Franziska Pietsch y Josu de Solaun publican un disco con sonatas para violín y piano

Publicado en TLM

Ver: Josu de Solaun

Fauré, Debussy, Ravel y Pulenc

La violinista alemana y el pianista español rinden tributo a los compositores franceses en el segundo trabajo que edita el prestigioso sello germano Audite tras el que publicaron con sonatas de Strauss y Shostakovich en 2019.

Franziska Pietsch y Josu de Solaun han publicado Fantasque, un disco con sonatas para violín y piano de los compositores franceses Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel y Francis Poulenc. En el trabajo discográfico, editado por el prestigioso sello alemán Audite, la intérprete alemana y el español abordan el repertorio galo para estos dos instrumentos. [Ver documentación adjunta].

Franziska Pietsch y Josu de Solaun publican un disco con sonatas para violín y piano | Toda la Música

Franziska Pietsch y Josu de Solaun publican un disco con sonatas para violín y piano | Toda la Música

Disponible en plataformas digitales

Franziska Pietsch y Josu de Solaun publican un disco con sonatas para violín y piano | Toda la Música

El cd incluye cuatro obras, Violin Sonata No. 1 in A major, Op. 13 (1876) de Fauré, Violin Sonata in G minor, L. 140  (1917) de Debussy, Violin Sonata No. 2 in G major, M. 77 (1927) de Ravel y Violin Sonata, FP. 119 (1943) de Poulenc y fue registrado por la violinista y el pianista en la Iglesia Jesus Christus de Berlín, un lugar legendario en el que grabaron directores de la talla de Herbert von Karajan y Wilhelm Furtwangler, entre otros.

El título del disco Fantasque toma el nombre que Debussy da al segundo movimiento de su sonata: Intermède: fantasque et léger [Intermedio: caprichoso y ligero]. Pietsch y De Solaun pasan de “la delicadeza nostálgica de Fauré hasta los sueños aforísticos de Debussy, desde la ecléctica urbanidad de Ravel hasta el humor sardónico y la sensualidad sincera de Poulenc”, que abarca por orden cronológico casi 70 años desde el año en el que se compuso la primera obra hasta la última. En este trabajo, la música “te lleva a la magia fantasiosa: lo maravilloso y extraño, lo extravagante y agridulcemente nostálgico, lo polifacético y humorístico, e incluso lo cálidamente trágico”.

En este segundo disco de Pietsch y De Solaun para Audite, tras el grabado con sonatas de Strauss y Shostakovich en 2019, el dúo explora paisajes emocionales que complementan los de su álbum anterior. Los músicos transitan de la exuberante juerga, la grave tragedia y la brutal realidad de las obras de los compositores austriaco y ruso a moverse entre los polos del sueño y la realidad de los franceses. El tema común es lo fantástico, la magia de la imaginación, la distancia poética de la realidad y el compromiso intensivo con las emociones internas. De este modo, el mundo de los sueños se convierte en un refugio, tanto para los oyentes como para los artistas.

De Solaun ha manifestado su satisfacción por volver a publicar un disco con Pietsch y asegura que “Franziska y yo hablamos sobre qué grabar y nos quedó claro que teníamos necesidad de explorar ámbitos musicales y paisajes emocionales totalmente diferentes a los enmarcados por las sonatas de Strauss y Shostakovich”.

El pianista indica que “en una conversación sobre nuestro repertorio favorito pensamos inmediatamente en Fauré, Debussy, Ravel y Poulenc”, y en unas obras que ven la luz “en un período de relativa paz y esplendor cultural en Francia, una especie de Edad de Oro para la música en la que estos compositores fueron algunos de sus héroes primordiales”.

Recitales en Alemania

Los dos artistas han forjado desde 2017 una asociación notable, han venido ofreciendo recientemente numerosos recitales en Alemania (Werne, Ponitz, Postdam, Hamburgo, Lübeck…) en una intensa y  “electrizante” colaboración artística que continuará en los próximos meses, tras el parón y aplazamientos que ha motivado la crisis del Covid-19, con actuaciones en Goslar, Leipzig, Luxemburgo, Maintal, Hamburgo, Odenthal…, y con este disco que ya ha sido evaluado por la crítica especializada como “ un diálogo apasionado entre el piano y el violín” que hacen que  sean “geniales los estados de ánimo que hacen que esta música sea tan rica como nunca la he escuchado”, con unas interpretaciones “escandalosamente ingeniosas” y obras afrontadas con “inteligencia artística y audacia” en las que el título del cd, Fantasque [Caprichoso / fantástico] “es más que un programa, es la base para la interpretación de todas las piezas”.

Las empresas españolas Clemente Pianos y Kawai Spain han colaborado en este trabajo del sello Audite, que les dedica en los créditos un agradecimiento especial “por sus pianos superiores, experiencia técnica y generoso apoyo de este proyecto” en el que Luis Clemente participó como técnico del piano artesanal Shigeru Kawai SK-EX de la marca japonesa utilizado en la grabación junto con los maestros de sonido Ludger Böckenhoff (producción) y Clemens Deller (ingeniero y edición).

Sobre Josu de Solaun

Franziska Pietsch y Josu de Solaun publican un disco con sonatas para violín y piano | Toda la Música

Conciertos cancelados o aplazados

De Solaun (Valencia, 1981) ha visto en estas semanas cancelados o aplazados por el Covid-19 numerosos conciertos como los dos que tenía con la Orquesta de RTVE, dirigida por Andrea Marcon, en Madrid; con la Filarmónica Paul Constantinescu, dirigida por Radu Postavaru, en Ploiesti (Rumanía); con la Orquesta de Valencia, dirigida por Enrique Diemecke; o los dos con la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro Albiach; así como recitales en Bucarest (Rumanía), Lucca (Italia), Valencia, con el violinista Jesús Reina; en Berlín con Franziska Pietsch y en el Festival Internacional de Miami.

El intérprete, único español que ha ganado el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi en 2006 y el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest en 2014 entre otros relevantes premios, es uno de los pianistas españoles con más proyección internacional, actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras.

Sobre Franziska Pietsch

Franziska Pietsch y Josu de Solaun publican un disco con sonatas para violín y piano | Toda la Música

Maestra de concierto

La violinista Franziska Pietsch empezó sus estudios de violín con solo cinco años de edad, a los once tocó su concierto debut en el Komische Oper de Berlín, y ya estaba comprometida como solista con relevantes orquestas de la antigua RDA. Comenzó sus estudios en la Universidad de Música Hanns Eisler con el profesor W. Scholz, con 16 años pudo emigrar a Alemania occidental con su madre y su hermana menor en 1986 y continuó su educación musical en Hannover y Nueva York.

Es ganadora de prestigiosos premios como el Bach-Wettbewerb Leipzig, el Concertino Praga y el Concours Maria Canal de Barcelona y su extensa actividad la ha llevado a varios países de Europa, América y Asia. De 1998 a 2002, fue la primera maestra de concierto de la Sinfonieorchester Wuppertal; de 2006 a 2010, segunda solista en la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y actuó con la Düsseldorfer Oper, Frankfurter Oper y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia.

Su interés particular radica en la música de cámara y fundó el Trio Testore en el año 2000. Sus grabaciones completas de los tríos de Brahms aparecieron en Label Audite en 2013. Asimismo, ha realizado grabaciones de obras de Rachmaninov, Tchaikowsky, Beethoven, Mozart y Brahms. Posteriormente, registró todas las sonatas de Edvard Grieg y fue nominada para el International Classic Music Award 2015. Pietsch toca un violín elaborado por Carlo Antonio Testore (Milán) en 1751.

Audios

Francis Poulenc: Violin Sonata, I. Allegro con fuoco
Franziska Pietsch & Josu De Solaun

Nota de prensa

Franziska Pietsch y Josu de Solaun publican un disco con sonatas para violín y piano | Toda la Música

Más información

www.josudesolaun.com | www.franziskapietsch.online

NdeP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies