La música antigua vuelve al Festival ECOS de Sierra Espuña

Conciertos al aire libre en lugares emblemáticos

Ver: Festival ECOS

La Mancomunidad Turística del Territorio Sierra Espuña y la asociación Early Music Project confirmaron ayer que el Festival ECOS de Música Antigua de Sierra Espuña se celebrará este verano en la Región de Murcia, con una adaptación de la programación a las restricciones de movimiento y aforo debidas a la crisis sanitaria.

El Festival ECOS contará con una amplia propuesta de actividades digitales, que está siendo desarrollada gracias a la estrecha colaboración con la Universidad de Murcia, así como con conciertos en vivo, ofrecidos por artistas de la Región de Murcia de gran reconocimiento en el panorama nacional e internacional.

La música antigua vuelve al Festival ECOS de Sierra Espuña | Toda la Música
Cantoría y el Ensemble ECOS en el Santuario de la Santa de Totana en 2017. © Sergio Gómez

La música antigua vuelve al Festival ECOS de Sierra Espuña | Toda la Música

La música antigua vuelve al Festival ECOS de Sierra Espuña | Toda la Música
Zäire Ensemble en la primera edición del Festival ECOS, 2016. © Watershed

Los conciertos en vivo tendrán lugar gracias a la adhesión de los ayuntamientos al “Plan CREA: Noches al Raso”, del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, y se celebrarán en enclaves históricos y naturales al aire libre del Territorio Sierra Espuña, que ya son emblemáticos del festival, como el Estrecho de la Agualeja de Aledo o el paraje del Santuario de la Santa de Totana. Los ayuntamientos están estudiando junto a la organización del festival las medidas oportunas para la realización de los conciertos con todas las garantías de seguridad.

La conexión entre la música antigua y el patrimonio será el ‘leit motiv’ de las actividades digitales, que se desarrollarán en torno a la historia y el patrimonio artístico de los seis municipios de Sierra Espuña: Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana, así como a las posibilidades turísticas que ofrece este entorno natural. Estas iniciativas incluirán la interacción con entidades culturales locales y con jóvenes músicos especializados en la música antigua que colaboran habitualmente con el festival.

En ediciones anteriores, el Festival ECOS de Sierra Espuña, dirigido por Jorge Losana, ha contado con artistas como Raquel Andueza, Daniel y Pablo Zapico, Manfredo Kraemer, Silvia Márquez y Olalla Alemán.

Cada año celebran el ECOS LAB, una academia donde jóvenes grupos inician su carrera profesional y por la que han pasado prometedores ensembles como Cantoría, el Quartetto Nero o Serendipia, además de actividades turísticas, de investigación y divulgación del patrimonio y conciertos infantiles.

Vídeo promocional

Con proyección internacional

El Festival ECOS ha sido recientemente seleccionado para integrarse en la Red Europea de la Música Antigua (R.E.M.A. Résau Européen de Musique Ancienne), que reúne a los festivales más importantes del panorama internacional, convirtiéndose en el sexto miembro español tras el Festival de Aranjuez, Úbeda y Baeza, Estella, la Fundación Capella de Ministrers y el Bachcelona.

El Festival ECOS fue definido por Albert Edelman, presidente de REMA, como “un joven festival con ideas innovadoras, esenciales para el desarrollo cultural de las regiones europeas”.

La visita de la delegación internacional de festivales prevista para el mes de julio en el marco de los ECOS TALKS, gracias al apoyo de Acción Cultural Española, será celebrada de manera telemática, con charlas y debates en torno a los nuevos formatos de concierto y las posibilidades de poner en valor el patrimonio y potenciar el turismo de calidad a través de la música antigua.

Promoción del talento joven

El apoyo e impulso a los grupos musicales emergentes sigue siendo uno de los pilares del Festival ECOS, que organiza cada año los ECOS LAB gracias al apoyo de la Universidad de Murcia y el INAEM.

Este programa de residencias atraía cada año a Sierra Espuña a grupos jóvenes especializados en la interpretación historicista de la música con el objeto de aportarles herramientas para comenzar su carrera musical y experimentar en torno a nuevos formatos de concierto.

Aunque el programa de residencias tendrá que aplazarse necesariamente, el Festival ECOS ha organizado un concurso de vídeos musicales que relacionen la música y el patrimonio arquitectónico, así como una serie de actividades digitales formativas para que los músicos jóvenes puedan desarrollar su proyecto artístico y ofrecerlo con éxito en el mercado musical nacional e internacional.

La realización de Festival ECOS de Música Antigua en Sierra Espuña está organizado por la Mancomunidad Turística del Territorio Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y la asociación Early Music Project, en coordinación con los ayuntamientos de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana; el festival cuenta con el apoyo del INAEM, Acción Cultural Española AC/E, Región de Murcia, Instituto de Industrias Culturales y de las Artes, Escola Superior de Música de Catalunya, Conservatorio de Música de Murcia; y el patrocinio de Obra Social ‘La Caixa’, Coato, Autocares Espuña 2.0, Hotel Jardines de La Santa y Juan Gil Bodegas Familiares.

Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram

NdeP – Comunicación Early Music Project

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies