El romanticismo eslavo acapara el recital de piano de la OFM, con Liszt, Músorgski como protagonistas

Resumen de la nota

El Auditorio Christine Ruiz-Picasso, en el Museo Picasso Málaga, acoge el XVIII Ciclo de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga con un concierto el martes 18 de marzo a las 19:00 horas. En esta ocasión, el piano será el protagonista con la intérprete Kateryna Titova y un repertorio centrado en pianistas-compositores.

El programa incluye Cuadros de una exposición de Modest Músorgski, suite inspirada en las obras del artista Víktor Hartmann, representativa del movimiento nacionalista romántico ruso.

La segunda parte estará dedicada a Franz Liszt, con Consolation No 3, Liebestraum No 3 y Après une lecture du Dante: Fantasia quasi Sonata, piezas que reflejan la riqueza y profundidad de su legado pianístico.

Publicado en TLM

Ver: Museo Picasso de Málaga
Ver: Ciclo de música de cámara de la OFM

La pianista ucraniana Kateryna Titova protagoniza el séptimo programa del XVIII Ciclo de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga, que tendrá lugar el martes 18 de marzo a las 19.00 horas en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso. En el recital sonarán obras de dos de los compositores más relevantes del siglo XIX, Modest Músorgski y Franz Liszt.

El Auditorio Christine Ruiz-Picasso continúa acogiendo el XVIII Ciclo de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga. El Museo Picasso Málaga se convierte así en escenario de un repertorio de música clásica ideado para el público más melómano. La fecha elegida para este concierto es el martes 18 de marzo a las 19:00 horas. 

En esta ocasión, el piano se convierte en el instrumento estrella, tanto por la intérprete Kateryna Titova, como por la selección musical, centrada en compositores que, a su vez, fueron pianistas en su tiempo.

Especialmente brillante en el caso del húngaro Franz Liszt (1811 – 1886), todo un prodigio para sus contemporáneos; Modest Músorgski (1839 – 1881), por su parte, se inició en el estudio de este instrumento de la mano de su madre, Yulia Ivánovna, pianista profesional.

Recital de piano de la OFM destaca el romanticismo eslavo, presentando las magistrales composiciones de Liszt y Músorgski.

Martes 18 de marzo a las 19:00 hs
Museo Picasso de Málaga

Venta de entradas

Comprar entadas

Recital de piano de la OFM destaca el romanticismo eslavo, presentando las magistrales composiciones de Liszt y Músorgski.

Programa

La programación arranca con Modest Músorgski y su pieza Cuadros de una exposición. Integrante del célebre grupo de Los Cinco (Kuchka), reunidos en San Petersburgo entre los años 1856 y 1870 –con Mili Balákirev, César Cui, el propio Músorgski, Rimski-Kórsakov y Aleksandr Borodín–, el cual contribuyó al movimiento nacionalista romántico ruso desde la disciplina musical.

Un movimiento con elementos orientalistas que se opuso al academicismo occidental y bebió del folclore popular eslavo. Cuadros de una exposición es una suite de piezas escrita por el compositor ruso para piano en 1874. Quiso así rendir tributo al artista y arquitecto –y amigo suyo– Víktor Hartmann, fallecido con tan solo 39 años.

Músorgski dibujó la música, por así decir, inspirándose en los cuadros de su amigo, que representaban gnomos, castillos, el mercado de Limoges y las catacumbas de París, entre otros temas. Constituye una gran muestra de la música programática, que sigue un guion o programa.

La segunda parte del concierto estará protagonizada por Franz Lizst y tres de sus composiciones para piano. La primera en sonar será Consolation No 3, del grupo de sus Consolaciones, también conocidas como Six pensées poétiques (Seis pensamientos poéticos), un conjunto de seis obras para piano solo, cada una con su propio estilo distintivo.

Esta Tercera Consolación es un arreglo de una canción popular húngara que luego sería reutilizada por Liszt en su Rapsodia húngara n.° 1, S.244/1. Le seguirá Liebestraum No 3, perteneciente a una serie de tres nocturnos (S/G541) publicada en 1850, de la que esta pieza es la más reconocida. Fueron concebidos como canciones sobre poemas de Ludwig Uhland y Ferdinand Freiligrath.

En 1850 aparecieron dos versiones como un conjunto de canciones para voz soprano y piano y como transcripciones para cuatro manos. Finalmente sonará Après une lecture du Dante: Fantasia quasi Sonata, S. 161/7, traducida como Después de una lectura de Dante: Fantasía casi Sonata, una sonata para piano de un movimiento que el húngaro compuso en 1849 bajo la inspiración del poema de Dante Alighieri, La Divina Comedia. Fue publicada en 1858 como parte de Années de pèlerinage.

Tarifa única de 12 euros. Entradas anticipadas en las taquillas del Museo y en la web www.museopicassomalaga.org.

Próximos conciertos del XVIII Ciclo de Música de Cámara OFM

Recital de piano de la OFM destaca el romanticismo eslavo, presentando las magistrales composiciones de Liszt y Músorgski.

Auditorio MPM a las 19:00 hs

17 de septiembre de 2024
Recital: Canciones de amor

1 de octubre de 2024
Cuarteto Casals

5 de noviembre de 2024
Recital de piano

10 de diciembre de 2024
Dúo de violonchelo y piano

14 de enero de 2025
Ensamble de jazz

18 de febrero de 2025
Cuarteto OFM

18 de marzo de 2025
Recital de piano

9 de abril de 2025
Austri Musici

22 de abril de 2025
Recital Lírico

13 de mayo de 2025
Trío Reverón

10 de junio de 2025
La Spagna

8 de julio de 2025
Cuarteto Filarmonía de la OFM

Más información

 

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instragram

NdeP – Comunicación Museo Picasso de Málaga

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies