Festín musical en el FIAS 2023 con 39 conciertos, 26 estrenos y 10 encargos del 21 de febrero al 30 de marzo

Publicado en TLM

Ver: Festival Internacional de Arte Sacro

El innovador encuentro musical que organiza la Comunidad de Madrid cuenta con una amplia presencia internacional, 15 conciertos en total, con artistas y grupos de Alemania, Argentina, Canadá, Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Suiza.

Festín musical en el FIAS 2023 con 39 conciertos, 26 estrenos y 10 encargos del 21 de febrero al 30 de marzo | Toda la Música

Festín musical en el FIAS 2023 con 39 conciertos, 26 estrenos y 10 encargos del 21 de febrero al 30 de marzo | Toda la Música
Presentacion del FIAS 2023

Festín musical en el FIAS 2023 con 39 conciertos, 26 estrenos y 10 encargos del 21 de febrero al 30 de marzo | Toda la Música

Marta Rivera de la Cruz presenta el FIAS 2023

Pepe Mompean presenta el FIAS 2023

El FIAS, uno de los festivales con mayor personalidad e interés del panorama musical español, presenta en la Comunidad de Madrid a lo largo de algo más de cinco semanas una fantástica programación de 39 conciertos, con 26 estrenos y 10 encargos propios.

Con su carácter innovador en propuestas musicales que van desde el canto llano gregoriano a la experimentación más actual, la música antigua, el jazz, el folk, el flamenco, el pop o la electrónica, el Festival Internacional de Arte Sacro se celebrará entre el 21 de febrero y el 30 de marzo, con una fuerte presencia internacional de 15 conciertos, con artistas y grupos procedentes de Alemania, Argentina, Canadá, Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Suiza.

Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid el FIAS se suma este año con varios conciertos a tres efemérides señaladas, el IV Centenario de la Canonización de San Isidro, el V Centenario de la Villa de Galapagar y el Año Picasso.

De sus 26 estrenos, 8 de ellos son absolutos, 10 en España, 5 en la Comunidad de Madrid y 3 incluyen estrenos en tiempos modernos con la recuperación de patrimonio musical español.

Este festín para auténticos melómanos, pero también para cualquier oyente que mantenga intacta su curiosidad por descubrir nuevas propuestas y nuevos nombres en un amplio espectro de estilos y lenguajes musicales, se celebrará en lugares como Teatros del Canal, la Basílica Pontificia de San Miguel, la Capilla del Palacio Real de Madrid,  las iglesias de Santa Bárbara, San Antonio de los Alemanes y de la Encarnación, el Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría y el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial.

La programación de esta edición

En la programación de este año, destaca la presencia de extraordinarias voces femeninas, tanto en el repertorio de música antigua, como María Espada, Jone Martínez, Lucía Martín-Cartón y Lucía CahiuelaAna Viera LeiteAna Quintans y Rita MoraisAlena DantchevaFrancesca Cassinari y Elisabeth Hetherington, como en las músicas actuales, con Mariola Membrives,Nina NastasiaSofía Comas oSophia Djebel Rose.

A ello se suman los encargos del festival, como los hechos al compositor y pianista Moisés P. Sánchez, que estrenará una obra sobre el Guernica de Picasso o al compositor y saxofonista cubano Ariel Brínguez, con el estreno absoluto de Oda al nacimiento, que se mueve por territorios del jazz y la espiritualidad.

En el territorio de la música antigua, L’Apothéose inaugurará el festival con un programa de cantatas de Johann Sebastian Bach, un compositor con una destacada presencia en el FIAS de este año y a quien ha elegido también para su concierto La Ritirata, con las cantatas 49 y 152.

Además, Il Fervore recupera el patrimonio musical vinculado a la corte napolitana de Carlos III, con estrenos en tiempos modernos de oratorios de Francesco FeoGeminiano Giacomelli y Francisco Corselli. Otro oratorio, estreno en el FIAS es el de La Santissima Trinita de Alessandro Scarlatti, que interpretará el grupo dirigido por Manuel MinguillónCollegium Musicum Madrid.

El festival ha sido presentado hoy en los Teatros del Canal, de la mano de Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte, y de Pepe Mompeán, su director artístico. En palabras de Mompeán, “el festival explora con su programación las múltiples posibilidades que ofrece la música para reflexionar sobre una definición más universal y contemporánea de lo sagrado en torno a unos límites que en cuanto a espacio y tiempo se extienden más allá de un determinado contexto religioso”.

El FIAS habita esa estancia de lo sagrado, en palabras de María Zambrano, que preexiste y persiste a cualquier manifestación de lo divino y que es la realidad del misterio de la vida misma. Y en ese territorio simbólico de lo sublime e inefable, donde se encuentra la esfera de lo numinoso, nos dejamos guiar por preguntas como la que plantea José Ángel Valente, “¿cómo dar forma a lo que no la tiene? (…) En el punto de máxima tensión, con el lenguaje en vecindad del estallido, se produce la gran poesía, donde lo indecible como tal queda infinitamente dicho”.

Nota de prensa completa

Festín musical en el FIAS 2023 con 39 conciertos, 26 estrenos y 10 encargos del 21 de febrero al 30 de marzo | Toda la Música

Cartel promocional de esta edición

Festín musical en el FIAS 2023 con 39 conciertos, 26 estrenos y 10 encargos del 21 de febrero al 30 de marzo | Toda la Música

Más información

Festín musical en el FIAS 2023 con 39 conciertos, 26 estrenos y 10 encargos del 21 de febrero al 30 de marzo | Toda la Música

Web | Facebook | Instagram | Twitter

NdeP – Dirección General de Comunicación Comunidad de Madrid

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies