Resumen de la nota
El Palau de la Música de València ha iniciado febrero con una asistencia masiva, alcanzando los 17.556 espectadores.
Destacó la Semana Solidaria en apoyo a las sociedades musicales y afectados por la DANA, con 4.822 asistentes a tres conciertos benéficos en la Sala Iturbi. Vicente Llimerá, director del Palau, celebró la acogida y el compromiso del público.
Los conciertos solidarios contaron con la participación de artistas como Gustavo Dudamel, Juanjo Mena y Jordi Savall, junto a prestigiosas orquestas y coros.
Además, la programación incluyó eventos relevantes como el 30 aniversario de la Orquesta del Conservatorio José Iturbi, la Münchner Philharmoniker con Esther Yoo, Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín y otros conciertos sinfónicos.
Este exitoso inicio de año consolida al Palau como un referente cultural y social en València, reafirmando su compromiso con la música y la solidaridad.
La sociedad valenciana ha respondido con entusiasmo a los tres grandes conciertos solidarios de la Sala Iturbi, alcanzando una afluencia de 4.822 asistentes.
El Palau de la Música de València ha comenzado el mes de febrero con una afluencia masiva de público, registrando un total de 17.556 asistentes.
Este inicio ha estado marcado por una Semana Solidaria dedicada a las sociedades musicales y a las personas afectadas por la DANA, iniciativa que ha contado con el respaldo de la sociedad valenciana, reflejado en los 4.822 asistentes a los tres conciertos solidarios celebrados en la Sala Iturbi.
El director del Palau, Vicente Llimerá, ha expresado su satisfacción por la gran acogida y ha destacado que «no solo hemos superado la etapa de consolidación tras la reciente reapertura del Palau, sino que estamos registrando una afluencia de público que supera nuestras mejores expectativas«.
En cuanto al carácter solidario de la iniciativa, Llimerá ha subrayado la importancia de los tres conciertos extraordinarios, “en los que reconocidos artistas se han volcado con el pueblo valenciano, transformando la música en un símbolo de esperanza y unión”. «Queremos agradecer a la sociedad valenciana su apoyo masivo y su compromiso con las sociedades musicales y las personas afectadas por esta tragedia«, ha afirmado.
![El Palau de la Música tiene uno de sus mejores arranques de año, 17.556 espectadores desde el inicio de 2025 El Palau de la Música tiene uno de sus mejores arranques de año, 17.556 espectadores desde el inicio de 2025](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2025/02/0213-Palau-de-la-Musica-2.jpg)
![El Palau de la Música tiene uno de sus mejores arranques de año, 17.556 espectadores desde el inicio de 2025 El Palau de la Música tiene uno de sus mejores arranques de año, 17.556 espectadores desde el inicio de 2025](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2025/02/0213-Palau-de-la-Musica-1.jpg)
También ha extendido su agradecimiento a Gustavo Dudamel, Juanjo Mena, Jordi Savall y a todas las formaciones, músicos, solistas y coros que participaron en la Semana Solidaria, destacando que «la música es mucho más que arte; es empatía, compromiso y esperanza«.
Los conciertos solidarios comenzaron el 3 de febrero con la actuación del maestro Gustavo Dudamel al frente de la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, acompañado por el Cor de la Generalitat Valenciana, el maestro Christian Vásquez como asistente, la soprano Sandra Hamaoui, la mezzosoprano Eva Kroon, el solista Pacho Flores, solistas del Coro de RTVE, músicos de la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana y alumnado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València.
El 5 de febrero, bajo la batuta del maestro Juanjo Mena, la Orquesta Sinfónica de Madrid ofreció una actuación memorable junto con el Coro Intermezzo, dirigido por Miguel Ángel Arqued, y los solistas Berna Perles, Marina Pardo, Juan Sancho y José Antonio López. Finalmente, el 7 de febrero, Jordi Savall regresó a la Sala Iturbi junto con La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations.
El resto de la afluencia en este inicio de febrero corresponde a otros eventos destacados, como el 30 aniversario de la Orquesta del Conservatorio Municipal «José Iturbi» de València; los dos conciertos de la Orquesta de València dirigidos por Alexander Liebreich, junto a Edgard Moreau y Wayne Marshall, respectivamente; la gala de la VII Edició dels Premis de l’Audiovisual Valencià; la presentación de la Münchner Philharmoniker junto con la violinista Esther Yoo y Lahav Shani; la actuación de Los 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín, organizada por la Sociedad Filarmónica de València; el concierto para familias de la Banda Sinfónica Municipal, dirigido por Cristóbal Soler; y el concierto del Conservatorio Profesional de Música de València de la RSEAPV.
“Con este espectacular arranque de mes, el Palau de la Música reafirma su papel como epicentro cultural y social en València, consolidando su compromiso con la música y la solidaridad”, ha afirmado LLimerá.
Nota de prensa bilingüe
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2020/10/Logo-Palau-Valencia-300x119.jpg)
Web | Twitter | Instagram | Youtube | Facebook
NdeP – Premsa – Palau de la Música