Las cuatro estaciones de Vivaldi
Con esta obra, Vilvaldi quiso plasmar en la música los sentimientos que despertaban en él las estaciones del año. Los violines, la orquesta de cuerdas y el bajo continuo consiguen imitar al canto de pájaros, los disparos de escopeta, los ladridos de los perros, el rumor del agua de los arroyos… Se trata de un ejemplo de música descriptiva o programática, muy de moda en el periodo barroco, aunque Vivaldi la superó, incorporando innovaciones musicales y dotándola de una gran frescura y fuerza expresiva.
Dentro de la vasta producción compositiva de Antonio Vivaldi, «Las cuatro estaciones» es su obra más famosa y difundida. Las cuatro partituras que la integran («La primavera», «El verano», «El otoño» y «El invierno») forman parte de un conjunto de doce conciertos para violín y orquesta estrenados en Ámsterdam en 1725.
En su estreno la obra fue recibida con entusiasmo, aunque fue a partir de la segunda mitad el siglo XIX cuando estas cuatro piezas se incluyeron en innumerables conciertos y producciones discográficas, y traspasaron los límites de la música clásica para conquistar el favor de todo tipo de público.
Bolero de Ravel
Bolero constituye un auténtico ejercicio de virtuosismo orquestal cuyo interés reside en la forma en que Ravel combina los diferentes instrumentos, desde el sutil pianísimo del inicio hasta el fortísimo final.
Lugar, fecha y precio
Fecha: Miércoles 3 de Enero de 2018 a las 18:00 hs
Lugar: Sala de Conciertos
Ciclo: Promoconcert
Precios: de 27 a 51 €
Duración: 140 minutos aproximadamente
Organiza: Promoconcert
![La Orquesta Sinfónica Estatal del Teatro de la Ópera de Rostov en el Palaun de la Música de Barcelona La Orquesta Sinfónica Estatal del Teatro de la Ópera de Rostov en el Palaun de la Música de Barcelona](https://www.todalamusica.es/wp-content/uploads/2017/12/Rostov-min.jpg)
Sobre la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa del Teatro de Rostov
La Orquesta Sinfónica Estatal Rusa de Rostov fue fundada en 1935 y desde su creación atrajo la atención de la sociedad musical, directores y eméritos solistas, lo que la ha convertido en una de las principales orquestas de Rusia. Ha sido galardonada con destacados premios como el del Concurso de las orquestas sinfónicas rusas (1984) y el Concurso Internacional para Orquestas de Tchaikovsky (1994). Además, el gobierno ruso reconoció su trayectoria artística galardonándola con el grado de Orquesta Académica, la mayor distinción artística que una orquesta puede obtener en Rusia.
A lo largo de sus más de setenta años de actividad, la orquestra ha sido dirigida por músicos rusos de prestigio internacional, como Bruno Berman, Nikolay Anosov, Marc Paverman, Leonid Kats, Semen Kogan. En la actualidad, la orquestra se encuentra bajo la batuta del emérito Yuri Tkachenko. Asimismo, en ella han actuado reconocidos músicos como Rostrapovich, Kogan, Oistrach, Flier, Bashkirov, Petrov, Kerer, Obraztsova, Bashmet, Gutman, Zach…
El vasto repertorio de la orquestra abarca desde música medieval a música contemporánea, y obras de conocidos compositores como Shedrin, Schnitke, Falik, Ashpay, Khrennikov, Kancheli entre otros, que se ha interpretado en las salas más prestigiosas de toda Europa.