudios superiores.

El pianista y compositor francés Baptiste Trotignon, clausurará el ciclo el sábado 20. Con una trayectoria ya consolidada, su último álbum Brexit Music es toda una declaración de su fascinación por la música pop-rock del Reino Unido, desde The Beatles y The Police hasta Radiohead, interpretada por su trío de jazz.

El ciclo del Teatro Principal se desarrollará del lunes 15 al sábado 20. Los dos primeros conciertos comenzarán a las 20:30 horas, y a partir del miércoles 17 se adelantarán a las 17:30 horas, para dar la posibilidad al público aficionado a asistir al polideportivo de Mendizorrotza.

Jazz de medianoche

Por primera vez en la historia del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, una mujer lidera el trío que da continuidad a las sesiones de Mendizorroza en el hotel Ciudad de Vitoria.

La pianista y vocalista Champian Fulton, uno de los grandes nombres de la escena emergente actual en el mundo del jazz, estará acompañada de Álex Gilson al contrabajo y de Armando Luongo, a la batería.

Jazz en la calle

El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz también ha configurado una amplia programación en la calle con el objetivo de hacer llegar la música a todos los rincones de la ciudad.

Desde el viernes 12, en la Virgen Blanca ya se comenzarán a oír los primeros compases en diversos escenarios de la ciudad dentro del ciclo JAZZ UP, que se prolongará hasta el sábado 20.

En total se celebrarán once conciertos de formaciones locales en colaboración con el colectivo Jazzteiz, Gasteiz ON y Swingvergüenzas, promotora del Festival Jazz & Swing Gasteiz. También la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz ofrecerá un concierto de jazz en el Jardín secreto del agua, del parque de La Florida.

Todas estas actuaciones se complementan del 17 al 20 con los conciertos que ofrecerá la tradicional brass band del Festival. En esta ocasión, la formación catalana Sunset Rythm Kings desplegará por Vitoria-Gasteiz el auténtico sonido de Nueva Orleans que finalizará con la Second Line desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el polideportivo de Mendizorrotza, el sábado 20 de julio.

EITB Jazza Parkean

El verdadero aperitivo del Festival se podrá degustar con todos los sentidos el sábado 13 de julio en el Parque del Prado.

La programación de EITB Jazza Parkean ofrece doce horas de música ininterrumpidas. Desde las 11:30 horas con la actuación de los combos de los alumnos del Conservatorio de música Jesús Guridi y de la escuela de música Luis Aramburu, y de los alumnos del programa HerriJazz Ibiltaria, una iniciativa de la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de SGAE Euskadi, centrada en el impulso a las nuevas formaciones de jazz y su difusión.

Iñaki Arakistain & José Luis Kaele Group, Raül Vera Quartet, Marta Mansilla Quintet, Vic Mirallas y Vincen García pasarán por el escenario del parque del Prado hasta las 22:30 horas cuando cierre la jornada Patax, la banda española que mejor fusiona el flamenco, la salsa y el jazz en un directo espectacular.

Jazz en cuadrilla

Con la colaboración de la Diputación Foral de Álava, el domingo 14 de julio, el jazz llegará hasta la cuadrilla de Añana. Los Jardines del Agua en Nanclares de Oca se transformarán en escenario para el concierto de Urdina Trío, compuesto por Geraldine, Ricardo Urrutia y Aitor Bravo.

Actividades paralelas

En colaboración con Hibridalab, Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, se desarrollará el programa Jazz for Innovation by Hibridalab. Se trata de un ciclo de tres Conferencias-Concierto que tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de julio, a partir de las 12:00 horas en el Auditorio del Centro, de la Avenida Miguel de Unamuno, 1, orientadas a la innovación empresarial. En este programa participarán Pablo Martín Caminero, Clara Peya y Ramón Prats.

El martes 16 este espacio también será testigo de la presentación del disco ‘Música imaginaria’, de Baldo Martínez, cuya grabación se realizó en la pasada edición del Festival.

La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa acogerá la conferencia Historia del Swing con Dani Alonso el sábado 20 a las 12:00 hs, como una de las actividades co-organizadas con el festival Jazz&Swing

En el museo Artium, se desarrollará la séptima edición del ciclo Jazzinema, que en esta ocasión se adentra en la bossa nova con la exhibición de: Elis & Tom. Só tinha de ser com você (Roberto de Oliveira, Jom Tob Azulay, 2023), Orfeu negroOrfeo beltza– (Marcel Camus, 1959), Miúcha.

A voz da bossa nova (Liliane Mutti, Daniel Zarvos, 2022) y Dispararon al pianista (Fernando Trueba, Javier Mariscal, 2023). Las proyecciones serán los días 3, 11, 18 y 25 de julio, a las 19:00 horas.

El Conservatorio Jesús Guridi abrirá también sus puertas para albergar un ensayo abierto del concierto inaugural de Mendizorrotza, el del trío de Pablo Martín Caminero y la NDR Bigband.

Desde el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz agradecemos también la implicación de los diferentes clubs de jazz de la ciudad: Café Dublín, Estitxu, Urria, La Musa, Victoria Café, Abisinia, Toloño, Café Principal, Círculo Vitoriano, CocoLounge Bar, HF, hotel Kora Green City y NH Canciller Ayala por contribuir, con sus programaciones, a llenar de jazz la ciudad.

Programa de esta edición

El Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz presenta su 47º edición 2024 | Toda la Música

Más información

El Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz presenta su 47º edición 2024 | Toda la Música  

Web | Spotify | Instagram | Facebook | Twitter

NdeP – Gabinete de prensa – Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies