La Orchestre de la Suisse Romande regresa a España con Jonathan Nott a la batuta

Resumen de la nota

La Orchestre de la Suisse Romande, dirigida por Jonathan Nott, realizará una gira por España del 11 al 16 de febrero, con conciertos en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Tenerife y Las Palmas, donde clausurará el Festival Internacional de Música de Canarias.

El programa incluye Claire de Lune de Debussy, La consagración de la primavera de Stravinski y el Concierto para violín en Re menor, op. 47 de Sibelius, interpretado por la violinista Midori, quien celebra 40 años de carrera.

Fundada en 1918, la orquesta ha estrenado obras de destacados compositores y goza de prestigio internacional por sus grabaciones y giras.

Jonathan Nott, director titular desde 2017, ha reforzado el compromiso de la orquesta con la música contemporánea y la promoción de nuevos talentos.

Ha dirigido orquestas como la Bamberger Symphoniker y la Sinfónica de Tokio, destacando por sus interpretaciones de Mahler y su amplio catálogo de grabaciones premiadas.

Midori, por su parte, ha colaborado con las orquestas y directores más importantes del mundo, y ha sido reconocida con el premio Kennedy Center Honors en 2021 por su destacada trayectoria artística.

Publicado en TLM

Ver: Midori
Ver: Jonathan Nott
Ver: Orchestre de la Suisse Romande
Ver: Festival Internacional de Música de Canarias

La agrupación suiza regresa a nuestro país para ofrecer cinco conciertos con su director titular Jonathan Nott, en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Tenerife y Las Palmas.

La Orchestre de la Suisse Romande regresa a España bajo la dirección de su titular Jonathan Nott entre el 11 y el 16 de febrero para ofrecer una gira de cinco conciertos con paradas en Madrid, Zaragoza, Barcelona (ciclo ), Tenerife y Las Palmas, donde serán los encargados de clausurar el Festival Internacional de Música de Canarias.

En esta visita a nuestro país la agrupación ofrecerá Claire de Lune (Suite Bergamasque) de DebussyLa consagración de la primavera de Stravinski y el virtuoso Concierto para violín en Re menor op. 47 de Sibelius a cargo de la violinista japonesa Midori, quien celebra sus cuatro décadas de vida artística. Para la ocasión, la solista ha escogido el mismo concierto con el que debutó a sus once años en Nueva York bajo la batuta de Zubin Mehta.

Con más de cien años de historia, la célebre orquesta de Ginebra ha contribuido activamente a la historia de la música estrenando, entre otras, obras de Stravinski, Britten, Lutosławski, Milhaud, Honegger o Eötvös.

Desde su presentación en Ibermúsica en 2004 nos han visitado en otras cuatro ocasiones con los maestros Pinchas Steinberg, Marek Janowski y el propio Jonathan Nott.

Martes 11 de febrero a las 19:30 hs | Auditorio Nacional de Música

Venta de entradas

Comprar entradas

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

Sobre Orchestre de la Suisse Romande

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

Web | Facebook | Instagram | Tiktok | Youtube | Spotify | AppleMusic

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

Fundada en 1918 por Ernest Ansermet, quien fue su Director Titular hasta 1967, está formada por 112 músicos permanentes. Ofrece conciertos de abono en Ginebra y Lausana, programas sinfónicos para la ciudad de Ginebra, el concierto anual del Día de las Naciones Unidas, y acompaña las representaciones operísticas en el Grand Théâtre de Ginebra.

Ha consolidado una reputación internacional gracias a sus históricas grabaciones y a su interpretación del repertorio francés y ruso del siglo XX.

Jonathan Nott ha sido su Director Titular desde 2017, siguiendo los pasos de sus antecesores en el podio: Paul Kletzki, Wolfgang Sawallisch, Horst Stein, Armin Jordan, Fabio Luisi, Pinchas Steinberg, Marek Janowski, Neeme Järvi, y su Director Invitado Principal, Kazuki Yamada.

Bajo el liderazgo de Nott, la OSR ha contribuido activamente a la historia de la música, a través del descubrimiento y apoyo a compositores contemporáneos.

Ha estrenado, entre otras, obras de Stravinski, Milhaud, Honegger, Martin, Marescotti, Britten, Lutosławski, Holliger, Blank, Eötvös, MacMillan, Dusapin y Jarrell, y promovido, como una de sus principales misiones, la interpretación de nueva música sinfónica, especialmente de compositores suizos.

Ha grabado más de 100 discos para Decca, revitalizado auténticas grabaciones legendarias e impulsado así su posición en el escenario musical internacional. Ha recibido numerosos premios discográficos. Graba dos o tres nuevos álbumes cada temporada.

Las giras internacionales la han llevado a prestigiosas salas de concierto y es muy demandada por los más renombrados festivales. Una de sus misiones clave es la promoción de la música sinfónica entre los jóvenes, que serán el público del mañana, ofreciéndoles un amplio rango de actividades.

Sobre Jonathan Nott

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

Destaca por la fuerza y claridad de sus interpretaciones de Mahler. En 2014 fue invitado a dirigir la Séptima Sinfonía de Mahler con la Orchestre de la Suisse Romande (OSR). Como resultado de este primer encuentro, fue nombrado director titular y artístico de la OSR a partir de enero de 2017.

1997 marcó el comienzo de una estrecha relación con Suiza: como director titular de la Lucerne Symphony Orchestra, tomó parte activa en el periodo inaugural de la nueva sala KKL donde dirigió la Ensemble Intercontemporain, agrupación que lideró como titular desde 2000-2003.

Fue director titular de la Bamberger Symphoniker de 2000-2016, y creó unos programas para artistas residentes, acompañó a la orquesta en varias giras internacionales, fue galardonado con el Premio Midem 2010 por su grabación de la Novena Sinfonía de Mahler y promovió el Concurso Internacional Gustav Mahler donde han emergido algunos de los directores más destacados como Gustavo Dudamel y Lahav Shani.

También ha sido titular de la de la Sinfónica de Tokio desde 2014 y aporta inspiración a jóvenes artistas a través de su compromiso con la Junge Deutsche Philharmonie y la Gustav Mahler Jugendorchester.

Cuenta con un amplio catálogo de aclamadas grabaciones, entre las que se incluyen la integral orquestal de Ligeti (Berliner Philharmoniker); las Sinfonías completas de Schubert y Mahler (Bamberger Symphoniker); La canción de la tierra, de Mahler (Wiener Philharmoniker y Jonas Kaufmann).

Su primera grabación con la OSR (Richard Strauss, Debussy y Ligeti) fue lanzada por PentaTone en 2018 y su segunda grabación, dedicada a Schoenberg y Pelléas et Mélisande de Debussy fue muy aclamada por la crítica en 2021 y, recibió un «choc» de Classic y el Preis der deutschen Schallplattenkritik (Premio de la Crítica Discográfica Alemana). Un tercer CD con Francesco Piemontesi con obras de Ravel, Schoenberg y Messiaen salió a la venta en 2022.

Su colaboración con la OSR se ha prorrogado hasta principios de 2026.

Sobre Midori

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

La Orchestre de la Suisse Romande vuelve a España con Jonathan Nott al frente. Un evento musical excepcional.

La violinista Midori es una artista visionaria, activista y con un gran sentido para la docencia, características que la dotan para desarrollar una carrera musical inigualable explorando y construyendo conexiones entre la música y la experiencia humana.

Como solista durante 40 años, Midori toca alrededor del mundo; así ha tocado con las mejores orquestas como la Sinfónica de Londres, Chicago, y San Francisco. Otras orquestas son la Sinfonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Berlín Philharmonic, Vienna Philharmonic, así como la Mahler Chamber Orchestra.

Ha colaborado con grandes directores entre los que se encuentran Claudio Abbado, Leonard Bernstein, Emanuel Ax, Zubin Mehta, Christoph Eschenbach, Mariss Jansons, Paavo Järvi, Omer Meir Wellber, Yo-Yo Ma, y Susanna Mälkki, entre otros.

La diversa discografía de Midori, publicada por Sony Classical, Ondine y Onyx, incluye grabaciones de sonatas de Bloch, Janáček y Shostakovich, y una grabación ganadora del Grammy del Concierto para violín de Hindemith con Christoph Eschenbach dirigiendo a la NDR Symphony Orchestra. Su recorrido de la complete con las sonatas y partitas para violín solo grabadas en DVD en el Castillo de Köthen para Accentus.

En 2021 ha sido galardonada con el prestigioso premio Kennedy Center Honors otorgado por el Kennedy Center de Washington en reconocimiento a su carrera artística. Midori toca un violín Guarnerius del Gesú “ex-Huberman” de 1734 y emplea cuatro arcos, dos de Dominique Peccatte, uno de François Peccatte y uno de Paul Siefried.

Más información

 

Web | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube

NdeP – Comunicación Ibermusica

 

 

Próximos eventos

Mes actual

Ver más eventos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies