Integral de las sinfonías de Beethoven recorrerá la próxima temporada de la Orquesta Ciudad de Granada

La interpretación a lo largo de la temporada 2017/18 de la integral de las Sinfonías de Beethoven será, sin duda, la columna vertebral de la próxima edición de la Orquesta Ciudad de Granada. Un nuevo canon, un corpus extraordinario que ha trascendido como un cuerpo único en la historia de la música, y que por la OCG aspiran a ser traducidas por lo mejor de sí misma, en un proyecto al frente del cual estará su director artístico Andrea Marcon (y que compartirá con batutas como Arturo Tamayo, Rubén Gimeno, Josep Swensen y Giancarlo Andretta), principal artífice de la programación que aquí se adelanta.

Integral de las sinfonías de Beethoven recorrerá la próxima temporada de la Orquesta Ciudad de Granada | Toda la Música
La Orquesta Ciudad de Granada en su temporada 2017-2018

Poder escucharlas todas en el marco de una temporada es un homenaje que Beethoven y el público de la OCG merecen.

Beethoven nos situará en el lugar adecuado para iniciar un viaje de gran atractivo: recorrer un continente con la mejor música orquestal y un repertorio en el que la orquesta moderna se encuentra ya plenamente moldeada, en lo más esencial en las obras de Haydn, otro de los protagonistas de la temporada, Mozart y el propio Beethoven. Del primero, maestro supremo de la sinfonía, y menos conocido como compositor de conciertos, escucharemos numerosas obras para instrumentos solistas: violín, violoncello, oboe, así como su Sinfonía núm. 93 o la obertura Armida, entre otras. La última de las sinfonías de Mozart, la Júpiter, nos envolverá en su enorme explosión de júbilo con su carácter triunfal, generoso y solemne.

Integral de las sinfonías de Beethoven recorrerá la próxima temporada de la Orquesta Ciudad de Granada | Toda la Música
El director Pablo Heras Casado dirigirá la Orquesta Ciudad de Granada

A Schumann (Sinfonía “Primavera”), Brahms (Sinfonía núm. 1), Wagner (Idilio de Sigfrido), Strauss (Muerte y transfiguración) se suman autores menos programados en las salas de conciertos, pero no por ello menos interesantes, ofreciéndose ahora la oportunidad de descubrir repertorios alternativos, que merecen también la atención de una oportunidad: Godár -del que se estrenará con carácter absoluto su Concierto para violín, cello y orquesta), Burlas, Breiner, Elsner son algunos de los compositores que se descubrirán bajo la dirección de maestros como Josef Lupták o Sebastian Perlowski.

Integral de las sinfonías de Beethoven recorrerá la próxima temporada de la Orquesta Ciudad de Granada | Toda la Música
Andrea Marcon director de la Orquesta Ciudad de Granada

En el universo Falla (XXIII Encuentros Manuel de Falla) podrán oírse composiciones de E. Halffter (Sinfonietta) y L. Boccherini (La música nocturna de las calles de Madrid), entre otros, programa que viajará días después al Festival de Música española de Cádiz.

El repertorio sinfónico-coral tendrá una presencia destacada en la programación de esta temporada, donde los dos coros de la OCG tendrán un gran protagonismo: a la ya tradicional continuidad de El Mesías participativo, en esta ocasión bajo la batuta de Carlos Mena, se oirán obras como el Réquiem de Luigi Cherubini, una tardía misa de difuntos en recuerdo de Luis XVI, obra muy admirada por el propio Beethoven, cuya Novena cerrará la temporada.

Villancicos populares del mundo, ¡Hoy diriges tú!, Juan Latino y Pedro y el lobo son los cuatro títulos que conforman el programa didáctico y familiar 2017-18, actividades educativas que nos invitan un año más a vivir la emoción de la música.

Andrea Marcon se ha rodeado una edición más de un magnífico plantel de directores que brillarán por mérito propio: a los ya mencionados se suman también algunas de las batutas de mayor prestigio de nuestro país, como Pablo Heras-Casado y Antoni Ros-Marbà (al que la OCG homenajea en dos conciertos con motivo de su 80 cumpleaños), entre otros, junto a los principales directores de la OCG, Giancarlo Andretta y Joseph Swensen, son algunos de los nombres que pasarán por Auditorio Manuel de Falla en los próximos meses.

Desde el lejano lenguaje del Barroco hasta la vanguardia más actual, el programa de conciertos que la OCG presenta describirá una fantástica trayectoria, tan amplia y rica en contenido que merece la pena disfrutar.

ESTRUCTURA DE LA TEMPORADA

Abono de temporada: 16 conciertos (Series A y B)
Abono sinfónico: 12 conciertos (Serie A)
Abono Beethoven: 4 conciertos (Serie B)
Abono sábados: 9 conciertos (Serie S)
Abono en familia: 4 conciertos (Serie F)

Conciertos fuera de abono: 3

La OCG en el Festival de Jazz (1 concierto)
El Mesías participativo (2 conciertos)
La Novena de Beethoven (2 conciertos)

NdeP

Ver pdf con la programación completa

Integral de las sinfonías de Beethoven recorrerá la próxima temporada de la Orquesta Ciudad de Granada | Toda la Música

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies