Resumen de la nota
La XLII edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) se acerca a su cierre con una destacada programación que reafirma su prestigio y la calurosa acogida del público.
El fin de semana ofrecerá dos citas memorables: la interpretación del Stabat Mater de Pergolesi por Il Pomo D’Oro en el Espacio Turina, y la clausura en el Teatro de la Maestranza con La Pasión según San Juan de Bach, a cargo de la Freiburger Barockorchester y Vox Luminis, en un marco que une excelencia artística y celebración religiosa.
El festival se completa con seis conciertos que abarcan desde el barroco italiano hasta la música de la corte de los Austrias, con agrupaciones como Ayres Extemporae, Cantoría, Ministriles Hispalensis y Ensemble Arquivolta.
Estas propuestas permiten un recorrido por la riqueza del repertorio antiguo, con especial atención a la interpretación histórica, el homenaje a figuras clave como Palestrina y Colón, y una cuidada variedad de estilos y formatos.
Publicado en TLM
Ver: Il Pomo d’Oro
Ver: El FeMÀS presenta 26 conciertos para un mes repleto de música antigua
Ver: El CNDM presenta junto al ayuntamiento de Sevilla la 42ª edición del FeMÀS
La Orquesta Barroca Friburgo y el conjunto vocal bel g a Vox Luminis pondrán un espectacular broche de oro al festival en la Maestranza con una ‘Pasión según San Juan’ de Bach que hará aún más especial la celebración del Domingo de Ramos.
El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) encara desde este miércoles la recta final de su XLII edición, marcada un año más por la fiel y calurosa acogida por parte del público y por la presencia en su cartel de solistas y grupos de primerísimo nivel nacional e internacional.
Como rúbrica de su excelencia artística, el festival ofrecerá este fin de semana una doble cita que que promete ser inolvidable para los amantes de la música antigua: la versión del mítico Stabat Mater, la obra sacra más influyente de todo el siglo XVIII, que trae el sábado al Espacio Turina el conjunto italiano Il Pomo D’Oro .
Uno de los más prestigiosos de la escena mundial, y el espectacular broche de oro que pondrá la Orquesta Barroca Fraiburger y el conjunto vocal belga Vox Luminis al Teatro Maestranza el Domingo de Ramos con ‘La Pasión según san Juan’ de Bach.

Web | Facebook | Twitter | Instagram
Del 21 de marzo al 13 de abril | Sevilla
Venta de entradas

Files | Facebook | Instagram | Youtube | Twitter
Además, se podrá disfrutar de seis conciertos que van desde la intimidad del Barroco italiano del ensemble Ayres Extemporae a la música virtuosística de la Corte de los Austrias que recupera el Ensemble Arquivolta; pasando por el recorrido por los tesoros del Vaticano de Palestrina que realizará el grupo de polifonía vocal, Cantoría y el homenaje a Hernando Colón de los Ministriles Hispalensis.
En concreto, el sábado 12 de abril en el Espacio Turina (20 horas) tendrá lugar uno de los conciertos más esperados de la presente edición: la versión del mítico Stabat Mater que realizarán los músicos de Il Pomo D’Oro, entre los mejores del mundo en el campo de la práctica interpretativa histórica.
Entre ellos destaca la soprano Jiayu Jin, especializada en canto barroco, que ha participado como solista en grandes festivales y ha colaborado con renombradas orquestas, además de haber obtenido el doble reconocimiento al ganar el Premio Especial y el Premio La Spagna en el concurso internacional de canto barroco Cavalli-Monteverdi Competition de Cremona.
Igualmente, la mezzosoprano Ann Hallenberg actúa regularmente en los principales teatros de ópera y festivales del mundo, como la Ópera Estatal de Baviera o el Salzburger Festspiele, y ha trabajado con algunos de los directores de orquesta más importantes.

Web | Facebook | Instagram | Youtube
El conjunto, que se caracteriza por una interpretación auténtica y dinámica de óperas y obras instrumentales del Barroco y el Clasicismo, es conocido por sus conciertos y grabaciones de numerosas óperas e invitado habitual en prestigiosas salas y festivales de toda Europa.
Aquí se presenta obras sacras de tres compositores clave del Barroco italiano: la Salve Regina en la mayor de Domenico Scarlatti, la Salve Regina en fa mayor de Leonardo Leo, y el Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi, sin duda, la obra sacra más influyente de todo el siglo XVIII.
Compuesta en 1736, poco antes de la prematura muerte del compositor a los 26 años, la obra nació producto del encargo hecho por la Confraternità dei Cavalieri di San Luigi di Palazzo en Nápoles para reemplazar un Stabat Mater anterior de Alessandro Scarlatti, lo que refleja no solo el prestigio de Pergolesi en su tiempo, sino también el cambio de gusto musical hacia una mayor expresividad emocional y una simplicidad melódica, acorde con el estilo galante.
El poema medieval atribuido a Jacopone da Todi describe de manera conmovedora el sufrimiento de la Virgen María al pie de la cruz y ha sido fuente de inspiración para numerosos compositores a lo largo de la historia. El impacto del Stabat Mater de Pergolesi fue inmediato y duradero.
Tras la muerte del compositor, la obra se difundió rápidamente por toda Europa, siendo copiada, adaptada y reinterpretada en numerosos contextos. La popularidad de la obra también contribuyó a la creación de un mito en torno a la figura de Pergolesi, presentándolo como un genio precoz cuya vida breve y trágica quedó inmortalizada en esta composición.
Por su parte, por tercer año consecutivo, la clausura del FeMÀS coincidirá con el Domingo de Ramos el día 14 de abril, haciendo más especial si cabe la celebración religiosa con el concierto que ofrecerán en el Teatro de la Maestranza a las 11:00 horas la Freiburger Barockorchester, formación de referencia de la música barroca en el último medio siglo, junto al conocido conjunto vocal belga Vox Luminis, dirigido por Lionel Meunier.
Repitiendo el éxito de 2022 con La Pasión según San Mateo, esta vez el broche de oro lo pondrá La Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach, cima de la música religiosa de todos los tiempos y uno de los monumentos inagotables de la cultura occidental.
Estrenada por J. S. Bach un Viernes Santo de 1724, La Pasión según San Juan está basada en los capítulos dieciocho y diecinueve de la obra atribuida a El Evangelista, traducida por Martín Lutero.
Se considera una de las piezas más arriesgadas y expresivas del compositor que cambió para siempre la manera de entender y vivir la música. Gracias a la sublime interpretación que hizo Mendelssohn en 1829, los públicos redescubrieron a Bach.
Del barroco italiano a la corte de los Austrias

Tras el éxito del célebre ensemble I Gemelli, que abrió el lunes los conciertos del Teatro Maestranza, la semana continuará el miércoles 9 de abril en la Iglesia de San Luis de los Franceses a las 20:00 horas el grupo Ayres Extemporae, ensemble formado por la violinista moldavo-española Xenia Gogu, el cellista español, Víctor García García, y la violonchelista portuguesa, Teresa Madeira, presenta Concierto Piccolo, un programa que explora la diversidad del Barroco italiano destacando a algunos compositores como Nicola Matteis, Alessandro Stradella y Arcangelo Corelli, quienes definieron la estructura de la sonata y el concerto grosso.
Galardonados con el primer premio en el prestigioso York International Young Artist Competition, su propuesta innovadora aporta nuevas texturas con respecto a la instrumentación más tradicional de violonchelo con clave.
Por su parte, el jueves 10 de abril, para culminar el homenaje a Giovanni Pierluigi da Palestrina que ha incluido cuatro recitales en esta edición, el Real Alcázar acogerá, en coproducción con el CNDM, el concierto de Cantoría, grupo vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico y primer Barroco, que se ha convertido en uno de los más reclamados gracias a la frescura, la naturalidad y la conexión especial que consiguen con el público.
Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
Por su parte, el jueves 10 de abril, para culminar el homenaje a Giovanni Pierluigi da Palestrina que ha incluido cuatro recitales en esta edición, el Real Alcázar acogerá, en coproducción con el CNDM, el concierto de Cantoría, grupo vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico y primer Barroco, que se ha convertido en uno de los más reclamados gracias a la frescura, la naturalidad y la conexión especial que consiguen con el público.
Con la dirección del reputado cantante, director y divulgador cultural, Jorge Losana, representarán la obra Palestrina y Victoria: Tesoros del Vaticano, que explora la conexión entre Roma y Victoria situada en la Roma de la Contrarreforma en la que son protagonistas; además se analiza la música como herramienta de propaganda y expresión emocional.
Web | Facebook | Twitter | Instagram
La programación del fin de semana comenzará el viernes 11 de abril a las 20:00 horas en el Espacio Turina con los Ministriles Hispalensis, una de las formaciones de ministriles más representativas de la música antigua española, que este año recuerda la figura de Hernando Colón en El gran bibliófilo. Hernando Colón y sus viajes por Italia, en la que resaltan su pasión por el conocimiento y su contribución a la preservación del patrimonio cultural.
La versatilidad de la formación le permite asumir tanto programas sacros como profanos y presentar proyectos interdisciplinares donde se unen la música, el teatro y las narraciones históricas.
Como es habitual, el sábado 12 de abril comenzará con la jornada matinée a las 12:00 horas en la Iglesia de San Luis de los Franceses, protagonizada esta vez por Ensemble Arquivolta, agrupación que surge por iniciativa de Gabriel Atienza Valero (chirimías, oboe y dirección musical) y Moisés Maroto García (flautas de pico y dirección musical) y realiza una intensa labor de investigación musicológica.
Aquí interpretarán Todas las glosas del mundo. Música virtuosística en la corte de los Austrias, composición que destaca el desarrollo y la autonomía que adquirió la música instrumental en esta época. El concierto culmina con la vibrante Batalla de Barabaso yerno de Satanas de Falconieri.
Venta de entradas
La venta de entradas está ya disponible desde las taquillas del Teatro Lope de Vega en horario habitual, a excepción de las de los conciertos del Teatro de la Maestranza que se deberán adquirir en sus taquillas.
Asimismo, está disponible su venta en Internet a través de la página del Festival FeMÁS, de la página del ICAS y finalmente en la página del Teatro de la Maestranza. También es posible la compra de entradas el día del concierto desde una hora antes, siempre que quedasen localidades.
La organización contempla descuentos para grupos. Por la compra de un mínimo de 20 entradas para un concierto, se aplicará un descuento del 20% en el precio de las entradas.
También, en el llamado “Minuto joven”, a los menores de 30 años se aplicará un descuento del 50% en el precio de las entradas adquiridas en las taquillas del teatro media hora antes del comienzo del concierto.
Los descuentos no son aplicables a los programados en el Teatro de la Maestranza.
Toda la información referente a la programación del XLII Festival de Música Antigua se puede consultar en la página www.femas.es.
El FeMÀS es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla y cuenta con la colaboración institucional del Ministerio de Cultura a través del CNDM, la Diputación de Sevilla y el Teatro de la Maestranza.
Nota de prensa completa
Cartel promocional 42ª edición del FeMÀS
Más información

Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
NdeP - Ayuntamiento de Sevilla