El grupo Il Pomo d’Oro y el contratenor Franco Fagioli interpretan arias de Haendel

En el Festival de Música Antigua de Sevilla

El argentino Franco Fagioli es uno de los más prestigiosos contratenores de nuestros días, en un tiempo en el que cantantes de su cuerda han pasado a jugar un papel protagónico en las representaciones de ópera barroca de todos los teatros del mundo. Acompañado por uno de los conjuntos con los que más ha trabajado en los últimos años, Il Pomo D’Oro, grupo fundado en 2012 por el violinista romano Riccardo Minasi, Fagioli viene justamente con un repertorio operístico en el que es aclamado allá por donde pasa, el de Haendel, que pasea con obras de todos los períodos de su carrera en Londres.

El grupo Il Pomo d’Oro y el contratenor Franco Fagioli interpretan arias de Haendel
El contratenor Franco Fagioli

Programa

George Frideric Haenderl (1685-1759)
Sinfonía en si mayor para fagot, cuerdas y bajo continuo, HWV 338 (1722)
Arias de Bertarido: Pompe vane di norte / Dove sei amato bene (1719) (De Rodelinda, regina de’ Longobardi, HWV 19)
Aria de Oreste: Agitato da fiere tempeste (1734) (De Oreste, HWV A11)
Sonata a cuatro en sol mayor, op. 5, nº 4, HWV 399 (1739)
Arias de Rinaldo: Cara sposa, amante cara / Venti, turbini, prestate (1711) (De Rinaldo, HWV 7)
Aria de Ruggiero: Mi lusinga il dolce affetto (1735) (De Alcina, HWV 34)
Aria de Mirtillo: Sento brillar nel sen (1712/34)  (De Il pastor fido, HWV 8)
Sonata a trío en sol menor, op. 2, nº 5, HWV 390 (1733)
Aria de Tirinto: Se potessero i sospir miei (1740) (De Imeneo, HWV 41)
Sonata a trío en sol menor, op. 2, nº 5, HWV 390 (1733)
Aria de Serse: Crude furie degl’orridi abissi (1738) (De Serse, HWV 40)

Lunes 19 de marzo de 2018 a las 20:30 | Espacio Turina

Venta de entradas

Comprar entradas

Vídeo: Franco Fagioli – Handel Arias (Trailer)

Sobre Franco Fagioli

El virtuoso contratenor Franco Fagioli es actualmente reconocido tanto por su capacidad artística, como por la belleza de su voz y su técnica magistral que abarca tres octavas. Es además el primer contratenor en firmar un contrato en exclusiva con Deutsche Grammophon. Esta nueva relación de Franco Fagioli y el Sello Amarillo refleja su estatus como una estrella del barroco y ópera bel canto del siglo XIX. Su primera grabación para el sello como solista, “Rossini”, con Armonia Atenea y George Petrou, ha sido lanzada recientemente; y la segunda, un álbum de arias de Haendel con Il Pomo d’Oro, ya está disponible.

Sus compromisos en la temporada 2017/2018 incluyen su debut en el Teatro alla Scala de Milán como Andrónico en Tamerlano de Haendel; y su debut en la Ópera Nacional Neerlandesa, con el papel principal de Eliogabalo de Cavalli. También realiza giras de conciertos con la Orquesta de Cámara de Basilea, Il Pomo d’Oro y la Orquesta Barroca de Venecia.

Entre los roles interpretados destaca el papel principal de Eliogabalo en la Ópera Nacional de París; Arsace en Semiramide de Rossini en la Ópera Nacional de Lorraine; Idamante en Idomeneo en la Royal Opera House, Covent Garden de Londres; Piacere en El triunfo del tiempo y del desengaño de Haendel para el Festival d’Aix-en-Provence, la Ópera de Lille y el Teatro de Caén y el rol protagonista de Julio César de Haendel en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Opernhaus de Zúrich.

En las próximas temporadas regresará a la Royal Opera House, Covent Garden y a la Ópera Estatal de Karlsruhe y tendrá su debut en la Bayerische Staatsoper de Múnich y en la Ópera del Estado de Hamburgo.

También ha logrado distinguirse como artista de conciertos apareciendo en los festivales de Halle, Ludwigsburg, Innsbruck y Salzburgo, colaborando con regularidad con directores como Rinaldo Alessandrini, Alan Curtis, Gabriel Garrido, Nikolaus Harnoncourt, René Jacobs, José Manuel Quintana, Marc Minkowski, Riccardo Muti y Christophe Rousset.

Su impresionante discografía incluye los papeles principales de Orfeo y Ezio de Gluck, Adriana en Siria de Pergolesi, Berenice y Teseo de Haendel, Artaserse y Catón en Útica de Leonardo Vinci, La Concordia de’ pianeti de Caldara, Siroe, rey de Persia de Hasse y los álbumes en solitario de “Arias for Caffarelli” e “Il maestro Porpora arias”

Franco Fagioli – Ombra mai fu

Sobre Il Pomo d’Oro

Il Pomo d’Oro es una orquesta fundada en el año 2012, con una fuerte orientación hacia la ópera, pero igualmente comprometida con actuaciones instrumentales. Los músicos que reúne esta orquesta están entre los mejores con instrumentos de época, formando un ensemble de excepcional calidad, combinando conocimiento estilístico, destreza técnica y entusiasmo artístico.

El grupo Il Pomo d’Oro y el contratenor Franco Fagioli interpretan arias de Haendel

La colaboración con el violinista y director Riccardo Minasi, les llevó a obtener numerosos reconocimientos por su primera grabación (Vivaldi “Per I’lmperatore”).

La segunda, los conciertos para violín de Vivaldi “Per Pisendel” (con Dmitry Sinkovsky como violín y director), recibió el Diapason d’or.

Además, en el 2012, se realizó la grabación de 3 discos con los contratenores: Max Enmanuel Cencic “Venezia”, Xavier Sabata “Bad Guys”, y Franco Fagioli “Arias for Caffarelli”, bajo la dirección de Riccardo Minasi. El álbum “Arias for Caffarelli” obtuvo el premio “Choc de l’annee 2013” por la revista francesa “Classica”.

Otra grabación con Naive fue la edición de Vivaldi del Concierto para dos violines interpretado y dirigido por Riccardo Minasi y Dmitry Sinkovsky, lanzado en octubre del 2013. Junto con el proyecto de un libro sobre la góndola veneciana escrito por Donna Leon, Il Pomo d’Oro grabó una colección de la antigua “Barcarola veneciana”, cantada por Vincezo Capezzuto. Un recital de arias de Agrippina – muchas de ellas estrenos mundiales en CD – con la mezzosoprano sueca Ann Hallenberg, dirigido por Ricardo Minasi, fue lanzado en 2015 y presentado en varios conciertos en Alemania, Italia y España. Agrippina obtuvo el International Classic Music Award y el International Opera Award.

Un segundo álbum con Max Emanuel Cencic, “Arie Napoletane” (dirigido por Maxim Emelyanychev, lanzado en noviembre de 2015), incluye estrenos mundiales de grabaciones de repertorios napolitanos recientemente redescubiertos.

En 2016, Il Pomo d ́Oro grabó su primer recital con la mezzosoprano norte-americana Joyce Didonato, “In War & Peace”, publicado en noviembre de 2016, seguido por una gira por Europa y EEUU dirigida por Maxim Emelyanychev.

Un segundo recital con Ann Hallenberg fue grabado en el otoño de 2016, presentando los mayores éxitos de “El Carnaval de Venecia” 1729 (la primera grabación de Il Pomo d ́Oro bajo la dirección de Stefano Motanari). La temporada de grabaciones del 2016 cerró con la primera colaboración del conjunto con Enrico Onofri y la joven soprano italiana Francesca Aspronte.

Il Pomo d’Oro ha grabado cuatro óperas: Tamerlano de Haendel, Catone in Utica de Leonardo Vinci (premiada con un Echo Kassil 2016) Partenope de Haendel (todas dirigidas por Ricardo Minasi) y Ottone de Haendel (dirigida por George Petrou). Entre los solistas colaboradores destacan Franco Fagioli, Max Emanuel Cencic, Xavier Sabata y Karina Gauvin. Además, entre sus grabaciones instrumentales se incluyen los conciertos de Haynd para clave y violín, co-dirigidos por Maxim Emelyanychev como clavecinista solista y Riccardo Minasi como violinista (lanzado en 2016), y un recital de violonchelo con Edgar Moreau con obras de Haydn, Bocchetini, Platti, Graziani y Vivaldi, que se publicó en noviembre del 2015. Ambas grabaciones obtuvieron el Echo Klassik Award en 2016.

Una nueva grabación con el violinista Dmitry Sinkovsky explora los repertorios de virtuosos del violín barroco como Locatelli, Tartini, Leclair, Pisendel entre otros.

Il Pomo d’Oro actúa en los principales escenarios y festivales internacionales de Europa y Estados Unidos: París (Théâtre des Champs Elysées), Versalles (Théâtre Royal), Londres (Barbican Center y Wigmore Hall), Viena (Theater an der Wien), Nueva York (Carnegie Hall) en 2017, Berlín (Philarmonie de Berlin) en 2017, Múnich (Herkulessaal), Madrid, Barcelona, etc.

En España, les hemos visto en 2015 en el Auditorio Príncipe Felipe (Oviedo), en el Auditorio Nacional de España (Madrid) y en el Palacio de Festivales de Santander; y en 2016, en el Baluarte (Pamplona) y en el Auditorio Nacional (Madrid). En 2017 actuaron en el Teatro Real (Madrid) y, realizaron una gira con la mezzosoprano Joyce DiDonato, por el Gran Teatro del Liceo (Barcelona), en el Teatro Real (Madrid), y en el Auditorio Príncipe de Asturias (Oviedo). En 2018 tienen prevista una nueva gira, en esta ocasión con Max Emanuel Cencic.

Fuente

 

Próximos eventos

Mes actual

Ver más eventos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies