Nota actualizada: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 revisa confluencias entre música y otros lenguajes artísticos

Resumen de la nota

El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FESTIMUVB) 2024, en su 23ª edición, se celebrará del 19 al 27 de julio en Vélez Blanco, Almería, con el lema «Encuentros en la música y la cultura de la Edad Moderna». Este evento destacado en el ámbito de la música antigua en España, explora la fusión entre diversos lenguajes artísticos y culturales que surgieron al inicio de la Edad Moderna.

Este año, el festival cuenta con la participación de 10 reconocidos grupos nacionales e internacionales, y ofrece una serie de conciertos que exploran las conexiones entre diferentes culturas y épocas.

Entre los temas destacados se encuentran los intercambios musicales entre Europa y Asia, y la influencia de la música de los virreinatos hispanos en América. Además, se dedicará un espacio para reconocer el papel de las mujeres en la música de este período.

El programa se complementa con una serie de actividades académicas como el Seminario Internacional de Historia y un Curso Doctoral, así como conferencias que abordan diversos aspectos de la historia moderna.

Organizado por varias instituciones académicas y culturales, incluyendo la Universidad de Almería y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música, este festival no solo es un evento musical, sino también un foro educativo y cultural que busca profundizar en el entendimiento de la sociedad moderna temprana a través de la música y el diálogo intercultural.

Publicado en TLM

Ver: Festival Vélez Blanco

En los albores del siglo XV

Aaron Zapico, Al Ayre Español de Eduardo López Banzo, Iliber Ensemble o Egeria, ganadora de la actual convocatoria de Ibermúsicas, son algunas de las formaciones que actuarán en los mejores espacios patrimoniales de la localidad almeriense.

El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FESTIMUVB) 2024, una de las citas más importantes del panorama de música antigua en España, celebra su 23ª edición en torno a los encuentros en la música y otras formas artísticas y culturales al inicio de la Edad Moderna, allá por los albores del siglo XV.

La consecuencia de esos encuentros entre lenguajes artísticos diversos y formas de estar y de vivir diferentes resultó en confluencias, interacciones y préstamos entre ellos que, finalmente, produjeron músicas distintivas.

Bajo el lema Encuentros en la música y la cultura de la Edad Moderna, la cita anual almeriense con la mejor música renacentista y barroca reúne a 10 grupos que ofrecerán otros tantos conciertos a los que se une la Academia de Música y el ya clásico Seminario Internacional de Historia y Curso Doctoral. Esta edición tendrá lugar del 19 al 27 de julio próximos.

Nota actualizada: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 revisa confluencias entre música y otros lenguajes artísticos | Toda la Música

Del 19 al 27 de julio | Vélez Blanco

Conciertos y cursos

Nota actualizada: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 revisa confluencias entre música y otros lenguajes artísticos | Toda la Música

Nota actualizada: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 revisa confluencias entre música y otros lenguajes artísticos | Toda la Música
Presentación de la 23º edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FESTIMUVB) 2024

FESTIMUVB24 se ha presentado este martes 16 de abril, en la sala de conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería (UAL) con la presencia de la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL, María del Mar Ruiz, y la directora del festival, Cándida Martínez López.

Para la directora, Cándida Martínez, “ha programado sus conciertos y actividades académicas en torno a las nuevas rutas, las conexiones, pervivencias y cambios entre viejas y nuevas tendencias, entre occidente y oriente, entre lo divino y lo humano, entre mujeres y varones, etc. que resultó en un encuentro de músicas, culturas así como nuevas formas de entender y representar las sociedades”.

Todo ello contribuyó, ha añadido, a marcar el perfil de la nueva etapa histórica que se alumbraba en los albores del siglo XV. La música fue exponente singular de esos encuentros generando nuevos lenguajes, temáticas, ritos y ceremonias. Un tema que mantiene plena actualidad y sobre el que ahora se debate bajo las premisas de la sociedad actual.

Por ello, esta XXIII edición profundiza en esta idea con diez conciertos de orquestas, grupos y solistas de acreditada trayectoria nacional e internacional. Así, se dirige una mirada hacia el oriente en los conciertos de Egeria, Todos los Tonos y Ayres e Iliber Ensemble. En el primero confluyen sonoridades peninsulares, italianas, mediterráneas y orientales en torno a los viajes de Marco Polo y Egeria.

El segundo, El clave del emperador, nos acerca a las relaciones musicales entre Europa y Asia a través del músico español Diego de Pantoja en la corte imperial China en los inicios del siglo XVII. Y hacia occidente, con el programa de Opera Omnia, ¡Vaya de fiesta! Música de los virreinatos hispanos en América, una muestra de la riqueza de las músicas de tradición hispana que sonaron más allá del océano Atlántico hace más de 300 años. Se recupera así un patrimonio de indudable belleza y apenas conocido.

La expresión de los encuentros en la música de Europa podremos seguirla con Musica Ficta, que nos acerca a la Roma del seicento, lugar de encuentro por excelencia de músicos y artistas, entre otros de Tomás Luis de Victoria y Palestrina; en la influencia de la música de Corelli en su contemporáneos, la llamada soave armonia, que será interpretada por Al Ayre Español, o en las interinfluencias que se dieron entre músicos de distintos países y zonas de Europa, hilo conductor del concierto de la Orquesta Ciudad de Almería, dirigida por Aarón Zapico. El encuentro entre la música y la danza estará en un concierto coreográfico de Delirium Musica y La Floreta, Danza para dos reinas.

Por supuesto, el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco se ha convertido también en lugar de encuentro para conocer mujeres compositoras, mecenas e intérpretes. Por ello iniciamos esta edición con el concierto de la soprano Marivi Blasco y Speculum dedicado a compositoras barrocas.

El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco está organizado por el Ayuntamiento de Vélez Blanco, la Universidad de Almería y la Universidad Internacional de Andalucía, con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM), el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Almería, Cajamar, Fundación Cajasol, la Asociación Andrés de Castillo y la Iglesia Parroquial de Santiago.

Vídeo promocional

Seminario Internacional de Música

Taller doctoral

El Seminario Internacional de Historia Moderna y Curso Doctoral de Vélez Blanco ofrece cinco sesiones de trabajo en torno a investigaciones abiertas sobre la historia moderna en todas sus dimensiones políticas, territoriales, sociales y culturales, en la época moderna. Durante el curso, aquellos estudiantes que estén cursando el Doctorado tendrán la oportunidad de presentar su trabajo

Panel de profesores: Francisco Andújar Castillo (Universidad de Almería); Jean-Frédéric Schaub (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, Francia); Dario Bariera (Conicet, Argentina); Miriam Moriconi (Universidad Nacional de Rosario, Argentina).

Conferencias

18:30 horas, en el Teatro Municipal de Vélez Blanco

Lunes 22

Jean Frédéric Schaub (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris)
¿Fue la americana una sociedad mestiza?

Martes 23

José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla)
La Carrera de Indias: un hilo para unir España y América.

Miércoles 24

Ascensión Mazuela Anguita (Universidad de Granada)

Jueves 25

Dario Bariera (Conicet, Argentina)
La suma de todos los miedos: piraterías, tormentas y otras incertidumbres.

Viernes 26

Miriam Moriconi (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Desafíos de la misión pastoral en los confines del imperio español.

Nota de prensa completa

Nota actualizada: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 revisa confluencias entre música y otros lenguajes artísticos | Toda la Música

Cartel promocional de esta edición

Nota actualizada: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 revisa confluencias entre música y otros lenguajes artísticos | Toda la Música

Más información

Nota actualizada: Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco 2024 revisa confluencias entre música y otros lenguajes artísticos | Toda la Música  

Web | Facebook | Twitter | Youtube

NdeP - FestiMUVB

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies