Un recorrido cronológico
Desde los orígenes del género hasta la actualidad
Entre los distintos géneros de música de cámara, ninguno ha conseguido el prestigio social y la consideración estética del cuarteto de cuerda. En su escritura a cuatro partes, el máximo que el oído es capaz de entender simultáneamente radica su verdadera fortaleza. Ninguna otra formación puede, a un mismo tiempo, alcanzar los extremos del ámbito sonoro, explorar una paleta tan amplia de combinaciones de textura y otorgar distintas funciones a cada instrumento. Por tanto, la “invención” del cuarteto -que en su caso habría que atribuir conjuntamente a Haydn y a Boccherini- fue un hallazgo de consecuencias tan duraderas que todavía hoy son palpables.
Los siete conciertos que conforman este ciclo trazan un recorrido cronológico, desde los orígenes en la década de 1760 hasta la actualidad, y presentan los hitos más destacados del género. Cada concierto está precedido por una breve presentación que contextualiza las obras del programa y ofrece algunas claves de escucha.
Periferias, 1870-1914
Entre los distintos géneros de música de cámara, ninguno ha conseguido el prestigio social y la consideración estética del cuarteto de cuerda. En su escritura a cuatro partes, el máximo que el oído es capaz de entender simultáneamente radica su verdadera fortaleza. Ninguna otra formación puede, a un mismo tiempo, alcanzar los extremos del ámbito sonoro, explorar una paleta tan amplia de combinaciones de textura y otorgar distintas funciones a cada instrumento. Por tanto, la “invención” del cuarteto -que en su caso habría que atribuir conjuntamente a Haydn y a Boccherini- fue un hallazgo de consecuencias tan duraderas que todavía hoy son palpables.
Los siete conciertos que conforman este ciclo trazan un recorrido cronológico, desde los orígenes en la década de 1760 hasta la actualidad, y presentan los hitos más destacados del género. Cada concierto está precedido por una breve presentación que contextualiza las obras del programa y ofrece algunas claves de escucha.
El último tercio del siglo xix es un periodo de renacimiento para el cuarteto de cuerda. Por una parte, proliferaron los cuartetos profesionales, que difundieron por todo el mundo occidental el repertorio austro-germánico (y en particular los últimos cuartetos de Beethoven, que comenzaron a ser admirados en este momento). Por otra, los procesos de construcción nacional fueron acompanados de una apropiación cultural de los géneros artísticos asociados con la burguesía que, de este modo, pasaban a convertirse en medios de expresión del pueblo y la nación.
En Bohemia, donde existía una rica tradición cuartetística desde el siglo xviii (autores como Richter eran de origen bohemio), se producirá una auténtica explosión musical al calor de las reivindicaciones nacionalistas. Bedřich Smetana, padre del nacionalismo musical checo, incluirá elementos autobiográficos en sus dos cuartetos. De manera particular lo hará en el Cuarteto nº 1, “De mi vida” (1876), que fusiona el género cuartetístico y el poema sinfónico para construir una especie de autobiografía musical en la que ocupan un lugar crucial los elementos folclóricos. En Francia, el interés de ciertos compositores por el cuarteto dio lugar a tensiones en un contexto marcado por la exaltación patriótica tras la humillante derrota gala en la Guerra franco-prusiana de 1870-1871. El impresionismo musical recogerá el legado de autores como Franck o Fauré y, por primera vez, convertirá al timbre en un elemento de construcción musical. Inserto en esta nueva estética, el único cuarteto de Maurice Ravel, de 1903, se basa en el modelo de Debussy, renueva el modelo cíclico de Fauré (a quien está dedicado) y abre nuevas vías de expresión que parten de la tradición dialogada del cuarteto clásico. Su influencia será evidente en obras como Vistas al mar (1921), que Eduard Toldra compuso inspirándose en un poema de Joan Maragall.
Viernes 16 y sábado 17 de marzo, 19:00 hs
Presentación: Fernando Delgado | Tres cuartetos, tres ciudades
19:30 horas. Concierto | Cuarteto Gerhard
Judit Bardolet, violín
Lluís Castán, violín
Miquel Jordá, viola
Jesús Miralles, violonchelo
Programa
Obras de Maurice Ravel, Eduard Toldrà y Bedřich Smetana
Como publicación complementaria a este ciclo, la Fundación Juan March ha confeccionado una infografía de tamaño póster, que presenta la historia de este género musical de cámara, con una selección de hitos en su difusión, los compositores y obras más destacadas, y las formaciones más importantes.
Ejemplares a la venta en las sedes de la Fundación Juan March en Madrid, Palma, Cuenca y en tienda.march.es
El último tercio
El último tercio del siglo xix es un periodo de renacimiento para el cuarteto de cuerda. Por una parte, proliferaron los cuartetos profesionales, que difundieron por todo el mundo occidental el repertorio austro-germánico (y en particular los últimos cuartetos de Beethoven, que comenzaron a ser admirados en este momento). Por otra, los procesos de construcción nacional fueron acompanados de una apropiación cultural de los géneros artísticos asociados con la burguesía que, de este modo, pasaban a convertirse en medios de expresión del pueblo y la nación.
En Bohemia, donde existía una rica tradición cuartetística desde el siglo xviii (autores como Richter eran de origen bohemio), se producirá una auténtica explosión musical al calor de las reivindicaciones nacionalistas. Bedřich Smetana, padre del nacionalismo musical checo, incluirá elementos autobiográficos en sus dos cuartetos. De manera particular lo hará en el Cuarteto nº 1, “De mi vida” (1876), que fusiona el género cuartetístico y el poema sinfónico para construir una especie de autobiografía musical en la que ocupan un lugar crucial los elementos folclóricos. En Francia, el interés de ciertos compositores por el cuarteto dio lugar a tensiones en un contexto marcado por la exaltación patriótica tras la humillante derrota gala en la Guerra franco-prusiana de 1870-1871. El impresionismo musical recogerá el legado de autores como Franck o Fauré y, por primera vez, convertirá al timbre en un elemento de construcción musical. Inserto en esta nueva estética, el único cuarteto de Maurice Ravel, de 1903, se basa en el modelo de Debussy, renueva el modelo cíclico de Fauré (a quien está dedicado) y abre nuevas vías de expresión que parten de la tradición dialogada del cuarteto clásico. Su influencia será evidente en obras como Vistas al mar (1921), que Eduard Toldra compuso inspirándose en un poema de Joan Maragall.
Tres cuartetos, tres ciudades
Durante las décadas centrales del siglo XIX, el cuarteto de cuerda experimentó una profunda transformación institucional. En todas las ciudades europeas de importancia se consolidaron ciclos anuales de conciertos camerísticos que tenían como núcleo la prestigiosa formación de cuatro instrumentos de cuerda. Al mismo tiempo, se produjo una auténtica metamorfosis en la relación entre el género y su público, debido a la creciente profesionalización de sus intérpretes.
De forma paradójica, la expansión de la práctica cuartetística profesionalizada se produjo en el momento en el que el género perdía actualidad estética. Con programas obsesivamente centrados en sus grandes obras clásicas, el cuarteto de cuerda adquirió pronto una aureola de prestigio anticuario y se alejó de los debates compositivos más acuciantes. Sin embargo, a partir de 1870, la situación comenzó a revertirse. Así, desde centros musicales históricamente poco asociados con la creación cuartetística, surgieron nuevas propuestas que fueron devolviéndolo al centro de la actualidad compositiva. Mientras algunos autores usaron el cuarteto como vehículo de intenciones programáticas (Smetana, Toldra), otros lo convirtieron en laboratorio de novedosas experimentaciones armónicas y tímbricas (Ravel).
Este concierto propone la idea de periferia como punto de partida para repasar tres partituras −de muy distinta naturaleza−, fechadas entre 1876 y 1921. Pese a sus diferencias, las obras del programa comparten una inquietud común: la voluntad de establecer un diálogo con la tradición cuartetística germánica y, al mismo tiempo, encontrar una identidad expresiva diferenciada. Tras un intenso viaje musical que nos llevará a Praga, París y Barcelona, el concierto nos hará descubrir que la dicotomía centro/ periferia simplifica fenómenos muy complejos de interacción artística.
Cuarteto Gerhard
Nace en 2010 guiado por el Cuarteto Casals y está considerado como uno de los conjuntos con más proyección del país. La formación ha obtenido el premio Primer Palau 2012, siendo reconocida por Catalunya Música como Nuevo Talento 2013. Finalista en el concurso internacional ICMC Hamburg 2012, ha sido galardonada en concursos como el Permanente de Juventudes Musicales (2011), el Internacional Paper de Música de Capellades (2011) o el Internacional Ciutat de Vinaròs (2010). Juventudes Musicales de Alemania lo reconoció como grupo más prometedor de 2011 y ha ganado el concurso August Pickhard Stiftung en Suiza, que le permitirá actuar en la temporada del Stadt-Casino de Basilea en 2014. En 2011-2012 participó en el circuito de Clásicos en Ruta de AIE y desde 2011 forma parte del programa ProQuartet (Francia). Ha actuado en festivales como el MozartFest de Würzburg, el Festival Dino Ciani en Cortida d’Ampezzo, la II Conferencia Internacional Robert Gerhard en Valls y el Festival de Música de Cámara Monteleón.
Su nombre rinde homenaje a Roberto Gerhard, alumno de Arnold Schöenberg y uno de los compositores españoles más reconocidos del siglo XX.
Fernando Delgado
Tras completar los estudios de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo (Sevilla), estudió Musicología en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en la Universidad de Sevilla. Desde 2006, es profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria (Madrid) y docente invitado en cursos de posgrado.
Sus principales áreas de investigación son la música de cámara y la actividad musical en el España del XIX. Además de artículos en revistas científicas, ha publicado la edición crítica de la música de cámara para cuerda de Tomás Bretón (ICCMU) y dirigido el programa Cuarteto Clásico de RNE (Radio Clásica).
Es miembro del Consejo editorial de la revista Cuadernos de Música Iberoamericana y preside la Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina (SPEMI).
Vídeo: Cuarteto Gerhard – Mendelssohn op. 44 nº 1, fragmento
El resto del ciclo
(VI) Nuevos recursos, 1914-1970 (11 y 12 mayo 2018)
Cuarteto Diotima (Yung-Peng Zhao, violín; Constance Ronzatti, violín; Franck Chevalier, viola y Pierre Morlet, violonchelo) y Jorge Fernández Guerra, presentador I. Stravinsky, A. Berg, B. Bartók y P. Boulez
(VII) Retos futuros, desde 1970 (1 y 2 junio 2018)
Cuarteto Attacca (Amy Schroeder, violín; Keiko Tokunaga, violín; Nathan Schram, viola y Andrew Yee, violonchelo) y Germán Gan , presentador T. Takemitsu, A. Pärt, O. Golijov y C. Shaw
Difusión por radio y por vídeo
Todos los conciertos de la Fundación, como el resto de sus actividades culturales, son de entrada libre y gratuita. Además, los conciertos gozan de una extraordinaria difusión por radio y vídeo. Todos los conciertos de miércoles se transmiten en directo por Radio Clásica de RNE, y todos los de sábado en diferido por Catalunya Música (domingos a las 20h). Al mismo tiempo, todos los conciertos de miércoles y de domingo se pueden seguir por vídeo en directo (streaming) a través de www.march.es/directo. Por último, el audio de todos los conciertos permanece colgado en la web de la Fundación durante los 30 días siguientes a su celebración
Dossier completo del ciclo en pdf
NdeP