Resumen de la nota
La Fundación SGAE destinará 130.000 euros en 2025 para fomentar la creación sinfónica a través de su Programa General de Incentivos a la Creación Musical.
El objetivo es impulsar la difusión del repertorio orquestal y camerístico de compositores españoles mediante ayudas para el estreno y la edición de partituras de obras presentadas en 2024.
Se aceptan composiciones originales registradas en la SGAE con más de cinco minutos de duración, incluyendo formatos sinfónicos, camerísticos, solistas, vocales, corales, electroacústicos y de banda sinfónica. Las ayudas oscilan entre 400 y 1.200 euros, dependiendo del formato de la obra.
Además, la Fundación SGAE ha renovado su acuerdo con la AEOS para incentivar la composición de obras por encargo, destinando 6.000 euros por encargo para un máximo de seis nuevas obras, que deberán entregarse antes de diciembre de 2025.
Desde 2006, este programa ha apoyado a numerosos compositores como Tomás Marco y Teresa Catalán. Las solicitudes para estas ayudas estarán abiertas hasta el 17 de febrero de 2025, mientras que las inscripciones para los incentivos generales podrán realizarse hasta el 28 de marzo de 2025.
Otorga 150 ayudas anuales desde 2006
Para el encargo de orquestas, estrenos absolutos y edición de partituras, con las inscripciones abiertas hasta el 28 de marzo de 2025 para edición y estrenos.
La Fundación SGAE destina 130.000 euros para incentivar la creación sinfónica en 2025 a través de su Programa General de Incentivos a la Creación Musical.
Este sistema de ayudas contribuye a difundir el repertorio orquestal y camerístico de las compositoras y los compositores españoles contemporáneos mediante el apoyo al estreno de obras y a las ediciones de partituras (de obras orquestales, de cámara y otros formatos de concierto) que se hayan realizado a lo largo de 2024. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 28 de marzo de 2025.
Asimismo, la Fundación SGAE renueva el acuerdo con la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) para la concesión de Incentivos para Obras por Encargo con el objetivo de estimular y apoyar la creatividad de los autores y las autoras asociadas a SGAE.
Esta iniciativa constituye una acción paralela a los encargos realizados por las orquestas españolas con el propósito de incrementar el repertorio sinfónico español contemporáneo. El plazo de inscripción para las obras por encargo concluye el 17 de febrero.
Desde su puesta en marcha en 2006, se han otorgado una media de 150 incentivos al año y han apoyado en su labor como compositores a autores y autoras como Tomás Marco, Alberto Posadas, Teresa Catalán, Marisa Manchado, Jesús Torres, David del Puerto, Jesús Rueda o Gabriel Erkoreka, entre otros.
Incentivos a la Creación Musical
Estrenos
Inscripción abierta hasta el 28 de marzo
Dirigido a composiciones para orquesta sinfónica, agrupaciones de cámara, instrumentos a solo, para voz o agrupaciones corales (con o sin acompañamiento), dramático-musicales (óperas, zarzuelas y ballets), electroacústicas y para banda sinfónica de música clásica (quedan excluidas las obras de carácter folclórico-popular).
Las obras deben ser originales, haberse estrenado en 2024, estar inscritas en el registro de SGAE y superar los cinco minutos de duración.
A los solos efectos de concesión de estos incentivos, las obras se clasifican en: Obras de gran formato (a las que se concederán 1.200 €), obras de formato regular (400 €) y obras para banda sinfónica de música clásica (700 €).
Edición
Inscripción abierta hasta el 28 de marzo
Podrán optar a incentivos a la edición las primeras publicaciones de obras de música para orquesta sinfónica, agrupaciones de cámara, instrumentos a solo, para voz o agrupaciones corales (con o sin acompañamiento), dramático-musicales (óperas, zarzuelas y ballets) y para banda sinfónica de música clásica (quedan excluidas las obras de carácter folclórico-popular), originales de autores y autoras socios/as de SGAE y cuya publicación se haya realizado a lo largo del año 2024.
El incentivo a la edición para cada una de las obras de gran formato con más de 15 partes distintas será de 1.200€, de 400€ para las obras de formato regular de 4 a 15 partes, de 200€ para las obras de formato regular de 1 a 3 partes y 700€ para las obras de música clásica para banda sinfónica.
Obras por encargo
Inscripción abierta hasta el 17 de febrero
La Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas renuevan su acuerdo para la concesión de Incentivos a la Creación de Obras Sinfónicas por Encargo con el objetivo de estimular y apoyar la creatividad de los autores y las autoras asociadas a SGAE.
Ambas entidades propiciarán la creación de hasta seis obras por encargo en las próximas dos temporadas, propuestas formuladas por las orquestas miembros de la AEOS antes del 17 de febrero de 2025. Cada orquesta podrá presentar un número máximo de dos propuestas.
Este programa cuenta con más de 30 orquestas de todo el territorio español asociadas. La dotación económica será de 6.000€ para encargo y la obra deberá entregarse antes del 16 de diciembre de 2025.
Más información
![](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2019/01/logo-vector-fundacion-sgae-min-300x81.jpg)
Web | Twitter | Facebook | Youtube | Instagram
NdeP – Comunicación Fundación SGAE