Un recorrido cronológico
Desde los orígenes del género hasta la actualidad
Beethoven convirtió al cuarteto en un género para iniciados y desbordó sus límites formales. Siguiendo esta senda, pero con una voz propia, Schubert construyó obras de alcance monumental y anhelo sinfónico. Viena predominaba en la composición de cuartetos.
Entre los distintos géneros de cámara, ninguno ha conseguido el prestigio social y la consideración estética del cuarteto de cuerda. En su escritura a cuatro partes, el máximo que el oído es capaz de entender simultáneamente, radica su verdadera fortaleza. Ninguna otra formación puede, a un mismo tiempo, alcanzar los extremos del ámbito sonoro, explorar una paleta tan amplia de combinaciones de textura y otorgar distintas funciones a cada instrumento. Por tanto, la “invención” del cuarteto −que en su caso habría que atribuir conjuntamente a Haydn y a Boccherini− fue un hallazgo de consecuencias tan duraderas que todavía hoy son palpables.
Los siete conciertos que conforman este ciclo trazan un recorrido cronológico, desde los orígenes en la década de 1760 hasta la actualidad, y presentan los hitos más destacados del género. Cada concierto está precedido por una breve presentación que contextualiza las obras del programa y ofrece algunas claves de escucha.
Viernes 15 y sábado 16 de diciembre, 19:00 hs
Presentación: Luis Gago | La segunda generación
19:30 horas. Concierto: Viena, 1800-1830 | Cuarteto Carducci
Como publicación complementaria a este ciclo, la Fundación Juan March ha confeccionado una infografía de tamaño póster, que presenta la historia de este género musical de cámara, con una selección de hitos en su difusión, los compositores y obras más destacadas, y las formaciones más importantes.
Ejemplares a la venta en las sedes de la Fundación Juan March en Madrid, Palma, Cuenca y en tienda.march.es
Este viernes 15 (con repetición el sábado 16) de diciembre, a las 19:00 horas, ofrecemos, en la Fundación Juan March, el tercer concierto de Viernes Temáticos, un formato de conferencia (el viernes, en directo; el sábado, en video) y concierto, dedicados, un fin de semana al mes, de octubre a junio, a un tema común. En esta ocasión, a la Historia del cuarteto en siete conciertos.
Entre los distintos géneros de música de cámara, ninguno ha conseguido el prestigio social y la consideración estética del cuarteto de cuerda. En su escritura a cuatro partes, el máximo que el oído es capaz de entender simultáneamente radica su verdadera fortaleza. Ninguna otra formación puede, a un mismo tiempo, alcanzar los extremos del ámbito sonoro, explorar una paleta tan amplia de combinaciones de textura y otorgar distintas funciones a cada instrumento. Por tanto, la “invención” del cuarteto -que en su caso habría que atribuir conjuntamente a Haydn y a Boccherini- fue un hallazgo de consecuencias tan duraderas que todavía hoy son palpables.
Los siete conciertos que conforman este ciclo trazan un recorrido cronológico, desde los orígenes en la década de 1760 hasta la actualidad, y presentan los hitos más destacados del género. Cada concierto está precedido por una breve presentación que contextualiza las obras del programa y ofrece algunas claves de escucha.
Viernes 15 y sábado 16 de diciembre 19:00hs
Viena, 1800-1830
Presentación: Luis Gago | La segunda generación
19:30 horas. Concierto: Cuarteto Carducci
Matthew John Denton, violín
Michelle Ann Fleming, violín
Eoin Schmidt-Martin, viola
Emma Jane Denton, violonchelo
Con obras de L. van Beethoven y F. Schubert
El paso del siglo XVIII al XIX resultó traumático en toda Europa. La Revolución francesa primero y Napoleón más tarde trastocaron los hasta entonces firmes cimientos de la sociedad europea. El nuevo mapa edificado sobre las ruinas dejadas por el Gran Corso supuso con frecuencia una involución en términos políticos que, en el caso de Viena, significó un endurecimiento de la censura. Paradójicamente, esto fortaleció a la música de cámara, pues se consideraba que, al carecer de texto, no podía tener un carácter subversivo. Así, las reuniones para interpretar cuartetos se convirtieron en privilegiados lugares de encuentro para la burguesía y la nobleza ilustradas, al tiempo que la crítica musical adquiría un papel relevante en la esfera pública. Pero, sobre todo, es este el momento en el que surge un nuevo tipo de escucha, basado en la actitud atenta del oyente.
En este contexto, Beethoven hizo del cuarteto su campo de experimentación y convirtió al género en un terreno para iniciados. Si en sus Cuartetos “Razumovski” había expandido el género más allá de sus límites formales, en su Cuarteto Op. 95, “Serioso” (1810), compuesto en una Viena ocupada por Napoleón, comprimirá las estructuras formales y realizará un complejo trabajo de elaboración motívica. El tono dramático de la obra es enfatizado por el uso de dinámicas extremas, abruptas modulaciones y una amplia gama de texturas.
Por su parte, las principales aportaciones cuartetísticas de Franz Schubert surgen en paralelo a los últimos cuartetos de Beethoven y, como aquellos, están marcados por las ambiciones monumentales. El carácter sinfónico emerge en el Cuarteto nº 14, “La muerte y la doncella” (1824), que debe su nombre al Lied del mismo título citado en el segundo movimiento. Su expresivo patetismo y su carácter intimista lo convierten en una de las obras más personales del autor.
La segunda generación
Ludwig van Beethoven y Franz Schubert, estrictos coetáneos y vecinos durante años en la ciudad de Viena, se encontraron el cuarteto de cuerda como un género ya perfectamente definido por Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart. Y ambos serían los encargados de escribir el siguiente gran capítulo de su historia, aunque con una diferencia esencial. Desde su primera colección juvenil (la Op. 18), Beethoven supo situarse ya a la altura de sus ilustres predecesores, y en sus dos posteriores entregas (que se corresponden exactamente con su llamada época media y con el estilo personalísimo que acunó en sus últimos anos) supo imbuir al cuarteto, primero, de una amplitud formal hasta entonces sin precedentes y, después, de un tono subjetivo y casi confesional que habría de convertirse en una de sus principales señas de identidad.
Franz Schubert, por el contrario, mostró una precocidad asombrosa en la composición de canciones, pero su dominio de la gran forma en su música instrumental llegaría únicamente tras un largo proceso de aprendizaje que, en el ámbito cuartetístico, culminaría con dos obras perfectamente equiparables a las de su admirado Beethoven: el Cuarteto “La muerte y la doncella” (que recibe su nombre de una serie de variaciones sobre una melodía de la canción homónima, que hacen las veces de movimiento lento) y el monumental Cuarteto en Sol mayor, una obra con una semilla de futuro comparable a la que contienen los últimos cuartetos de Beethoven, presagiados ya en más de un sentido por su propio Cuarteto Op. 95.
Luis Gago
Sobre el Cuarteto Carducci
Con sede en el Reino Unido, el Cuarteto Carducci está reconocido como uno de los cuartetos de cuerda más relevantes de la actualidad y ofrece unos noventa conciertos al año en todo el mundo. Además de organizar un festival anual en Highnam (Gloucester), el cuarteto cuenta con su propio sello discográfico (Carducci Classics, con el que ha realizado un gran número de grabaciones) y es formación residente en la Universidad de Cardiff y la Dean Close School en Cheltenham.
Formación ganadora de importantes concursos internacionales, incluyendo el Concurso Internacional del Gremio de Artistas de Concierto de 2007 y el Primer Premio en el Festival Finlandés de Música de Cámara de Kuhmo, este cuarteto anglo-irlandés ha actuado en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Biblioteca del Congreso de Washington, el Wigmore Hall en Londres, el National Concert Hall en Dublín y el Tivoli Concert Hall en Copenhague, entre otras. Además, ha participado en festivales como el Festival de Música de Cámara West Cork, el ya mencionado Festival de Kuhmo en Finlandia y el festival Wratislavia Cantans.
Sobre Luis Gago
Nacido en Madrid (1961), es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y profesor de Violín y Música de Cámara por el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido subdirector y jefe de programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, coordinador de la Orquesta Sinfónica RTVE y editor del Teatro Real. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor de numerosos artículos, monografías y notas al programa, del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música(1997; ed. revisada, 2009), ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido también, entre otros libros, De Madonna al canto gregoriano. Una muy breve introducción a la música, de Nicholas Cook; La interpretación histórica de la música, de Colin Lawson y Robin Stowell; Notas para piano y Música y sentimiento, de Charles Rosen; Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria, de Paul Hindemith; El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross; Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger; y La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner. También ha traducido los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios, de Monteverdi a John Adams.
Prepara habitualmente los subtítulos en español para la Royal Opera House de Londres y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha editado, para el Archivo Manuel de Falla de Granada, el libro Falla-Chopin. La música más pura, y escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro monográfico sobre el compositor estadounidense Elliott Carter.
Ha sido director artístico del Liceo de Cámara de la Fundación Caja Madrid (2006-2014) y comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música. Es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, de la Beethoven-Woche en la Beethoven-Haus de Bonn.
Programa del ciclo
(I) El surgimiento, 1760-1780 (27 y 28 octubre 2017)
Cuarteto Casal (Felix Froschhammer, violín; Rachel Rosina Späth, violín; Markus Fleck, viola y Andreas Fleck, violonchelo) y Miguel Ángel Marín, presentador G. B. Sammartini, G. Brunetti, L. Boccherini y F. X. Richter
(II) El cuarteto como conversación, 1780-1800 (24 y 25 noviembre 2017)
Cuarteto Quiroga (Aitor Hevia, violín; Cibrán Sierra, violín; Jossep Puchades, viola y Helena Poggio, violonchelo). Cibrán Sierra, presentador F. J. Haydn, W. A. Mozart e I. Pleyel
(III) Viena, 1800-1830 (15 y 16 diciembre 2017)
Cuarteto Carducci (Matthew John Denton, violín; Michelle Ann Fleming, violín; Eoin Schmidt-Martin, viola y Emma Jane Denton, violonchelo) y Luis Gago, presentador L. van Beethoven y F. Schubert
(IV) La sombra de Beethoven, 1830-1870 (9 y 10 febrero 2018)
Cuarteto Van Kuijk (Nicolas van Kuijk, violín; Sylvain Favre-Bulle, violín; Emmanuel François, viola y François Robin, violonchelo) y Eva Sandoval, presentadora F. Mendelssohn y R. Schumann
(V) Periferias, 1870-1914 (16 y 17 marzo 2018)
Cuarteto Gerhard (Judit Bardolet, violín; Lluís Castán, violín; Miquel Jordá, viola y Jesús Miralles, violonchelo) y Fernando Delgado, presentador M. Ravel, E. Toldrà y B. Smetana
(VI) Nuevos recursos, 1914-1970 (11 y 12 mayo 2018)
Cuarteto Diotima (Yung-Peng Zhao, violín; Constance Ronzatti, violín; Franck Chevalier, viola y Pierre Morlet, violonchelo) y Jorge Fernández Guerra, presentador I. Stravinsky, A. Berg, B. Bartók y P. Boulez
(VII) Retos futuros, desde 1970 (1 y 2 junio 2018)
Cuarteto Attacca (Amy Schroeder, violín; Keiko Tokunaga, violín; Nathan Schram, viola y Andrew Yee, violonchelo) y Germán Gan , presentador T. Takemitsu, A. Pärt, O. Golijov y C. Shaw
Difusión por radio y por vídeo
Todos los conciertos de la Fundación, como el resto de sus actividades culturales, son de entrada libre y gratuita. Además, los conciertos gozan de una extraordinaria difusión por radio y vídeo. Todos los conciertos de miércoles se transmiten en directo por Radio Clásica de RNE, y todos los de sábado en diferido por Catalunya Música (domingos a las 20h). Al mismo tiempo, todos los conciertos de miércoles y de domingo se pueden seguir por vídeo en directo (streaming) a través de www.march.es/directo. Por último, el audio de todos los conciertos permanece colgado en la web de la Fundación durante los 30 días siguientes a su celebración
Dossier completo del ciclo en pdf
NdeP