AVISO: Debido a las medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias de restringir la actividad cultural, Auditorio de Tenerife ha decidido paralizar de manera preventiva la venta de entradas para Lucrezia Borgia.
El Cabildo de Tenerife presenta la ópera Lucrezia Borgia, de Gaetano Donizetti, que se representará en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife con tres funciones los días 17, 19 y 21 de marzo a las 19:30 horas. Se trata de una coproducción de Ópera de Tenerife, una de las mayores que ha puesto en pie, junto al Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla
Los detalles del estreno fueron dados por la consejera de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Cabildo de Tenerife, Concepción Rivero; el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez Castellano; el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero; la soprano canaria Yolanda Auyanet; el tenor Francesco Castoro; la directora de escena, Silvia Paoli, y el director musical, Andriy Yurkevych.

Días 17, 19 y 21 de marzo a las 19:30hs | Auditorio de Tenerife
Venta de entradas
Las entradas pueden adquirirse en los canales habituales de Auditorio de Tenerife, en taquilla de 10:00 a 19:30 horas, de lunes a sábado excepto festivos; a través de www.auditoriodetenerife.com o por teléfono en el 902 317 327.
Ficha artística
Coproducción
Ópera de Tenerife, Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza.
Andriy Yurkevych
Dirección musical
Silvia Paoli
Dirección de escena
Andrea Belli
Escenografía
Valeria Donata Betella
Diseño de vestuario
Alessandro Carletti
Diseño de iluminación
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Coro de Ópera de Tenerife
Elenco
Mirco Palazzi
Don Alfonso, duca di Ferrara
Yolanda Auyanet
Donna Lucrezia Borgia
Francesco Castoro
Gennaro
Na´ama Goldman
Maffio Orsini
Jorge Franco
Jeppo Liverotto
Lorenzo Barbieri
Don Apostolo Gazella
Matías Moncada
Ascanio Petrucci
Biao Li
Oloferno Vitellozzo
Borja Molina
Gubetta
Mario Méndez
Rustighello
Eugenio di Lieto
Astolfo
La consejera presentó esta “importante obra que tenemos el honor de producir y en la que contamos con una de las grandes voces canarias que destaca en el panorama internacional como es Yolanda Auyanet”. Concepción Rivero destacó, además, “el gran esfuerzo económico y de equipos que requiere un proyecto de esta envergadura”.
El director general habló de la renovación de la colaboración del Gobierno de Canarias con el Auditorio de Tenerife y reconoció que “esto es un ejemplo de proyecto internacional que asume riesgos y animamos a todos a ver este espectáculo en el que se reivindica la mujer”. “Es un orgullo tener a Yolanda Auyanet, que ahora recorre los grandes teatros del mundo”, añadió Rubén Pérez.
El director artístico del Auditorio de Tenerife explicó que este proyecto sin la unión de instituciones púbicas es imposible y agradeció el trabajo de todo el equipo. “Esta es una de las producciones más ambiciosas de Ópera de Tenerife y para ello contaremos con nuestra soprano preferida, Yolanda Auyanet, a la que acompañaremos en su estreno en el rol de Lucrezia”, comentó Rivero, quien además hizo hincapié en que gran parte del elenco comenzó su carrera siendo cantera de la academia vocal Opera (s)Studio.
Por su parte, Auyanet aseguró que se trata de una “gran oportunidad participar en esta megaproducción, como lo es cantar en Ópera de Tenerife, un proyecto al que estoy unida desde 2012 y de cuya internacionalidad me enorgullezco”. Castoro confesó que “volver a Tenerife es como volver a casa y esta es la cuarta vez con compositores diferentes”.
La directora de escena, que ha convertido la Sala Sinfónica en un matadero de los años 40, “un contenedor de violencia e injusticia”, dio las gracias “de todo corazón al equipo del Auditorio de Tenerife y en especial al equipo de vestuario”. “Esta es mi casa artística”, sentenció la directora, quien explicó que la historia de Lucrezia Borgia se ha tergiversado. “Su padre la vendía para conseguir beneficios, sobre todo que le dieran poder; es una víctima y no una envenenadora, es por eso que elegí el fascismo italiano para ambientar la obra, me parece importante hablar de esto en los tiempos que corren”.
Se trata del cuarto título de Paoli en Ópera de Tenerife después de La Cenerentola (2014), Le nozze di Figaro (2015) e I Capuleti e i Montecchi (2017), producciones dentro del programa de Opera (e)Studio. Paoli traslada este melodramma que relata las aventuras y desventuras de la hija del Papa a la Italia fascista del Duce para reforzar el sentido de opresión y claustrofobia que sugiere la historia. Recientemente ha dirigido Otello (Verdi) en el Teatro Sociale de Como y Enrico di Borgogna (Donizetti) en el Festival Donizetti de Bérgamo.
Finalmente, el director musical recordó que “el bel canto es muy difícil musicalmente”. Yurkevych explicó que esa dificultad también se palpaba en la época en la que Donizetti compuso esta ópera. “Las orquestas de las galas para las que se hizo se llegaron a quejar e incluso el propio Donizetti tuvo que interceder en uno de los actos y recolocar a la orquesta, una disposición de músicos que se mantiene hoy en día”, recordó el director musical del Teatr Wielki Opera Norodowa (Ópera Nacional de Polonia), una de las batutas más solicitada en el panorama internacional
El maestro Yurkevych debuta en Ópera de Tenerife al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y Coro de Ópera de Tenerife. después de una extensa carrera como director residente en el Teatro de Ópera y Ballet Solomiya Krushelnitska, director principal del Teatrul Naţional de Operă şi Balet din Republica Moldova y en el Teatr Wielki de Polonia. También, ha sido director musical en el Teatro de Ópera y Ballet de Odessa. Es invitado regularmente a importantes teatros, festivales e instituciones musicales de todo el mundo.
Al frente del diseño de vestuario estará Valeria Donata Bettella siendo Lucrezia Borgia su segunda producción en la isla. Debutó en la temporada pasada con el título Il viaggio a Reims de Rossini. Como diseñadora de vestuario ha trabajado para diversas producciones operísticas en importantes teatros y festivales líricos como en el AsLiCo, Festival della Valle d’Itria, Wexford Festival Opera, Teatro Regio di Parma, Opéra de Nice, Fondazione Teatri di Piacenza, Theatre St. Gallen, Teatro Massimo di Palermo, Teatro Nacional de Croacia en Zagre, Teatro Comunale di Modena o, próximamente, en el Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, entre una larga lista.
Lucrezia Borgia es un melodrama en un prólogo y dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Felice Romani basado en el drama, con el mismo nombre, del escritor francés Victor Hugo basada libremente sobre la figura histórica de Lucrecia Borgia. Se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán el 26 de diciembre de 1833. El compositor hace una radiografía del mito morboso de la hija del papa Alejandro VI, crecida en una familia rodeada de rumores de incesto, adulterio, infidelidad, traición, asesinato y horror, creando un potente retrato psicológico de una mujer poderosa y frágil a la vez.
El elenco se completa con Mirco Palazzi (Alfonso I d’Este); Na’ama Goldman (Maffio Orsini); Jorge Franco (Jeppo Liverotto); Lorenzo Barbieri (Don Apostolo Gazella); Matías Moncada (Ascanio Petrucci); Biao Li (Oloferno Vitellozzo); Borja Molina (Gubetta); Mario Méndez (Rustighello) y Eugenio di Lieto (Astolfo).
Sinopsis de la obra
Melodrama en un prólogo y dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Felice Romani basado en el drama, con el mismo nombre, del escritor francés Victor Hugo basada libremente sobre la figura histórica de Lucrecia Borgia. Se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán el 26 de diciembre de 1833.
Donizetti hace una radiografía del mito morboso de la hija del papa Alejandro VI, crecida en una familia rodeada de rumores de incesto, adulterio, infidelidad, traición, asesinato y horror, creando un potente retrato psicológico de una mujer poderosa y frágil a la vez.
El director musical del Teatr Wielki Opera Norodowa [Ópera Nacional de Polonia], Andriy Yurkevych, una de las batutas más solicitada en el panorama internacional, dirige el cuarto título de la temporada.
La directora de escena Silvia Paoli, que hizo su debut en Ópera de Tenerife con La Cenerentola [2014] y, siguiendo la estela del éxito, repitió con Le nozze di Figaro [2015] e I Capuleti e i Montecchi [2017], regresa con esta coproducción internacional entre Ópera de Tenerife, Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza.
Su interpretación de la obra nos traslada a la década de los años treinta, donde el auge del fascismo en Italia marcará los modelos del comportamiento femenino, regidos por los vicios ocultos y las virtudes públicas de una sociedad androcéntrica.