Resumen de la nota
La ópera Suor Angelica de Giacomo Puccini se presentará los días 7, 8 y 9 de febrero a las 19:30 en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.
Esta obra, dirigida escénicamente por Davide Garattini Raimondi y musicalmente por Juan García Rodríguez, es parte del Trittico de Puccini y narra la desgarradora historia de Suor Angelica, una mujer obligada a vivir en un monasterio tras un amor prohibido que resultó en un hijo ilegítimo.
Tras años de silencio, su tía le revela que su hijo ha fallecido, lo que lleva a Angelica a tomar una decisión trágica que culmina en un acto de redención y perdón divino.
La soprano Carmen Buendía protagoniza esta producción, acompañada por el Zahir Ensemble.
La puesta en escena promete una experiencia conmovedora, explorando temas como el dolor, la pérdida y la esperanza a través de la magnífica música de Puccini.
El estreno absoluto tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de febrero y contará con Davide Garattini Raimondi como director de escena, y Juan García Rodríguez en la dirección musical.
Una de las obras maestras de Giacomo Puccini, Suor Angelica, se presentará, a partir de las 19,30h., los días 7, 8 y 9 de febrero sobre el escenario de la Real Fábrica de Artillería, ofreciendo a los asistentes una experiencia escénica profundamente conmovedora.
Suor Angelica, ópera en un acto con libreto de Giovacchino Forzano, forma parte del célebre Trittico de Puccini, junto con Il tabarro y Gianni Schicchi. La historia, ambientada en un monasterio, relata la desgarradora vida de Suor Angelica, una mujer de origen aristocrático obligada a abrazar la vida monástica como castigo por un amor prohibido que dio lugar al nacimiento de un hijo ilegítimo.
Días 7, 8 y 9 de febrero a las 19:30 hs Real Fábrica de Artillería
Venta de entradas
35 euros (entrada general). 20% descuento para socios de la ASAO,
ROSS, Orquesta Barroca de Sevilla y Juventudes Musicales,
mayores de 65 años y menores de 30 años.
Síntesis de la obra
Durante siete largos años, Angelica vive atormentada por la ausencia de noticias sobre su hijo, hasta que la inesperada visita de su tía, una mujer fría e implacable, le revela una verdad desgarradora: su hijo falleció hace más de dos años.
El dolor inconmensurable lleva a Angelica a tomar una trágica decisión: quitarse la vida para reunirse con su hijo. Sin embargo, en sus últimos momentos, ocurre un milagro que transforma el desenlace en un acto de redención y perdón divino.
Davide Garattini Raimondi dirige esta pieza única, respetando las unidades aristotélicas de tiempo, espacio y lugar, consiguiendo sumergir al público en una experiencia teatral íntima y emocional.
La magnífica partitura de Puccini, cargada de sensibilidad, guía a los espectadores a través de los conflictos internos de Suor Angelica, una mujer dividida entre su vocación religiosa y el amor desesperado por su hijo perdido.
La dirección pone énfasis en el dolor silencioso de Angelica, un sufrimiento vivido en soledad y que solo se revela en sus momentos más íntimos. La relación con su tía, marcada por la frialdad y la indiferencia, subraya la intensidad del drama personal de Angelica.
Esta producción promete ser un viaje conmovedor y transformador, donde la música y el teatro se unen para explorar los temas universales de la pérdida, el arrepentimiento y la esperanza.
Elenco artístico de excepción
Davide Garattini Raimondi
Dirección de escena
Juan García Rodríguez
Dirección musical
Orquesta Zahir Ensemble
Música en vivo
Bárbara Palumbo
Ayudante de dirección
Carmen Buendía
Suor Angelica
Laura Orueta
Zia
Inés López
Badessa
Rocío Faus
Sour Genovieffa
Alexandra Zamfira
Suor Osmina
Yue He
Suor Dolcina
Alicia Naranjo
Infermiera
Kenia Murton
Pima cercatrice
Lilia Kaiiashko
Seconda Cercatrice
Davide Garattini Raimondi es un destacado director de escena, escenógrafo y diseñador de vestuario, con formación en la Accademia di Belle Arti di Brera (Milán).
Desde 2011 ha desarrollado una carrera internacional con producciones como Il Barbiere di Siviglia, La Cenerentola y Gianni Schicchi, por la cual recibió el premio “Filippo Sienbaneck”.
También ha liderado proyectos educativos como Kattivissimi y ha trabajado en festivales europeos con montajes como Don Giovanni y Cendrillon. Su enfoque multidisciplinar y creativo lo posicionan como una figura clave en el ámbito de la ópera. Garattini estará acompañado por Bárbara Palumbo como ayudante de dirección.
La dirección musical de la pieza correrá a cargo de Juan García Rodríguez, célebre director musical español reconocido por su versatilidad para abordar repertorios. Formado en prestigiosas instituciones ha trabajado con orquestas de renombre internacional y en escenarios muy destacados.
Su trayectoria incluye el estreno y promoción de música contemporánea en España, especialmente a través del Zahir Ensemble.
El papel protagonista de Suor Angelica será interpretado por la soprano jienense Carmen Buendía, ganadora del primer premio del Certamen Internacional de Nuevas Voces ASAO 2021, acompañada por la Orquesta Zahir Ensemble.
Nota de prensa
Cartel promocional
NdeP