Resumen de la nota
La Orquesta Nacional de España y la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenarán «Los amantes de Verona», basada en las obras «Castelvines y Monteses» de Lope de Vega y «Romeo y Julieta» de Chaikovski, los días 1 y 2 de marzo en el Auditorio Nacional de Música.
Isabel Rubio dirigirá la interpretación musical, mientras que la dirección escénica será responsabilidad de Beatriz Jaén. El elenco teatral pertenece a la Joven CNTC.
Este proyecto conjunto del INAEM busca acercar al público familiar la relación artística entre Lope de Vega, Shakespeare y Chaikovski.
Isabel Rubio es una reconocida directora murciana, titular de diversas orquestas juveniles y asistente residente de la Joven Orquesta Nacional de España, con una destacada trayectoria nacional e internacional en concursos y festivales musicales.
Producción para público familiar
La nueva producción está basada en las obras “Castelvines y Monteses” de Lope de Vega y “Romeo y Julieta” de Piotr I. Chaikovski.
La Orquesta Nacional de España y la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenan Los amantes de Verona, a partir de las obras Castelvines y Monteses de Lope de Vega y Romeo y Julieta de Piotr I. Chaikovski, el sábado 1 y el domingo 2 de marzo, a las 11:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música.
La directora Isabel Rubio se pondrá al frente de la Nacional para interpretar Romeo y Julieta de Piotr I. Chaikovski y la actriz Beatriz Jaén desempeñará la dirección escénica.
Sábado 1 y domingo 2 de marzo a las 11:30 hs
Auditorio Nacional de Música
Venta de entradas
La interpretación teatral correrá a cargo del elenco de la Joven CNTC: Iñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera.
Esta iniciativa conjunta de dos unidades de producción del INAEM nace con el objetivo de hacer llegar a un público familiar el diálogo entre Lope y Chaikovski a través de Los amantes de Verona. Tanto Lope de Vega como Shakespeare se inspiraron a menudo en relatos y materiales literarios ajenos.
Es el caso de la tragedia de los amantes de Verona, cuya versión Shakespeareana inspiró a su vez a Chaikovski para elaborar una de sus más conmovedoras obras.
Sobre Isabel Rubio
Web | Youtube | Twitter | Facebook | Instagram
Directora de orquesta murciana, actualmente titular de la Jove Orquestra de les Comarques Gironines «JOCG» asociada de la Orquestra Vigo 430 y la Joven Orquesta Sinfónica de Granada «JOSG» además es asistente residente de la Joven Orquesta Nacional de España «JONDE«.
Ha resultado finalista en el concurso para la plaza de director asistente de la orquesta Filarmónica de Berlín y de Kirill Petrenko. Ganadora del I Concurso de Dirección de Orquesta en Aspe, del I Concurso Internacional de Dirección Ciudad de Villena y ganadora de los I Encuentros sobre Dirección Orquestal en Bilbao.
Asimismo, en el ámbito internacional, ha sido seleccionada para participar en diversos concursos de dirección en Francia, Portugal, Alemania, Holanda e Italia, donde resultó semifinalista del Concurso Internacional Premio Guido Cantelli.
Ha dirigido a la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquesta de Extremadura, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de València, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Oviedo Filarmonía, Orquestra Sinfónica de Pontevedra, Orquesta de Antalya en Turquía, Pärnu Music Festival Orchestra en Estonia, Orquesta Federal de la Comunidad Valenciana, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Jove Orquestra Simfònica de Castelló, Joven Orquesta Nacional de España, Orquestra de Cambra Illa de Menorca, Orquesta de Cámara Sine Tempore y las bandas profesionales de Madrid, Bilbao, Alicante, Pontevedra, Santiago de Compostela, Almería, Vitoria y Valencia.
Fue directora asistente de la Orquesta de Valencia y de diferentes producciones operísticas como el Gato Montés en el Teatro Campoamor de Oviedo dentro del Festival de Teatro Lírico Español.
Dirige en festivales como el Pärnu Music Festival en Estonia, Festival Internacional de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el festival de órgano de Lugo, los Encuentros de Composición de la Orquesta de Valencia, el Ourearte Music Fest en Portugal, el Concurso Internacional de Violín CullerArts y el Festival Internacional de Música de Cine de Málaga.
Guía didáctica
Más información

Web | Facebook | Youtube | Twitter | Vimeo | Instagram
NdeP – Orquesta y Coro Nacionales de España