Joan Valent amplia su impresionante discografía con el lanzamiento de su nuevo EP ‘Poetic Logbook II’

Poetic Logbook y Non Omnis Moriar

Poetic Logbook atraviesa 2 narrativas muy personales – la referida a elementos geográficos y la literaria – que han sido una fuente de inspiración artística y satisfacción personal del compositor a lo largo de su carrera artística y su vida.

El EP de Poetic Logbook II consta de 2 piezas llamadas Non Omnis Moriar (No todo morirá en mí) y Cayo Paredón.

En cuando a “Non Omnis Moriar” es la interpretación musical de un soneto del poeta mallorquín Colau Dolç, que a su vez se inspiró en la máxima de Horacio, (No moriré del todo). Es una reflexión intima a la permanencia, al valor de nuestra existencia, a la fragilidad y al eterno dilema del hombre con la eternidad y la muerte.

Joan Valent amplia su impresionante discografía con el lanzamiento de su nuevo EP ‘Poetic Logbook II’

Joan Valent amplia su impresionante discografía con el lanzamiento de su nuevo EP ‘Poetic Logbook II’

Escuchar

Mi interpretación aúna esos conceptos en torno a la idea que afecta no solo del ser humano, sino a toda la contingencia que está sufriendo el planeta, por la supervivencia de la tierra, de las ideologías, de los mares y de las especies que habitamos este planeta tan malherido. Y que nunca morirá del todo.

Luis Esquena Romaguera explica: “Tenía razón el poeta latino Horacio cuando escribía “Non omnis moriar” (“No todo morirá en mí”), para expresar el deseo de inmortalidad que cada hombre lleva en lo más íntimo de su ser.

Se resiste a la aniquilación pues no se siente totalmente sometido definitivamente al tiempo ni a la muerte, lo cual explica sus luchas y sus esperanzas. Son excepción los hombres que apuestan por la extinción y renuncian a dejar algún recuerdo al menos en este mundo.

Sobre Cayo Paredón Ensemble

“Cayo Paredón” es la voluntad primera de iniciar este segundo viaje de Poetic Logbook II por territorios americanos.

Una vez más, referencias marítimas nos conducen por distintos paisajes poéticos, en “Cayo Paredón”, un imponente faro que se encuentra en el litoral del norte de Cuba, se entrelaza el ritmo de la clave cubana con la más antigua de las polifonías europeas.

Al tiempo que la clave, a un tempo de 4/4, va manteniendo su persistente fijación rítmica, la cuerda y el piano desarrollan variaciones sobre el tema inicial de la primera polifonía de la historia de la música occidental, la obra “Sederunt Principes” de Perotín, que escribió en París en el siglo XIII.

La polirritmia que genera, el choque de pulsos y direcciones rítmicas genera una intensidad explosiva, del mismo modo que a mi entender realizaron en su momento el encuentro de dos culturas tan distantes.

Joan Valent

La dedicación de Valent a aportar una voz única, fiel a su propia experiencia a través del genero de la clásica contemporánea le ha llevado a ser el único compositor español que edita sus trabajos en el sello Deutsche Grammophon.

La conexión del compositor con su Mallorca natal está en el corazón de toda la música de Valent. Un avido defensor del conservacionismo en la época de la emergencia climática, la música de Valent explora la conexión humana con la naturaleza

NdeP – Universal Music Spain

 

Próximos eventos

Mes actual

Ver más eventos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies