A celebrarse en la primera quincena de Julio
La JONDE celebra unos cinco encuentros al año, que se dedican a música sinfónica y a música de cámara. Durante los primeros días de cada encuentro cada miembro de la orquesta se enfrenta a un programa de trabajo que, tutelado por profesores de reconocido prestigio internacional.
Este tipo de actividad iene por objeto profundizar en el estudio de su instrumento a través del repertorio sinfónico y camerístico, por medio de ensayos parciales y de conjunto, así como de sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro. Cada encuentro termina con una serie de conciertos, lo que ha llevado a la orquesta por todo el país y, ocasionalmente, al extranjero.
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) pertenece al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fue creada en 1983 con el propósito de contribuir a la formación de músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es la ampliación y el perfeccionamiento de sus conocimientos a través del estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara.
Repertorio
Director invitado: Jaime Martín
Richard Wagner (1813-1883)
‘Idilio de Sigfrido’, WWV103 (1870)
Arnold Schönberg (1874-1951)
‘Sinfonía de cámara nº1’, op.9 (1906/1912)
John Adams (1947)
‘Sinfonía de cámara’ (1992)
Aaron Copland (1900-1990)
‘Suite Appalachian Spring’ (1944)
Programas
PROGRAMA Grupo 1
(Trabajo del 3 al 7 de julio)
Richard Wagner (1813-1883)
‘Idilio de Sigfrido’, WWV103 (1870)
Arnold Schönberg (1874-1951)
‘Sinfonía de cámara nº1’, op.9 (1906/1912)
PROGRAMA Grupo 2
(Trabajo del 9 al 14 de julio)
John Adams (1947)
‘Sinfonía de cámara’ (1992)
Aaron Copland (1900-1990)
‘Suite Appalachian Spring’ (1944)
Sobre Jaime Martín
En septiembre de 2019 Jaime Martín fue nombrado director titular de la RTE National Symphony Orchestra de Irlanda y director musical de Los Angeles Chamber Orchestra. Desde 2013, también es director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Gävle, la cual ha conseguido un importante nivel de reconocimiento internacional debido a sus elogiadas giras y grabaciones.
Después de trabajar durante muchos años junto a los directores más inspiradores de las últimas décadas como respetado flautista, desde 2013 Jaime Martín se dedica a tiempo completo a la dirección y rápidamente fue requerido para dirigir al mas alto nivel. Sus compromisos mas recientes incluyen su regreso al frente de la London Symphony, la Orquesta Sinfónica de RTVE, así como a las Sinfónicas de Sidney, Melbourne, Amberes, Colorado o la Orquesta Gulbenkian, entre otras.
Ha dirigido a las Filarmónicas de Londres, Estocolmo o Essen, las Sinfónicas de Radio Frankfurt, Barcelona, Nueva Zelanda o Queensland, la Royal Liverpool Philharmonic, la Royal Scottish National, la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken, Radio Sueca, Philharmonia Orchestra, la Academy of St Martin in the Fields, Saint Paul Chamber Orchestra o la Orchestre Philharmonique de Radio France.
Sus primeras temporadas con Los Angeles Chamber Orchestra y RTE National Symphony Orchestra han incluido múltiples estrenos mundiales y regionales con obras de compositores como Ellen Reid, Andrew Norman, Missy Mazoli, Derrick Spiva, Albert Schnelzer y Juan Pablo Contreras. Ha desarrollado una relación regular con solistas como Anne Sofie von Otter, Sheku Kanneh Mason, François Leleux, Joshua Bell, Denis Kozhukhin y Christian Tetzlaff.
Su debut en la dirección de ópera fue con La Flauta Mágica en El Escorial (Madrid) y en el Festival de San Sebastián en agosto de 2012. Debutó con la English National Opera en febrero 2013 dirigiendo El Barbero de Sevilla y fue invitado de nuevo en 2014 con Las bodas de Fígaro.
Ha sido flautista principal de la Royal Philharmonic Orchestra, la Chamber Orchestra of Europe, la English National Opera, la Academy of St Martin the Fields y la London Philharmonic. Muy solicitado como solista, realizó una grabación de los conciertos para flauta de Mozart con Sir Neville Marriner, la grabación principal del Concierto Sinfonietta para flauta y orquesta escrito para él por Xavier Montsalvatge y que fue dirigida por Gianandrea Noseda, así como las obras de Bach para flauta, violín, y piano con Murray Perahia y la Academy of St. Martin in the Fields para Sony.
Jaime Martín también ha realizado una serie de grabaciones para Ondine Records con la Orquesta Sinfónica de Gävle, incluyendo obras de Brahms como las Serenatas, La canción del destino, sus obras corales junto al Coro Eric Ericson y una grabación de su Cuarteto para piano núm. 1 arreglado por Schoenberg que fue publicado en febrero 2019. Asimismo, ha registrado la Sinfonía núm, 9 de Schubert, y la Sinfonía núm. 3, Heroica de Beethoven con la Orquesta de Cadaqués y varios discos con la Sinfónica de Barcelona para Ediciones Tritó Edicions. En 2015, grabó la última obra sinfónica de James Horner, Collages para cuatro trompas y orquesta, junto a la London Philharmonic.
Es asesor artístico del Festival de Santander. También fue miembro fundador y director titular de la Orquesta de Cadaqués, a la cual ha estado asociado durante más de treinta años. Jaime Martín es miembro del Royal College of Music de Londres, donde fue profesor de flauta y actualmente disfruta trabajando con muchos de sus antiguos alumnos en las orquestas de todo el mundo.
Más información
Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram
NdeP – Dpto. de Comunicación INAEMMinisterio de Cultura y Deporte