Sobre producción artística femenina
En 2014 realizamos una primera edición de este ciclo, que sirvió para visibilizar a las compositoras. Hoy queremos resaltar la fortaleza y acrecentar el potencial de las mismas, con el objetivo de colocar su valía donde corresponde, mejorando la situación social, política y económica de su trabajo. Es lo que se llama apoderamiento.
En estos cuatro años de distancia hemos conseguido dos Premios Nacionales más, el primero otorgado a una compositora, fue en 2010 a la sevillana Elena Mendoza; en 2014 tuvimos a María de Alvear y el año pasado a la autora que cierra el ciclo este año, Teresa Catalán.
Estamos todavía muy lejos de alcanzar la paridad, pero ciclos como éste ponen de relieve el talento, la fuerza y la excelencia de estas siete magníficas creadoras que nombro por riguroso orden de intervención: Zulema de la Cruz, Pilar Jurado, Zuriñe Fernández Gerenabarrena, Sofía Martínez, Consuelo Díez, Iluminada Pérez frutos y Teresa Catalán.
Marisa Manchado Torres
Del 15 al 18 de marzo de 2018 a las 19:30hs | 3€
Programa
Jueves, 15 de marzo – 19:30hs.
Trío Arbós
Obras de Zulema de la Cruz y Pilar Jurado.
Viernes, 16 de marzo – 19:30hs.
Iñaki Alberdi, acordeón. Zuriñe F. Gerenabarrena, electrónica. Andrés Gomis, saxofón. Sofía Martínez, piano.
Obras de Zuriñe F. Gerenabarrena y Sofía Martínez.
Sábado, 17 de marzo – 19:30h.
Neoars Sonora
Obras de Consuelo Díez e Iluminada Pérez Frutos.
Domingo, 18 de marzo – 19:30h.
Alicia Griffiths, arpa. Xavier Relats, flauta. Anna Siwek, violín.
Obras de Teresa Catalán.
Sobre Marisa Manchado Torrres
Vicedirectora del Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid, compositora, pianista e improvisadora.
Estudia en el Conservatorio Superior de Madrid, en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín y en la Universidad Paris VIII-Vincennes de París. Cuenta con numerosos estrenos, encargos, bibliografía y discografía. Su catálogo está editado por la Sociedad General de Autores de España (S.G.A.E.). Es una de las compositoras de referencia en España.
Está diplomada en Terapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt (EMTG) dirigida por Francisco Peñarrubia. Ha realizado el programa SAT (Terapia Integrativa) dirigido por el Doctor-Psiquiatra Claudio Naranjo y es titulada en Psicoterapia Clínica Integrativa por el Instituto de psicoterapia integrativa y gestalt (IPEIG) de Alicante dirigida por el eminente psiquiatra Juan José Albert. Así mismo ha realizado los Cursos de postgrado en Creatividad y Análisis -Conducción de Grupos con Francisco Peñarrubia.
Es titulada en primer grado de musicoterapia por la Universidad de Alcalá de Henares. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Ha sido profesora de la Universidad Autónoma de Madrid entre 2001 y 2004, encargándose de las materias de Musicoterapia de la Facultad de Educación. Es profesora de musicoterapia de La Escuela en Arterapia del Mediterráneo (Barcelona) dirigida por el pintor y arteterapeuta gestáltico Ramón Ballester.
Es Socia Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt y profesora de musicoterapia en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid y autora del libro “Musicoterapia gestáltica: proceso sonírico”, ediciones Mandala, Madrid, 2005.
Además es autora de numerosos artículos e intervenciones sobre musicoterapia de orientación gestáltica al tiempo que imparte su propia formación en musicoterapia gestáltica.
NdeP