Sobre Il viaggio a Reims
Ver: Il viaggio a Reims de Gioachino Rossini
Emilio Sagi dirige este ‘dramma giocoso’ de Rossini que solo se ha representado 12 veces en el Liceu y que contará con la batuta de Giacomo Sagripanti, ganador de los International Opera Awards de Londres en 2016
Maite Beaumont, Lawrence Brownlee, Carlos Chausson y Sabina Puértolas son solo algunos de los 27 solistas que participan en los dos repartos de esta producción gestada en el Rossini Opera Festival de Pésaro
Sobre esta puesta en escena
El Gran Teatre del Liceu presenta Il viaggio a Reims, una sátira de Gioachino Rossini que estará en cartel del 13 al 20 de septiembre con la dirección de escena de Emilio Sagi y bajo la batuta de Giacomo Sagripanti, ganador de los International Opera Awards de Londres como mejor joven director musical en 2016. Un total de 27 cantantes se combinarán en dos repartos formados por grandes estrellas internacionales y jóvenes talentos de la lírica.
Sobre los artistas
El Liceu ha querido dar continuidad a un proyecto que nació en 2001 con vocación formativa en el Rossini Opera Festival de Pésaro, y en el cual se combinan voces rossinianas consagradas –Carlos Chausson, Lawrence Brownlee, Irina Lungu, Maite Beaumont, Pietro Spagnoli, Sabina Puértolas, Manel Esteve, Taylor Stayton, Roberto Tagliavini– con artistas emergentes, algunos de ellos ganadores de varios concursos internacionales, como es el caso de la soprano guatemalteca Adriana González (segundo premio en el Concurso Tenor Viñas 2017), el catalán Carles Pachón (tercer premio en el mismo concurso), la sevillana Leonor Bonilla (Premio del Público en el Concurso Montserrat Caballé), la aragonesa Ruth Iniesta (cantante revelación 2015 en los Premios Líricos Campoamor) o el tenor surafricano Levy Sekgapane (primer premio Operalia 2017 y primer premio Hans Gabor Belvedere 2015). Muchos de ellos, además, han recibido su formación en algunos de los Opera Studio más reputados del mundo, como Juan de Dios (París), Marina Viotti (Ginebra), Baurzhan Anderzhanov (Essen), Gurgen Baveyan (Frankfurt) o Marzia Marzo (Munich). Otros nuevos talentos de la lírica que completan el reparto son Marigona Qerkezi, Pedro Quiralte, Vincenzo Nizzardo, Alessio Cacciamani, Jorge Franco, Paula Sánchez-Valverde, Tamara Gura y Beñat Egiarte. «Con esta propuesta buscamos, además de los mejores intérpretes de la próxima generación, que el cantante más joven aprenda de la experiencia del artista consagrado, ensayando, trabajando, cantando con él», afirma Christina Scheppelmann, directora artística del Liceu.
Il viaggio a Reims, ossia L’Albergo del Giglio d’Oro es una de las creaciones más ingeniosas de Rossini y su última ópera italiana. La obra narra las peripecias de un grupo de nobles que coinciden en un balneario con la intención de viajar al día siguiente a Reims para la coronación de Carlos X de Francia. La distinta procedencia geográfica de los protagonistas es una alusión al programa político del monarca, que anhelaba la unión entre naciones. Estrenada en 1825, fue encargada al compositor precisamente para honrar la coronación del monarca y presenta una estructura dramática atípica, con poca acción, muchos personajes y que explora todos los recursos del teatro musical. En su estreno participaron los cantantes más famosos de la época, para los que Rossini escribió partes que pudiesen mostrar toda su bravura.
El director de escena
El director de escena Emilio Sagi ha querido evocar una beauty farm de nuestra época, donde los personajes pasan del albornoz del balneario a los elegantes esmóquines y trajes de noche, desnudándose y vistiéndose delante del público. Un tono de comicidad que, en palabras del propio director, continúa con “la frescura que Rossini imprimió en esta cantata escénica, donde se percibe una particular situación de carácter existencial, la de unos personajes que no saben qué hacer con sus propias vidas, que hablan de grandes cosas pero que nunca hacen nada por nadie”.
Este dramma giocoso en un acto, libreto de Luigi Balocchi y música de Gioachino Rossini se estrenó por primera vez el 19 de junio de 1825 en el Théâtre Italien de París pero no llegó a Barcelona hasta el 10 de marzo de 2003, una producción con la dirección musical de Jesús López Cobos y la dirección de escena de Sergi Belbel, que se estrenaba como director de una ópera. En total se ha representado 12 veces en el Liceu.
In Memoriam
El Gran Teatre del Liceu dedicará Il viaggio a Reims a la memoria de todas las víctimas de los atentados del pasado 17 de agosto de 2017, en La Rambla de Barcelona y Cambrils, y a sus familias. Reivindicamos la paz mundial con las artes y la música como símbolo de futuro y esperanza.
Vídeo: PROMO Il viaggio a Reims
Información extra
Dramma giocoso en un acto.
Libreto: Luigi Balocchi.
Estreno absoluto: 19/6/1825, Théâtre Italien de París.
Estreno en Barcelona: 10/03/2003, Liceu.
Total de representaciones en el Liceu: 12
Ficha técnica
Dirección musical: Giacomo Sagripanti
Dirección de escena y escenografía: Emilio Sagi
Vestuario: Pepa Ojanguren
Iluminación: Eduardo Bravo
Coproducción: Rossini Opera Festival (Pesaro) y Teatro Real (Madrid)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
Reparto
Corinna | Irina Lungu | 13,15,17,18,20 de septiembre |
---|---|---|
Adriana González | 14,19 de septiembre | |
Marquesa Melibea | Maite Beaumont | 13,14,17,19,20 de septiembre |
Marina Viotti | 15,18 de septiembre | |
Condesa de Folleville | Sabina Puértolas | 13,15,17,19,20 de septiembre |
Leonor Bonilla | 14,18 de septiembre | |
Madame Cortese | Ruth Iniesta | 13,14,15,17 de septiembre |
Marigona Qerkezi | 18,19,20 de septiembre | |
Cavallero Belfiore | Taylor Stayton | 13,15,17,18,20 de septiembre |
Juan de Dios Mateos | 14,19 de septiembre | |
Conde de Libenskof | Lawrence Brownlee | 13,15,17,19,20 de septiembre |
Levy Sekgapane | 14,18 de septiembre | |
Lord Sidney | Roberto Tagliavini | 13,15,17,19,20 de septiembre |
Baurzhan Anderzhanov | 14,18 de septiembre | |
Don Profondo | Pietro Spagnoli | 13,15,17,19,20 de septiembre |
Pedro Quiralte | 14,18 de septiembre | |
Barón de Trombonok | Carlos Chausson | 13,14,17,18,20 de septiembre |
Vincenzo Nizzardo | 15,19 de septiembre | |
Don Álvaro | Manel Esteve | 13,14,17,18,20 de septiembre |
Gurgen Baveyan | 15,19 de septiembre | |
Don Prudenzio | Alessio Cacciamani | |
Don Luigino | Jorge Franco | |
Delia | Paula Sánchez-Valverde | |
Maddalena | Marzia Marzo | |
Modestina | Tamara Gura | |
Zefirino / Gelsomino | Beñat Egiarte | |
Antonio | Carles Pachón |
Programa de mano
Conoce en profundidad esta divertida ópera rossiniana de la mano de especialistas como Roger Alier o José Luis Téllez que nos contextualizarán la acción y los personajes. La entrevista a Carlos Chausson y los comentarios sobre la producción del director de escena, Emilio Sagi, completarán el programa.
Venta de entradas
Departamento de Comunicación del Gran Teatre del Liceu
Servicio de Prensa