El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022

Publicado en TLM

Ver: Patrimonio Nacional

“Cartografías musicales: un patrimonio común”

La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha presentado la Temporada Musical 2022 de la institución. En el acto, que ha tenido lugar en la Cámara Infanta Isabel del Palacio Real de Madrid, también ha participado Daniel Muñoz, asesor musical y responsable de la programación de este año.

Bajo el lema “Cartografías musicales: un patrimonio común”, la Temporada Musical 2022 estará centrada en la música como lenguaje común para el intercambio cultural surgido como consecuencia de las grandes rutas trasatlánticas. Hasta diciembre se ofrecerán casi 60 conciertos, que tendrán como escenario 11 Reales Sitios y en los que participarán más de 50 músicos y artistas nacionales e internacionales.

El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022 | Toda la Música
El acto de presentación ha contado con la actuación de la arpista Laura Puerto Cantalejo

El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022 | Toda la Música

El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022 | Toda la Música
Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional

Del 16 de marzo al 17 de diciembre | Reales Sitios

Programación y venta de entradas

El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022 | Toda la Música

El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022 | Toda la Música

El otro gran hito de la temporada es el 250 aniversario de la llegada del cuarteto de Stradivarius a las Colecciones Reales. Como homenaje, el Ciclo de Música de Cámara -en el que el Cuarteto Palatino es siempre protagonista- tendrá una especial relevancia y contará con agrupaciones de importante trayectoria como el Cuarteto Brentano. Entre los intérpretes de este año cabe destacar la participación del maestro Jordi Savall, uno de los máximos exponentes de la revalorización de la música histórica.

Ana de la Cueva ha querido destacar “la calidad de la programación de esta temporada” que se ha diseñado para “propiciar el encuentro” y que Patrimonio Nacional cumple su misión de facilitar el acceso a su legado ya que “más de la mitad de los conciertos programados son gratuitos”. “Queremos dirigirnos a todos los públicos -ha añadido- y compartir lo que somos, esa herencia común que contribuye a cohesionar nuestra sociedad”.

El reflejo musical de los viajes de exploración

La Temporada Musical 2022 de Patrimonio Nacional incluye 59 conciertos que se celebrarán entre el 16 de marzo y el 17 de diciembre en diferentes escenarios de cuatro Palacios Reales y siete Reales Monasterios de tres Comunidades Autónomas: Madrid, Castilla y León y Extremadura. La mayoría son gratuitos y los precios de los que son de pago van desde los 5 a los 30 euros.

Músicas de ultramar”, el ciclo que vertebra la temporada, comprende siete conciertos. Todos ellos, según Daniel Muñoz, “hilvanados con la historia de los viajes de exploración y el reflejo en la música del intercambio cultural que supusieron”. En este marco actuarán, entre otras agrupaciones, Conductus Ensemble y Los Músicos de su Alteza. Esta última acompañará su actuación del documental “Nebra. El triunfo de la música”, escrito y dirigido por José Manuel Herraiz.

Muñoz también ha destacado el diseño “de lujo” del XXXVIII Ciclo de Música de Cámara, con la participación, además del ya mencionado Cuarteto Brentano, de La Spagna, que interpretará, con la colaboración del actor José Luis Gómez, “Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz” de Haydn.

Una presentación con música renacentista

Además de “Músicas de ultramar”, Patrimonio Nacional ha incluido en su temporada otros tres ciclos nuevos: “Et in Terra Pax” -de música religiosa- “La Música toma el Palacio” -el ciclo de verano- y “Conciertos extraordinarios” -que incluye, además de la actuación de Jordi Savall, la de Xavier Sabata. Entre los ciclos que se mantienen, además del de música de cámara, figuran el “Ciclo de órgano, “Primavera musical en palacio”, “La rosa de los vientos” y el “Ciclo Música en Navidad”.

Patrimonio Nacional ha recuperado para sus espacios el Festival Internacional de Arte Sacro, organizado por la Comunidad de Madrid, el Festival de Aranjuez y el Festival Música en Yuste. También continúan las colaboraciones de carácter educativo con instituciones como la Universidad Alfonso X el Sabio y la Escuela de Música Reina Sofía.

La Temporada Musical 2022 cuenta con los patrocinios de la Fundación Goethe, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno y la Fundación Iberoamericana de Yuste.

Como anticipo de esta temporada, el acto de presentación ha contado con la actuación de la arpista Laura Puerto Cantalejo, miembro de las agrupaciones La Bellemont y Los Afectos Diversos.

El concierto ha incluido una obra de Fabrizio Fillimarino, considerado uno de los compositores renacentistas más relevantes del siglo XVI en América. El repertorio ejemplifica a la perfección el espíritu de intercambio cultural que vertebra esta temporada musical de Patrimonio Nacional.

Nota de prensa completa

El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022 | Toda la Música

Más información

El mestizaje cultural y el 250 aniversario de la llegada de los Stradivarius, ejes de la temporada musical 2022 | Toda la Música  

Web | Twitter | Youtube | Instagram

NdeP – Departamento de Prensa – Patrimonio Nacional Palacio Real

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies