Huelgas Ensemble publica un disco con música italiana y española de la época colombina

The ear of Christopher Columbus

Huelgas Ensemble, conjunto especializado en la fascinante tradición polifónica de la Edad Media y el Renacimiento, publica un nuevo álbum con música de compositores italianos y españoles contemporáneos de Cristobal Colón. The Ear of Christopher Columbus propone un viaje musical por las piezas que el gran navegante pudo haber escuchado a lo largo de su vida.

El disco comienza con composiciones italianas que Colón podría haber escuchado durante su infancia como la pieza anónima del Carnaval “Visin, visin, visin”, un trabajo homofónico para cuatro voces. También se incluye una composición de Bartolomeo Tromboncino (c. 1465 –después de 1534), “Se ben or non scopri”, un ejemplo perfecto de la tradición frottola, que fue el tipo predominante de canción italiana de finales del siglo XV y principios del XVI.

Las siguientes partes del álbum se basan en el encuentro de Colón con el repertorio español, que contrasta fuertemente con la música italiana con su carácter tranquilo y melancólico. Un momento decisivo para el encuentro de los exploradores con compositores españoles fue su confrontación con los Reyes Católicos en Córdoba en mayo de 1486. ​​

Huelgas Ensemble publica un disco con música italiana y española de la época colombina

Huelgas Ensemble publica un disco con música italiana y española de la época colombina

Contenido

Genoa – Venice
1 Visin, visin, visin à 4 | Anonymous (Italy c. 1480) | 2.35
2 Da pacem Domine à 4 | Anonymous (Italy c. 1480) | 4.51
3 Se ben or non scopri à 4 | Bartolomeo Tromboncino (c. 1465–after 1534) | 2.35

Madrid – Seville – Córdoba
4 Rio de Sevilla à 3 | Anonymous (Spain c. 1490) | 2.28
5 De mi perdida esperança à 3 | Juan de Triana (c. 1450–after 1490) | 6.15
6 Tres morillas m’enamoran à 3 | Anonymous (Spain c. 1470) | 2.02
7 Allá se me ponga el sol à 4 | Juan Ponce (c. 1475–after 1520) | 2.55

At the court of the Catholic Kigns
8 Los braços trayo cansados à 2 & 3 | Francisco Millán (fl. c. 1480) | 2.52
9 La tricotea à 3 | Alonso (End of 15th century) | 3.26
10 Missa “Malheur me bat” à 4 – Agnus Dei | Alexander Agricola (1446–1506) | 8.02
11 Amor con fortuna à 4 | Juan del Encina (1468–1529) | 3.29

Valladolid
12 Missa ”J’ay pris amours” à 4 – Sanctus | Mabrianus de Orto (c. 1460–1529) | 6.55
13 Missa ”J’ay pris amours” à 4 – Agnus Dei | Mabrianus de Orto | 6.53
14 Dime, triste coraçón à 2, 3 & 4 | Francisco de la Torre (c. 1460–after 1504) | 2.58

El repertorio de la época de Isabel y Fernando fue compuesto mayoritariamente por músicos autóctconos, con el villancico y el romance como sus formas principales. Particularmente sorprendente es la delicada simplicidad tanto de los textos vocales como de la música, que era esencialmente homofónica. “Dime, triste coraçón” de Francisco de la Torre (c. 1460 – después de 1504), “Allá se me ponga el sol” de Juan Ponce (c. 1475 – después de 1520) y “La tricotea” de Alonso (finales del siglo XV) son ejemplos de estas composiciones recogidas en el disco.

También hay que destacar la pieza “Amor con fortuna” de Juan del Encina (1468-1529), quien fue sin duda el compositor español más popular de la época de Colón. Otro gran ejemplo de la música delicada, melancólica y autóctona que se realizó en las diferentes cortes españolas es “De mi perdida esperança” de Juan de Triana (c. 1450 – después de 1490), quien cantó en la Catedral de Sevilla. Mabrianus de Orto (c. 1460–1529) y Alexander Agricola (1446–1506) son otros dos compositores incluídos en la selección ya que su música fue escuchada en la Corte española a partir de 1506.

Durante más de cuarenta años, Huelgas Ensemble ha sido uno de los conjuntos más famosos entre los especializados en la música polifónica de los períodos medieval y renacentista. Es reconocido en todo el mundo por su descubrimiento de obras maestras desconocidas, deleitando al público una y otra vez con nuevas perspectivas y la más pura entonación.

Huelgas Ensemble ha actuado en algunos de los mejores centros musicales del mundo, incluidos BBC Proms en Londres, Lincoln Center en Nueva York, Cité de la Musique en París, Berliner Philharmonie, Fundação Calouste Gulbenkian o Centro Cultural de Belem, ambos en Lisboa. El conjunto también aparece regularmente en los mejores festivales de música antigua, donde a menudo actúa en su «hábitat natural» de antiguas capillas, iglesias y abadías.

Paul Van Nevel es el director artístico del Huelgas Ensemble, que fundó en 1971 como una extensión de su investigación y estudios en la Schola Basiliensis. Pionero y figura destacada para la investigación y práctica de la polifonía europea desde el siglo XII al XVI, Van Nevel utiliza un enfoque interdisciplinario de las fuentes originales poniéndolas en contexto con su entorno cultural. Busca constantemente obras desconocidas, con especial atención a los tesoros de la polifonía flamenca.

Más información

http://www.huelgasensemble.be/en/

NdeP – www.sonyclassical.es

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies