Javier Camarena protagoniza la Gran Gala 2019 del Teatro Real con canciones y arias italianas y zarzuela española

Otoño en el Teatro Real

El 9 de noviembre Camarena interpretará el papel de Nemorino en L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti, en una de las 12 funciones de la ópera, actualmente en escena en el Teatro Real.

Desde su debut en el Teatro Real en 2014, Javier Camarena ha conquistado al público de Madrid interpretando tres óperas de Gaetano Donizetti de muy distinto perfil dramatúrgico y vocal ─La fille du régiment, La favorite y Lucia di Lammermoor─, y una de Vincenzo BelliniI puritani, los dos más grandes compositores belcantistas, que permiten al tenor mexicano exhibir las inmensas posibilidades de su arte: una voz de gran amplitud, belleza y plasticidad, un fraseo lleno de expresividad, un impresionante virtuosismo y agilidad vocales y una musicalidad innata y natural.

Vuelve ahora Camarena, una vez más, con sus dos compositores fetiche y dos papeles muy distintos: el ingenuo y enamorado Nemorino en la dinámica y divertida producción de L’elisir d’amore, de Donizetti, concebida por Damiano Michieletto; y el pasional, fogoso, irreverente y vengativo Gualtiero en el tenebroso drama Il pirata, de Bellini, que estará en escena en el Real entre los días 30 de noviembre y 20 de diciembre.

Entre estos universos dramatúrgicos antagónicos, Javier Camarena ofrecerá un programa de melodismo e intensidad mediterráneos en la Gran Gala 2019 del Teatro Real, el próximo 13 de noviembre, junto al pianista Ángel Rodríguez, dedicado a arias y canciones italianas y en la que no faltará, en la segunda parte, un guiño a la zarzuela española.

Javier Camarena protagoniza la Gran Gala 2019 del Teatro Real con canciones y arias italianas y zarzuela española | Toda la Música

Viernes 13 de noviembre a las 20:00hs | Teatro Real

Venta de entradas

Comprar entradas

Javier Camarena protagoniza la Gran Gala 2019 del Teatro Real con canciones y arias italianas y zarzuela española | Toda la Música

Programa Gran Gala 2019 del Teatro Real

Giacomo Carissimi (1605–1674)
Vittoria, mio core

Tommaso Giordani (C.1730–1806)
Caro mio ben

Giovanni Battista Bononcini (1670–1747)
Per la gloria d’adorarvi…

Vincenzo Bellini (1801–1835)
Malinconia, ninfa gentile

Gioachino Rossini (1792–1868)
La danza
Ricciardo e Zoraide: ‘S’ella m’è ognor fedele… qual sarà mai la gioia’

Gaetano Donizetti (1797-1848)
L’ora del ritrovo

Gaetano Donizetti (1797-1848)
L’elisir d’amore: ‘Una furtiva lagrima’

Vincenzo Bellini (1801–1835)
Il pirata: ‘Nel furor delle tempeste… per te di vane lagrime’

Gerónimo Giménez (1854-1923)
Las bodas de Luis Alonso: Intermezzo

Jacinto Guerrero (1895-1951)
El huésped del sevillano: ‘Mujer de los ojos negros’

Sobre Javier Camarena

Javier Camarena protagoniza la Gran Gala 2019 del Teatro Real con canciones y arias italianas y zarzuela española | Toda la Música
Javier Camarena en I Puritani

Nacido en Xalapa, este tenor mexicano estudió con la mezzosoprano Cecilia Perfecto en la Universidad Veracruzana y se graduó con Hugo Barreiro y Maria Eugenia Sutti en la Universidad de Guanajuato.

Premiado en los concursos Carlo Morelli 2004 y Francisco Viñas 2005, ingresó en el International Opera Studio de Zúrich antes de iniciar una carrera que le ha llevado a los principales escenarios del mundo y en la que ha trabajado con directores de orquesta como Claudio Abbado, Marco Armiliato, Maurizio Benini, Bruno Campanella, Daniele Gatti, Fabio Luisi, Zubin Mehta, Evelino Pido y Franz Welser-Möst.

Recientemente ha cantado Ernesto de Don Pasquale en el Palais Garnier de París, Nadir de Les pêcheurs de perles en el Palacio Euskalduna de Bilbao, Edgardo de Lucia di Lammermoor en la Bayerische Staatsoper de Múnich, Tonio de La fille du régiment en la Royal Opera House de Londres y Arturo de I puritani en la Opéra Bastille de París.

En el Teatro Real ha cantado en La fille du régiment (2014), I puritani (2016), La favorite (2017) y Lucia di Lammermoor (2018).

Sobre Ángel Rodríguez

Javier Camarena protagoniza la Gran Gala 2019 del Teatro Real con canciones y arias italianas y zarzuela española | Toda la Música

De origen cubano y radicado en México, este pianista y compositor estudió piano con Gonzalo Gutiérrez, dirección de orquesta con Gonzalo Romeu y repertorio vocal con Enrique Jaso y Kamal Khan.

A lo largo de sus más de tres décadas de carrera ha sido pianista de Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Nadine Sierra, Joseph Calleja, Pretty Yende, Verónica Villarroel, Ailyn Pérez, Alfredo Daza, Kate Lindsey, Arturo Chacón y José Bros, con quienes ha actuado en espacios como el Palacio de Bellas Artes de México, el Teatro Real de Madrid, las Termas de Caracalla en Roma, la Konzerthaus de Berlín, el Kennedy Center de Washington, el Harris Theater de Chicago, la Opernhaus de Zúrich y los Rosenblatt Recitals de Londres.

Como pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes, ha trabajado con Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Anna Netrebko. Actualmente imparte clases magistrales y talleres en México, y preside el Colegio de Arte Vocal, institución especializada en el arte del canto de la cual es fundador.

Gala benéfica

Toda donación procedente de la Gran Gala 2019 del Teatro Real irá destinada al Programa Social ─del que forma parte El Real Junior y que introduce a los más jóvenes a la ópera─, y también al Aula Social, que atiende a más de cien menores procedentes de la Fundación ANAR, Fundación de Síndrome de Down Madrid, Federación Autismo Madrid, Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Fundación Víctimas del Terrorismo (niños), Acción Social por la Música y Ayuda en Acción, asociaciones, todas ellas, sin ánimo de lucro.

Embajadores de la Gala

José Bogas, Demetrio Carceller, Alfonso Cortina, Jesús Encinar, Juan Pedro Moreno, Juan Antonio Pérez Simón, Isabel Preysler, Helena Revoredo, Pilar Solís-Beaumont.

Ciento noventa y dos años más tarde

Texto de Joan Matabosch

Javier Camarena protagoniza la Gran Gala 2019 del Teatro Real con canciones y arias italianas y zarzuela española | Toda la Música

“Il Pirata” fue la ópera que lanzó a la fama internacional la carrera de Vincenzo Bellini. Su estreno en el Teatro alla Scala de Milán en 1827 lo consagró por toda Europa: la obra recorrió en pocos años Nápoles, Bolonia, Trieste, Viena, Dresden, Lisboa, Barcelona, Cádiz (donde se estrenó en 1834) e incluso Nueva York y Méjico. Llegó a Madrid el 9 de mayo de 1830 al Teatro de la Cruz defendida por uno de los grandes tenores de la época, Carlo Trezzini, para quien Bellini ya había compuesto “Zaira”. La crítica del exitoso estreno madrileño subrayaba que “la ópera en general (cuya dificultad es casi espantosa) descubre haber estado muy bien ensayada, y es merecedora de encomios la orquesta, que ha tenido mucho que vencer. Los coros han sido igualmente buenos; y el todo de la función anuncia que las siguientes representaciones serán de igual manera muy gratas al público y muy útiles al empresario”. Hasta 1843 se representó ininterrumpidamente en Madrid, cuando había cantantes que podían con la obra, no solo en el Teatro de la Cruz sino también en los teatros Príncipe y Circo, pero a partir de este año desapareció del repertorio sin haber accedido nunca al escenario del Teatro Real, que se inauguraría siete años más tarde. De hecho, la suerte de “Il Pirata” correría paralela a la de tantas óperas belcantistas de la época, ausentes de los escenarios durante la segunda mitad del siglo XIX pero que, tras más de un siglo de olvido, iban a ser reivindicadas en los años cincuenta del siglo XX. En el caso de “Il Pirata”, la tremenda dificultad de la escritura para las voces que en su estreno madrileño ya se calificaba de “casi espantosa” ha favorecido que solo muy raramente regrese a los escenarios, sencillamente porque casi no hay quien pueda cantarla.

Además de difícil de cantar, “Il Pirata” es también difícil de catalogar porque estéticamente se encuentra basculando entre dos épocas, a la manera de un producto de transición entre la tragedia clásica heredera de la Ilustración y el drama romántico. Su libretista, Felice Romani, autor asimismo del texto de la anterior ópera de la temporada del Teatro Real, “L’elisir d’amore”, ejemplifica como nadie este momento de transición: la evolución desde el mundo de Pietro Metastasio y Carlo Goldoni al romaticismo ya plenamente desarrollado de Salvatore Cammarano y Francesco Maria Piave. Se sabe hasta qué punto Felice Romani se sentía cercano a los poetas italianos del siglo XVIII y a la literatura medieval y renacentista, pero también que por temperamento y personalidad era ya un artista romántico. Mario Rinaldi lo describía como “un escritor del Clasicismo que se convirtió en un escritor Romántico sin darse ni cuenta”.

“Il Pirata” comparte con “L’elisir d’amore” el carácter de obra de transición, en el caso de la ópera de Donizetti al adoptar el código de una “opera buffa” convencional en la que el compositor se atreve a insertar unos personajes que ya son románticos; y en el caso de la ópera de Bellini al ajustar drásticamente el código de la “opera seria” rossiniana de la época a unos nuevos postulados estéticos que van a desembocar en un nuevo estilo.

Lo más destacado de estos nuevos postulados queda ejemplificado en la caracterización del personaje de Gualtiero, el tenor, que Bellini convierte en un precoz héroe romántico operístico. “La predisposición de la época era tal que cuanto más evidentes y detallados eran los martirios del villano –escribe Joseph W. Donohue-, mayor compasión provocaba. Así, el villano se fue convirtiendo paulatinamente en un héroe que, por circunstancias que escapaban a su control, había sido poseído por alguna fuerza maligna que lo arrastraba hacia el pecado y la desesperación, una fuerza contra la cual su conciencia luchaba con valor pero sin eficacia”. Es el caso de Gualtiero, un noble siciliano del bando de los Hohensthaufen, enfrentado a los partidarios de Carlos de Anjou, que ha perdido en la lucha tierras y bienes, situación que lo lleva a convertirse en un pirata; a revelarse contra el orden establecido del que formaba parte; a socavar el mundo del que ha sido expulsado; a desafiar su propio destino como un héroe byroniano poseído por un espíritu radical antiaristocrático, fatalista, valiente, orgulloso y también íntegro, poético, obsesionado por el sentido del sacrificio ante la nobleza de una causa y redimido finalmente por su amor sincero a Imogene.

La caracterización musical de este personaje marginal y rebelde requiere un nuevo lenguaje compositivo en el que la línea de canto declamatoria, poco ornamentada, con la expresión centrada en las palabras y apoyada por un uso evocativo de la orquesta, se subordina a las exigencias del drama. Como decía Bellini “tengo en mente un nuevo estilo y una música que pueden expresar por completo las palabras y formar una unión de canto y drama”. Bellini no paró hasta encontrar lo que quería bajo la inspiración de uno de los grandes cantantes de la época, Giovanni Battista Rubini, a quien exigió un nuevo tipo de canto que era una mezcla endiablada de los dos tipos de tenor canónico de las óperas de Rossini. Por un lado se encontraba el “tenore contraltino” agudo, virtuoso y con un timbre elegíaco, como el Giacomo de “La donna del lago”; y por otro el “baritenore”, igualmente virtuoso pero con un timbre más grave y más agresivo, ejemplificado en el Rodrigo de la misma “La donna del lago” o en el “Otello” rossiniano.

En definitiva, Bellini buscaba un nuevo concepto de tenor que dominara al mismo tiempo los registros agudo y grave; capacitado para desenvolverse a lo largo de una tesitura muy extensa; apto para mantenerse en la “zona del pasaje”, que es la más peligrosa para su cuerda; preparado técnicamente para mantener largas frases en “legato” que exigían un impecable dominio de la respiración; y dispuesto a adoptar una línea de canto “declamatoria” para que las palabras recobraran su importancia. Y, a cambio de todas estas características nuevas, Bellini eximía a su nuevo tenor del virtuosismo atlético y de la exhibición de ornamentos característico de las óperas de Rossini. ¿Cuál era su objetivo, en definitiva? Lograr el mayor realismo en la expresión de los afectos y las emociones; y que el timbre lograra evidenciar, con el mínimo artificio posible, la pureza de sentimientos, la lealtad, el valor y la gallardía del personaje. Se ha dicho, con razón, que con el Gualtiero de “Il Pirata” nace el mito del tenor.

A su vez, Imogene, la soprano, se presenta como una mujer desgraciada cuya dignidad impone respeto y cuya triste suerte inspira compasión. Para salvar a su padre, fallecido antes de comenzar la obra, la otrora amante de Gualtiero ha sido forzada, tras la victoria de los partidarios de Carlos d’Anjou, a casarse con el hombre al que más detesta: Ernesto, duque de Caldora, del bando de los vencedores. El infierno de su vida conyugal ha acabado encontrando un consuelo en su hijo, en el que concentra todo su afecto. Lo ama, lo protege, pero también le recuerda la violencia de las relaciones con su marido. Imogene continúa soñando con el amor de su juventud y explosionan sus sentimientos al reconocer, entre los piratas náufragos que han llegado a las costas de Sicilia, al desaparecido Gualtiero. La resistencia a mostrar sus emociones, entre pesadillas provocadas por el dolor, hará que acabe perdiendo la razón en la que será una de las primeras grandes “escenas de la locura” de todo el repertorio operístico romántico.

Papel de una extensión y dificultad enormes, que requiere no solo un auténtico temperamento trágico sino también un dominio técnico impecable para encadenar la larga melodía reflexiva, elegíaca, onírica de “Col sorriso d’innocenza” a la escritura violenta de la cabaletta “Oh sole! Ti vela”, con intervalos abruptos, la voz descendiendo dos octavas y agudos a plena voz proyectados sobre el coro, síntoma de obnubilación, alucinaciones, fluctuaciones de un humor que pasa de un estado de beatitud al desánimo más profundo, explosiones de esperanza y de vuelta a la angustia. La célebre escena de la locura de Imogene acabaría fijando el canon para la larga lista de heroínas que, a lo largo del siglo XIX, seguirían sus pasos.

Y, sin embargo, desde mediados del siglo XIX resultaba prácticamente imposible escuchar “Il Pirata” en un teatro. En 1935 la Opera di Roma se atrevió a montar la obra para conmemorar el centenario de la muerte de Bellini contando con Iva Pacetti y Beniamino Gigli, quien confesaría sentirse desconcertado por las dificultades de la tesitura. En 1951 se presentó en la ciudad natal de Bellini, Catania, interpretada por Lucy Kelson y Mirto Picchi, quienes defendieron la partitura como mejor pudieron. Pero fue en 1958, tras 118 años de ausencia, cuando se iba a producir en la Scala una exhumación de “Il Pirata” por todo lo alto, con un reparto impresionante: Maria Callas, Franco Corelli y Ettore Bastianini. En un ambiente eléctrico, el triunfo fue extraordinario y la Callas demostró ser exactamente la “soprano dramatica d’agilita” heredera de la Pasta que requería el papel. La Callas solo volvió a cantar la ópera en concierto en Nueva York y en Washington, y sería Montserrat Caballé, seis años después, quien tomaría el relevo y convertiría el rol de Imogene en una de sus interpretaciones legendarias. Tras ella, gracias a otras cantantes destacadas como Lucia Aliberti, Aprile Millo, Renée Fleming, Nelly Miricioiu o Mariella Devia, “Il Pirata” ha vuelto a encontrar un espacio en el repertorio. Difícil comprender, por cierto, por qué todas las reposiciones contemporáneas de “Il Pirata” ha ido ligadas a una gran estrella femenina, cuando lo cierto es que Bellini compuso la ópera para una gran estrella masculina. En cualquier caso, con estrellas femeninas y masculinas en nuestro caso, hay que celebrar que tras ciento noventa y dos años haya llegado

Joan Matabosch es director artístico del teatro Real

«Il Pirata»

Texto de Emilio Sagi

Javier Camarena protagoniza la Gran Gala 2019 del Teatro Real con canciones y arias italianas y zarzuela española | Toda la Música

Desde el primer momento en que me hablaron de dirigir la nueva producción de la ópera “Il Pirata”, me quedé gratamente sorprendido; amo el bel canto y me encanta sumergirme y explorar buscando una nueva circunstancia en esas partituras que muchas veces, se dice, que deberían programarse siempre en concierto pues su argumento es incoherente.

Acepté el encargo, esperando adentrarme en la obra del maestro Bellini y tras estudiar a fondo la partitura y trabajar con el escenógrafo Daniel Bianco y con la diseñadora de vestuario Pepa Ojanguren, con quienes yo quería hacer esta ópera, comprendí que podíamos llegar a hacer un espectáculo interesante, pues en toda la obra flota un gótico aire nostálgico, totalmente melodramático, que llega a tener un efecto hipnótico sumamente moderno.

Todas esas características de esta ópera que fueron un gran logro en su época, las tenemos que replantear de una manera contemporánea y toda esa dramaturgia, que hoy puede parecer obsoleta, tiene que quedar compensada por una lectura o circunstancia mas actual que haga interesante el poner en un escenario esta ópera, ya que creo firmemente que cualquier ópera, por muy insustancial que nos parezca su argumento, tiene siempre algo que decirnos.

En primer lugar en el momento en que se pone en escena la obra ya deja de ser una aburrida pieza de museo, se vivifica con el trabajo de los cantantes, ellas y ellos, que viven en el presente y no en el siglo XIX, entregan a los personajes que interpretan sus experiencias presentes y la riqueza o miseria de su propia alma, añadiéndoles, por ejemplo, la actualidad que tiene el personaje femenino de Imogene, típico carácter de la tradición gótica de mujer sentimental, atrapada en un matrimonio junto a un hombre al que no puede amar, mientras que su verdadero amor esta alejado de ella por razones políticas o dinásticas. Incomprendida y maltratada no sólo por su esposo, sino también por su amado amante.

Asi mismo, el rol protagonista masculino, Gualtiero, personaje absolutamente byroniano, repudiado por una sociedad de la cual fue parte integrante, hombre valeroso y cabal pero perseguido por un destino adverso, como la misma Adele dice de él en el último acto “Un magnanino cor degenerato per avverso destin”.

Ese ingobernable destino que le lleva a hacer sufrir también a su amada, la desventurada Imogene, que carga sobre sus hombros su negro padecer desde el comienzo de la ópera hasta su triste final.

Desde el primer momento la música y la fuerza del canto, esa unión de racionalidad y emoción, de estructura matemática y sentimientos, junto con el aire gótico que destila el argumento me ayudaron a trazar esta puesta en escena, intentando llevar a nuestros días un mundo musical casi hipnótico aderezado por un exceso de sentimentalismo melodramático.

Para llegar a lograr este romántico mundo embrionario y alucinado busco la esencialidad de la escenografía y el vestuario, limpiando los detalles de época y los lugares que son marco de la acción, favoreciendo una armonía bicolor –blanco y negro- y un alejamiento extraño en la resolución de las escenas para concordar lo más perfectamente posible con la partitura de la ópera.

Emilio Sagi es el director de escena de ‘Il pirata’

NdeP – Teatro Real – Dpto. de prensa | Press Office

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies