La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su programación para la temporada 2023-2024

Cinco grandes ciclos

La nueva temporada de la OFM vuelve a estructurarse en torno a cinco grandes ciclos, a los que se suma su participación en las temporadas de ópera en Málaga y Jerez y un amplio programa de conciertos extraordinarios.

La Orquesta Filarmónica de Málaga ha presentado esta mañana en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga el contenido de la programación para la Temporada 2023 2024. La rueda de prensa ha contado con la presencia del alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre Prados; el Secretario General para la Cultura de la Junta de Andalucía, Salomón Castiel; el responsable territorial de la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Luis Felipe Siles; el gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Juan Carlos Ramírez; y el director titular y artístico de la formación musical, José María Moreno.

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su programación para la temporada 2023 2024 | Toda la Música
Rueda de prensa de la presentación de la Temporada 2023 – 2024 de la Orquesta Filarmónica de Málaga

Ver la programación y comprar entradas

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su programación para la temporada 2023 2024 | Toda la Música

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su programación para la temporada 2023 2024 | Toda la Música
Orquesta Filarmónica de Málaga

La programación para la nueva Temporada 2023 2024 se articulará de nuevo en cinco grandes ciclos musicales: la trigésimo cuarta Temporada de Abono, el decimosegundo Ciclo La Filarmónica

Frente al Mar, el décimo séptimo Ciclo de Conciertos de Cámara en el Museo Picasso Málaga, el sexto Ciclo de Cámara del Museo de Málaga y el programa de Encuentros de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía. A estos cinco apartados principales volverá a sumarse la participación de la OFM en la temporada de ópera de los teatros Cervantes de Málaga y Villamarta de Jerez de la Frontera, además de un amplio programa de conciertos extraordinarios.

El programa musical de la temporada 2023-2024 vuelve a destacar tanto por la variedad como por la calidad de su oferta, presentando una ambiciosa propuesta en cuanto a repertorio, solistas y directores, que reunirá a grandes artistas de talla internacional junto a jóvenes promesas de la música a nivel local y nacional.

El repertorio de los distintos ciclos de la Orquesta Filarmónica de Málaga dará cabida a las grandes obras maestras de todos los tiempos sin olvidar la música contemporánea, abarcando todos los estilos y épocas en un total de 30 conciertos en la Temporada de Abono del Teatro Cervantes y los 6 conciertos incluidos en el Ciclo Frente al Mar del Auditorio Edgar Neville.

El Teatro Cervantes será el escenario, un año más, de los quince programas que conforman la trigésimo cuarta Temporada de Abono, que arrancará a mediados de septiembre con un espectacular programa inaugural en el que se incluye el célebre Carmina Burana de Carl Orff, que contará con las voces de Maite Alberola, Juan de Dios Mateos y Günter Haumer, junto al Coro Nacional de España y la escolanía Pueri Cantores Málaga.

A lo largo de la temporada no faltarán los compositores del gran sinfonismo centroeuropeo como Brahms, Strauss o Mahler, acompañados de los nórdicos Grieg, Sibelius y Nielsen, del británico Elgar o de los rusos Tchaikovsky y Borodin.

Las espectaculares novenas sinfonías de Bruckner, Dvorak y Beethoven harán las delicias de los aficionados, mientras que las tres primeras sinfonías de Mendelssohn, junto a la música de Schubert y Chopin, llevarán al Teatro Cervantes lo mejor del romanticismo. Además, la música española estará representada en la trigésimo cuarta temporada de abono por obras de compositores como Albéniz, Pau Casals, Arriaga o Rodrigo.

El director titular y artístico de la OFM, el maestro José María Moreno, abrirá y cerrará la Temporada de Abono en el coliseo malagueño, en la que subirá al pódium en seis de los programas. La orquesta contará además con la presencia de prestigiosos directores invitados, con maestros españoles como Pérez Sierra, Ricardo Casero, Josep Caballé o Pablo Mielgo, junto a sólidos directores internacionales como Rumon Gamba, Maximiano Valdés o Yannis Pouspourikas,

Entre los intérpretes, nombres de reconocido prestigio internacional acompañarán a la OFM en su temporada de abono dedicada a la música sinfónica, con la presencia de reconocidos solistas a nivel internacional como Jan Vogler, Sheng Cai, Sergei Dogadin, Senja Rummukainen o la ucraniana Anna Fedorova. Tampoco faltarán destacados artistas españoles como Pablo Barragán, Aquiles Machado, Maite Alberola o el malagueño Rafael Aguirre.

En el apartado vocal, la OFM contará, de nuevo, con la presencia del Coro del Conservatorio Superior de Música de Málaga, dirigido por Juan Jesús López Sandoval, y la Coral Carmina Nova, bajo la dirección de Michele Paccagnella. Además, intervendrán reconocidas voces solistas del género lírico, como Maribel Ortega, Marina Pinchuk, Betty Garcés, Asude Karayavuz, José Bros, Aquiles Machado o Juan Carlos Heredia.

El programa especial de Navidad se dedicará a la Sinfonía ‘Lobgesang’ de Félix Mendelssohn, una sinfonía-cantata sobre palabras de la Sagrada Biblia para solistas, coro y orquesta, mientras que el programa de Semana Santa interpretará la Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como ‘Coral’.

En el Auditorio Edgar Neville se desarrollará el décimo primer Ciclo La Filarmónica Frente al Mar que seguirá en su línea de apoyo a los jóvenes talentos y las nuevas generaciones de artistas emergentes, contando con jóvenes solistas españoles como Mª José Rielo, Francisco Valero y Alejandro Gómez junto a los malagueños Álvaro Lozano y Juan Lago. Además, directores españoles como Edmon Levon, Daniel Gil y Beatriz Fernández se pondrán por primera vez al frente a la OFM.

El ciclo se desarrollará desde octubre a mayo, con seis programas que incluyen un repertorio interesantísimo en el que se incluyen autores como Bartok, Sibelius o Suk junto a otros más habituales como Mozart, Saint-Saëns, Lalo, Chopin, Grieg, Mendelssohn, Elgar, Dvorak o Brahms.

El Auditorio del Museo Picasso Málaga será el escenario del decimoséptimo Ciclo de Conciertos de Cámara de la OFM, que contará con diez programas que se interpretarán desde septiembre hasta junio y que proponen una extraordinaria mixtura dentro de este género musical de pequeño formato. Su propuesta va desde la tradición centroeuropea al jazz, sin olvidar la música española, el historicismo y la contemporaneidad

El ganador de la 63ª edición del concurso internacional de piano ‘Premio Jaén’, Ángel Wang, ofrecerá un recital pianístico y también participa en este ciclo el dúo formado por el violinista Jesús Reina y el pianista Josu de Solaun. Además se incluyen programas de los conjuntos musicales Sitkovesky Trio, Korngold Quintet, Cuarteto con Fuoco, Arturo Serra Ensemble, Austri Musici o Concerto A 5, entre otros.

El Museo de Málaga acogerá de nuevo su ciclo dedicado a la música de cámara, que esta temporada abandona el horario matinal y pasa su propuesta musical a las tardes del sábado. El sexto Ciclo de Cámara en el Museo de Málaga se desarrollará entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, con conciertos de acceso gratuito.

Este ciclo, fruto de la colaboración de la OFM y el Museo de Málaga, acerca a la ciudadanías un variado repertorio en los doce programas de su temporada, que abarca desde la música antigua a los compositores americanos contemporáneos.

Dentro de este ciclo, se conmemorará el 30 aniversario de las actividades artísticas y pedagógicas de la Orquesta de Cámara del CEE y el Décimo Aniversario de la escolanía Pueri Cantores Málaga. También intervendrán conjuntos como Capilla de Música ‘Maestro Iribarren’, En Armonía o Camerata 1910.

La Joven Orquesta Barroca de Andalucía JOBA, arrancará esta temporada el ciclo de su VII promoción, con la dirección artística de Sálvador Vázquez, y propondrá un nuevo programa de encuentros, que arrancará en julio con dos jornadas dedicadas a Johan Sebastian Bach en Málaga y Guadix.

La cita de julio tendrá lugar en Málaga, bajo la dirección musical de Hiro Kurosaki, mientras que el encuentro de diciembre propondrá dos citas en Jaén y Málaga para interpretar el ‘Mesías’ de Händel junto a las voces de Alba Chantar, Sandra Ferrández, Juan Sancho, Javier Castañeda y la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada. Colaboración de la Fundación “la Caixa”.

En el mismo acto se presentó la edición del disco nº 63 de la discografía de la OFM. Un disco monográfico de Manuel de Falla único en su programación porque incluye sus obras El corregidor y la molinera y El sombrero de tres picos, bajo la dirección del maestro José María Moreno y las mezzosopranos Carol García y Serena Pérez.

Finalmente indicar que en la nueva temporada la OFM seguirá con sus proyectos de grabaciones, de conciertos extraordinarios y su participación en las Temporadas Líricas del Teatro Cervantes y el Teatro Villamarta de Jerez.

Nota de prensa completa

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su programación para la temporada 2023 2024 | Toda la Música

Programacion OFM 2023 – 2024

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su programación para la temporada 2023 2024 | Toda la Música

Más información

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su programación para la temporada 2023 2024 | Toda la Música  

Web | Facebook | Twitter | Youtube

NdeP - Ayuntamiento de Málaga - Junta de Andalucía

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies