La Fundación Eutherpe anuncia sus conciertos de los días 3, 5 de abril en León y Madrid

Resumen de la nota

El joven pianista Isaías Romero, con amplia formación internacional y premiado en numerosos concursos, se presenta junto a Alejandro Espina, también valenciano, con destacada experiencia como solista, director y alumno del maestro Josu de Solaun. Ambos ofrecerán un recital de alto nivel técnico y musical en la Sala Eutherpe.

El Dúo Swann, formado en 2018 por la violinista Sofía Navarro y el pianista Ángel Martín del Burgo, presenta un programa que combina sensibilidad musical y expresión artística.

Formados en prestigiosos centros europeos, combinan su labor docente con una intensa carrera internacional y un enfoque interdisciplinar.

El dúo formado por el violinista David Castillo y el pianista Miguel Rodríguez propone un programa titulado Un tango tras Beethoven, que contrasta la música clásica europea con el tango americano.

Ambos músicos, con sólida formación y experiencia, destacan por su enfoque camerístico y expresividad interpretativa.

Información general

Donativo de entrada a los conciertos de la Sala Eutherpe 5 €. 

Este donativo que solicitamos es para cubrir los gastos del Hotel de los músicos, afinación y reparación del piano, luz, calefacción, limpieza, programas, material de la Sala Eutherpe.

Los menores de edad, están exentos.

Día 3 de abril a las 19:30 hs
Sala Eutherpe

Isaías Romero y Alejando Espina

Más información

La Fundación Eutherpe presenta conciertos los días 3 y 5 de abril en León y Madrid, destacando su compromiso con la música clásica en España.

Sobre los artistas

‍Isaías Romero Martínez nace en Valencia en 2005. En 2007 recibe su primera clase de piano en la Sociedad Musical Santa Cecilia de Macastre. En 2012 comienza a recibir clases en la Sociedad Musical la Artística de Buñol. Asimismo, en julio de 2015 empieza sus primeras clases con el profesor Rafael Salinas de L’ESMUC.

Ha participado en varios cursos a nivel internacional como “Primavera Pianística” en Bélgica (2016), “Poros Piano Academy” en Grecia (2015-2019) y “Musical Arts Summer Program” (2021-2024). Fue becado para participar en el curso del “Festival Internacional de Música de Cámara” en Godella (2023) por parte de Joan Enric Lluna.

En dichos cursos recibieron clases de Carles Marín, Jorge Luis Prats, Josu de Solaun, Misha Dačić, Agathe Leimoni, Michael Wladkowski, A quiles Delle Vigne, Óscar Colomina, Marina Pliassova, Yuri Bogdanov, Philippe Raskin y Denis Lossev entre otros.

Ha dado recitales en salas de la geografía española como la Alfons el Magnànim, en el Centre Museístic La Beneficència en Valencia, el Ateneo de Madrid, Shigeru Kawai Center y Pianos Clemente; Además de ser seleccionado en distintas ocasiones para tocar como solista con la Sinfonietta de Atenas, bajo la batuta de Henrie Adams en Buñol.

Participante en diversos concursos a nivel internacional, ha obtenido primeros premios y premios absolutos en varios de ellos, como en el concurso “Isaac Albéniz” de Camprodón y el Eurasia Piano Forum de Kazajistán.

Después de haber finalizado sus estudios de Grado Profesional en el Conservatorio San Rafael de Buñol con la máxima calificación y la obtención del premio a la excelencia académica en la especialidad de piano, comienza sus estudios de piano en la Escuela Superior de Artes Musicales de Madrid en 2021, teniendo como profesora Carles Marín. En la actualidad estudia la Titulación Superior en dicho centro.

Alejandro Espina nace en 2002 en Valencia. A los ocho años es escogido para formar parte de la Escolanía de Valencia, lugar donde empieza a desarrollar su formación musical.

Durante esta etapa inicia sus clases de canto y piano, y además, participa como cantante en diversas óperas del Palau de les Arts dirigidas por directores como Zubin Mehta, Ricardo Chailly, Lorin Maazel, Roberto Abbado y Plácido Domingo.

Más adelante, continúa con sus estudios musicales de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia con Ana María Peiró y más tarde en el Conservatorio José Iturbi con Juan Lago y Vicente Chuliá (con quien además tomó clases de dirección y composición), dónde termina el grado profesional con las máximas calificaciones y obteniendo el premio extraordinario piano, música de cámara y el premio autonómico.

Ha sido seleccionado en varias ocasiones para participar en el Miami International Piano Festival, (en Miami e Italia) donde recibe clases con grandes pianistas como Jorge Luis Prats, Ilya Itin, Kemal Gekic, Dmitry Ablogin…

Entre sus actuaciones con orquesta cuentan el Concierto n.5 de Saint Saëns o el Concierto en Sol de Ravel, así como también diferentes apariciones como director de orquesta con obras como el Concierto n.3 de Bela Bartók o Noches en Jardines de España de Manuel de Falla.

En 2023, dirige la grabación con la Orquesta Sinfónica de Budapest del Concierto para Piano Op.4 del compositor joven español José Antonio Tolosa. Ha actuado en solitario, recitales de cámara, o conciertos con orquesta en diferentes salas de conciertos de Europa y Estados Unidos.

Actualmente cursa el grado superior en la escuela de alto rendimiento Musical Arts Madrid bajo la tutela del pianista Josu de Solaun, quien desde hace ya varios años guía su enseñanza.

Día 3 de abril a las 19:30 hs

Dúo Swann

Sofía Navarro y Ángel Martín del Burgo

Entrada libre

La Fundación Eutherpe presenta conciertos los días 3 y 5 de abril en León y Madrid, destacando su compromiso con la música clásica en España.

Sobre los artistas

La violinista Sofía Navarro y el pianista Ángel Martín del Burgo componen el Dúo Swann desde el año 2018. Ambos se graduaron con las mayores distinciones en el Real Conservatorio de Amberes (Bélgica); Sofía había ampliado sus estudios previamente en el Royal College of Music de Londres o en el Conservatorium van Amsterdam.

Entre sus principales influencias, Sofía y Ángel han tenido las de artistas y músicos legendarios como Joaquín Soriano, Sergei Edelmann, Olga Vilkomirskaia, Alexei Moshkov, Ilya Grubert, Bruno Aprea, Cesar Viana, Mariana Gurkova, Armando Zanón, Sebastián Mariné o Elena Aguado.

El Dúo Swann compagina la docencia en Madrid (Ángel en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, y Sofía en el Centro Katarina Gurska) junto con una intensa actividad concertística internacional, ofreciendo recitales habitualmente en las salas más importantes de toda la geografía española, en Países Bajos, en Reino Unido, en Bélgica, en Polonia o en Portugal (donde juntos han compartido escenario con la consagrada pianista Maria João Pires).

Más aún, ambos han sido galardonados en concursos internacionales de cámara como el V Turniej Kameralny de Bydgoszcz (Polonia) (participando como miembros fundadores del Trío 1900), el Premio «Great Composers Competition, The Art of Chamber Music» o el Concurso de Música de Cámara «Ciudad de Ávila» (Juventudes Musicales).

Además, como solistas han sido premiados en el Concurso de Piano «Villa de Bilbao», Concurso Nacional para Jóvenes Pianistas «Ciudad de Albacete» (Juventudes Musicales), el Concurso de Piano «Ciudad de Carlet», Fundación Katarina Gurska y Fundación Miguel Ángel Colmenero, etc. También han sido solistas con orquestas como la JOL (Fundación EUTHERPE), Orquesta del Real Sitio, Ensemble Galilei, Sonor. Conjunto, Conjunto OnOFF, etc.

Por último, señalar que Sofía se dedica a la fotografía analógica, habiendo publicado parte de su obra visual. Ángel ha estrenado sus composiciones musicales en Múltiples países, y ha publicado los poemarios Y en el aire, los adiosesSegún contaba el molineroLos amores de madera y Amor como el pájaro, además de teatro, ensayo, crítica y artículos en varias revistas.

Juntos, Sofía y Ángel quieren enlazar estas artes (música, fotografía, literatura) en un recital común, que discurra de un aliento con la emoción y el alma de un cuento, o de un sueño.

Día 5 de abril a las 19:30 hs
Sala Eutherpe

Kaisen Dúo
David Castillo Salom y Miguel Rodríguez del Álamo

Más información

La Fundación Eutherpe presenta conciertos los días 3 y 5 de abril en León y Madrid, destacando su compromiso con la música clásica en España.

Sobre los artistas

La Fundación Eutherpe presenta conciertos los días 3 y 5 de abril en León y Madrid, destacando su compromiso con la música clásica en España.

David Castillo Salom es titulado por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Realizó el Máster de Interpretación en el Real Conservatorio de Amberes y continuó formándose en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Santiago de Compostela.

Ha tocado con importantes orquestas: la Joven Orquesta Nacional de España, la Real Filharmonía de Galicia y la Norddeutsche Philharmonie de Rostock. Actualmente es profesor de Violín y ofrece con frecuencia conciertos, centrándose en la música de cámara y la orquestal.

Miguel Rodríguez del Álamo es titulado por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, centro en el cual también realizó su Máster de Interpretación. Su formación prosiguió con un Postgrado en la Escuela Superior Katarina Gurska y recibió clases de Dirección de Orquesta con el maestro Miguel Romea.

Actualmente es profesor de Piano y director de varias corales polifónicas. Continúa con interés como intérprete de música de cámara, siendo integrante de varios grupos.

El repertorio existente para dúo de violín y piano es muy extenso. Además, los grupos camerísticos del panorama actual ofrecen asiduamente recitales con la integral de sonatas u otras obras de grandes compositores.

Con el objetivo de mostrar una visión amplia de las posibilidades que tiene el dúo de violín y piano, apostamos por un tipo de repertorio contrastante, tanto en estilo como en origen.

Un tango tras Beethoven pretende mostrar música europea, en este caso de uno de los referentes para ambos instrumentos, y un género musical (además de danza) como es el Tango, original del continente americano.

Dos estilos diferentes, en los cuales los compositores muestran su maestría para aplicarlos al piano y al violín, pero que comparten una misma esencia: el gran sentimiento que destilan cada una de sus notas.

Seguimos buscando mecenas

Se aplica una deducción del 80% en todas las donaciones o cuotas de hasta 200€ dedicadas a UNG y fundaciones sin ánimo de lucro.”  Publicado en: «BOE» núm. 139, de 11 de junio de 2022, páginas 80146 a 80148 (3págs.) Sección: III. Otras disposiciones / Departamento: Ministerio de Hacienda y Función Pública / Referencia: BOE-A-2022-9620 / Permalink ELI.

Si deseas convertirte en mecenas de la Fundación Eutherpe puedes hacerlo utilizando alguna de estas opciones.

La Fundación Eutherpe presenta conciertos los días 3 y 5 de abril en León y Madrid, destacando su compromiso con la música clásica en España.

Más información

Web | Facebook | Youtube

NdeP - Fundación Eutherpe

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies