Desde los tiempos en que Mozart instauró la suscripción como sistema para asistir a los conciertos, la cultura del abono ha sostenido los ciclos y temporadas musicales. Abonarse a La Filarmónica es la mejor forma de disfrutar sus conciertos. Descubre todas las ventajas que te ofrecemos.
En La Filarmónica trabajamos con el máximo entusiasmo y dedicación para nuestros abonados y clientes. Estamos a su servicio.
La Filarmónica.
Grandes conciertos con los mejores artistas de la actualidad del panorama internacional. Nuestra programación abarca desde el barroco al siglo xx, de la gran orquesta sinfónica al recital más íntimo y está pensada para que los amantes de la música disfruten de ella con los mejores intérpretes de cada repertorio.
Auditorio Nacional.
Todos nuestros conciertos tienen lugar en Madrid, principalmente en la sala sinfónica del Auditorio Nacional, que ha sido desde su inauguración en 1988 el centro de la vida musical de Madrid.
Grupcamera.
La Filarmónica cuenta con el aval de Grupcamera, un conjunto de empresas de servicios musicales activo en el circuito musical español y europeo desde hace más de 30 años. Su actividad la ha llevado a presentar conciertos en Barcelona, Bilbao, Vitoria, Girona, El Escorial, Paris, Frankfurt y Londres.
SEGUNDA DE RACHMANINOV
Martes, 14 de Noviembre de 2017,22:30 h
Intérpretes
- Staatskapelle Weimar
- Viviane Hagner, violín
- Antonio Méndez, director
PROGRAMA
- Beethoven
Concierto para violin, en re mayor, op. 61 - Rachmaninov
Sinfonía núm. 2, en mi menor, op. 27
UNA GRAN ORQUESTA ALEMANA
Tras ganar el Concurso Malko en 2012, con Lorin Maazel en la presidencia del jurado, y haber iniciado una destacada carrera internacional, Antonio Méndez debuta en La Filarmónica. La Staatskapelle Weimar, una de las grandes orquestas alemanas, protagonizará un programa con dos obras clave del Romanticismo: la Sinfonía núm. 2 de Rachmaninov y el Concierto para violín de Beethoven, el único escrito por el compositor para este instrumento, que contará con Viviane Hagner como solista.
* Este concierto, excepcionalmente, comenzará a las 22.30 h.
MARTHA ARGERICH
14 de Enero de 2018, 19:30 h
Intérpretes
- Martha Argerich, piano
- Gabriele Baldocci, piano
PROGRAMA
- SCHUMANN
Escenas de niños, op. 15 - MOZART
Sonata para dos pianos, en re mayor, K. 448 - RACHMANINOV
Suite para dos pianos núm. 1, op. 5 - RAVEL
La Valse para dos pianos
ESCENAS DE NIÑOS
Vuelve Martha Argerich. Este enunciado constituye en sí mismo un acontecimiento. En esta ocasión, la célebre pianista argentina, acompañada por Gabriele Baldocci, nos propone un repertorio nunca antes interpretado en La Filarmónica: el de dos pianos. Tendremos el privilegio de volverla a escuchar en solitario, interpretando las Escenas de niños, las trece piezas que Schumann escribió inspirado en recuerdos de su infancia.
Concierto en coproducción con el CNDM
QUINTA DE CHAIKOVSKY
Martes, 16 de Enero de 2018,19:30 h
Intérpretes
- Orquesta Philaharmonia de Zurich
- Hélène Grimaud, piano
- Fabio Luisi, director
PROGRAMA
- Weber
Obertura Oberon J 306 - Beethoven
Concierto para piano núm. 4 - Chaikovsky
Sinfonía núm. 5
TRIPLE DEBUT
La Philharmonia Zurich, la orquesta sinfónica de la ópera de Zurich, es una de las más prestigiosas instituciones musicales europeas. Fabio Luisi, su titular, sigue la estela de los grandes maestros italianos como Giulini, Abbado o Gatti, quien fue su predecesor al frente de esta orquesta. Completa el triple debut en La Filarmónica Hélêne Grimaud, una estrella mundial del piano que interpretará el bellísimo 4o Concierto para piano de Beethoven.
SEGUNDA DE MAHLER
Miércoles, 14 de Febrero de 2018,19:30 h
Intérpretes
- Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky
- Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
- Valery Gergiev, director
PROGRAMA
- Mahler
Sinfonía núm. 2, «Resurrección»
RESURRECCIÓN
Valery Gergiev y su Mariinsky continúan iluminándonos en un fascinante viaje por el repertorio. En esta Temporada nos proponen a uno de sus autores más queridos, Gustav Mahler y su Sinfonía núm. 2, de la “Resurrección”, de carácter existencial en la que Mahler se pregunta sobre la vida después de la muerte.
En esta ocasión les acompañará el extraordinario Orfeón Pamplonés, del que Valery Gergiev es director honorario.
HEROICA
Martes, 13 de Marzo de 2018, 19:30 h
Intérpretes
- Philharmonia Orchestra
- Sergei Redkin, piano
- Karl-Heinz Steffens, director
PROGRAMA
- Chopin
Concierto para piano núm. 1, en mi menor, op. 11 - Beethoven
Sinfonía núm. 3, en mi bemol mayor, op. 55, «Heroica»
THE PHIHLARMONIA
Nos sentimos privilegiados de poder presentar de nuevo en La Filarmónica a una de las más grandes orquestas del mundo, The Philharmonia, que ha sido dirigida por maestros como Toscanini, Strauss, Furtwängler, Gergiev, Maazel o Gatti. Nos ofrecerán un programa con la Heroica de Bethoveen, la sinfonía que abre la puerta al romanticismo musical, dirigida por Karl-Heinz Steffens, un director que nos sorprenderá por su profundidad y conocimiento de este repertorio.
SONATA DE FRANCK
Miércoles, 21 de Marzo de 2018, 19:30 h
Intérpretes
- Sergey Khachatryan, violín
- Lusine Khachatryan, piano
PROGRAMA
- Mozart
Sonata en si bemol mayor, K. 454 - Prokofiev
Sonata núm. 2, en re mayor, op. 94 bis - Franck
Sonata en la mayor
EL UNIVERSO DE CÉSAR FRANCK
Sergey Khachatryan es un violinista excepcional y un músico muy profundo dotado de un sonido aterciopelado, personal e inconfundible. Debuta en La Filarmónica acompañado de su hermana Lusine, poseedora de una refinada musicalidad.
Nos proponen un programa variado con uno de los hitos de la literatura para violín: la Sonata de César Franck, obra heredera del lied alemán pero que conjuga la libertad de la música francesa, rayana en la improvisación.
ELÍAS DE MENDELSSOHN
Domingo, 8 de Abril de 2018, 18:00 h
Intérpretes
- Freiburger Barockorchester
- Rias Kammerchor
- Pablo Heras-Casado, director
PROGRAMA
- MENDELSSOHN
Elías, op. 70, MWV A 25
ELÍAS DE MENDELSSOHN
La Filarmónica se desplaza de nuevo al Teatro Real para presentar el intenso y bellísimo oratorio Elías de Mendelssohn. Pablo Heras-Casado está firmando una carrera internacional de primer orden que sorprende además por la variedad de su repertorio. En esta ocasión estará al frente de dos formaciones de referencia en la interpretación con criterios historicistas.
RÉQUIEM DE MOZART
Miércoles, 25 de Abril de 2018, 19:30 h
Intérpretes
- Orquesta Nacional de Hungría
- Coro Madrigal
- Mireia Barrera, directora
- János Kovácks, director
PROGRAMA
- Mozart
Sinfonía núm. 39, en mi bemol mayor, K. 543 - Mozart
Réquiem, en re menor, K. 626
EL RÉQUIEM DE KOVÁCS
El Maestro János Kovács y la Orquesta Nacional de Hungría nos sorprendieron en su debut en La Filarmónica con una Sinfonía “Júpiter” que difícilmente olvidaremos.
A pie de escenario les pedimos que volvieran para interpretar el Réquiem de Mozart, la célebre e inacabada obra del genio de Salzburgo. Auguramos una versión memorable.
TERCERA DE BRAHMS
Jueves, 17 de Mayo de 2018, 19:30 h
Intérpretes
- Orquesta de París
- Maria Joâo Pires, piano
- Daniel Harding, director
PROGRAMA
- Beethoven
Concierto para piano núm. 5, op. 73, «Emperador» - Brahms
Sinfonía núm. 3, en fa mayor, op. 90
CLAUSURA
La Sinfonía núm. 3 de Brahms y el Concierto para piano “Emperador” interpretados por la Orquesta de París, Daniel Harding y Maria João Pires son elementos que garantizan que el concierto de clausura de la Temporada será una gran fiesta musical. El famoso tema del tercer movimiento de la Tercera de Brahms representa, a través de su motivo melódico, un mensaje encriptado que fue lema del compositor: “Libre pero feliz”.
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2019/01/logo_filarmonica-min.jpg)
Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram
NdeP - La Filarmónica